El Cetro de Ottokar
Moderator: pedrorey
Re: El Cetro de Ottokar
En dos palabras: Im Presionante!!
Enhorabuena por tu labor de investigación. :adorar: :asentir: :aplaudir:
Miguel
Enhorabuena por tu labor de investigación. :adorar: :asentir: :aplaudir:
Miguel
Re: El Cetro de Ottokar
Muchas gracias :brindar:
La verdad es que me ha encantado que hayamos conseguido dar con el origen de tantos personajes. Lo que no me cabe en la cabeza es que si todos ellos los hemos ido encontrando en libros, revistas, y por la red, nunca hasta ahora -que yo sepa- se hubiese publicado una relación tan exhaustiva.
Me he acordado de un comentario que hizo Manuel Ramón en otro hilo hace ya algún tiempo y que reproduzco aquí porque creo que encaja a la perfección.
Hasta pronto
La verdad es que me ha encantado que hayamos conseguido dar con el origen de tantos personajes. Lo que no me cabe en la cabeza es que si todos ellos los hemos ido encontrando en libros, revistas, y por la red, nunca hasta ahora -que yo sepa- se hubiese publicado una relación tan exhaustiva.
Me he acordado de un comentario que hizo Manuel Ramón en otro hilo hace ya algún tiempo y que reproduzco aquí porque creo que encaja a la perfección.
Por cierto, parece que la número 4 definitivamente se llama Manon (y no Manou).Manuel Ramón wrote:Yo creo que miden las cosas a poner en razón de ir sacando más publicaciones y reservarse siempre documentación para lo dicho (más libros).
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
Re: El Cetro de Ottokar
Manon, como la ópera: Manon Lescaut.
El problema, de hecho, son dos.
1º- Los realmente estudiosos de Hergé no son gente del entorno próximo del dibujante. Así, desconocen muchas intimidades y guiños. Y con el paso del tiempo cada vez se pierde más la posibilidad de profundizar estos aspectos.
2º- La documentación de Hergé (los llamados "tiroirs" que, de hecho, no lo son) está cerrada bajo siete llaves, y prácticamente nadie puede acceder a ellos (quizá sólo Goddin y Maricq). A este respecto Farr me contaba que le dejaban consultar los archivos un ratito cada tres o cuatro meses, y siempre con un segurata (o casi) al lado. Así, ninguna investigación puede ser exhaustiva.
El problema, de hecho, son dos.
1º- Los realmente estudiosos de Hergé no son gente del entorno próximo del dibujante. Así, desconocen muchas intimidades y guiños. Y con el paso del tiempo cada vez se pierde más la posibilidad de profundizar estos aspectos.
2º- La documentación de Hergé (los llamados "tiroirs" que, de hecho, no lo son) está cerrada bajo siete llaves, y prácticamente nadie puede acceder a ellos (quizá sólo Goddin y Maricq). A este respecto Farr me contaba que le dejaban consultar los archivos un ratito cada tres o cuatro meses, y siempre con un segurata (o casi) al lado. Así, ninguna investigación puede ser exhaustiva.
Es mi opinión, y yo la comparto
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: El Cetro de Ottokar
Una pregunta (esto si no lo sabe Tornasola no lo sabe nadie).
He recibido un fac-simil a color de Ottokar y veo que Tintín lleva el jersey azul en la portada. En todas las ediciones castellanas (y modernas francesas) lo lleva blanco o amarillo. He mirado la acuarela original del tomo 5 de Chronologie y, efectivamente, es azul. ¿A qué se debió el cambio? ¿Tal vez Hergé se dió cuenta de que Tintín no lleva jersey azul hasta Unicornio, y quiso rectificar (recuerdo que la portada de los álbum estandard es del 40 y pico, donde ya si Tintín llevaba jersey azul)?
No es que tenga mayor importancia, pero me ha chocado (y gustado) ver esta variación. Un saludo.
He recibido un fac-simil a color de Ottokar y veo que Tintín lleva el jersey azul en la portada. En todas las ediciones castellanas (y modernas francesas) lo lleva blanco o amarillo. He mirado la acuarela original del tomo 5 de Chronologie y, efectivamente, es azul. ¿A qué se debió el cambio? ¿Tal vez Hergé se dió cuenta de que Tintín no lleva jersey azul hasta Unicornio, y quiso rectificar (recuerdo que la portada de los álbum estandard es del 40 y pico, donde ya si Tintín llevaba jersey azul)?
No es que tenga mayor importancia, pero me ha chocado (y gustado) ver esta variación. Un saludo.
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: El Cetro de Ottokar
Sabes como provocarme ¿eh?, ... Así que por alusiones :risaenorme:Tontin wrote:Una pregunta (esto si no lo sabe Tornasola no lo sabe nadie).
En todo lo que he leído lo achacan a un error en la portada definitiva. En la del último facsímil (reproducción del publicado el año 1942) la camisa es amarilla, con la corbata roja (como en Loto) y en el facsímil de la 1ra portada, la que lleva la imagen pegada, la camisa es blanca con la corbata roja (no se ve muy bien en la imagen, ...), pero en el interior coloreado (en B&N evidentemente no hay color) Tintín lleva camisa azul claro con corbata azul más oscura (todo un ejemplo de elegancia) durante todo el relato.



Si Cetro fue coloreado después de Unicornio, es muy lógico pensar como tú dices que le pusieran ya el color azul “oficial” de Tintín, pero en la portada, no lleva corbata sino pull (que no se ha puesto en todo el libro) y no es azul sino blanco, … Un error imperdonable que se ha mantenido posteriormente en todas las re-ediciones.
Es una suposición, claro.
Saludos
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: El Cetro de Ottokar
Resumiendo: Hergé redibujo la portada con el jersey azul ya oficial desde Unicornio. Entonces, al darse cuenta del error, lo rectificaron con otro error que en principio no canta tanto. Dijeron “no vamos a redibujar al personaje que es mucha faena, pero el jersey (que no lleva jamás en el cómic) lo pintamos del color de la camisa, amarillo, así no se nota tanto”.
Parece lo más lógico. Muchas gracias Tornasola. :bien: :brindar:
P.D. Sin embargo, con lo escrupuloso que era Hergé, que tuvo las narices de parar la impresión de Vuelo para cambiar la frase de un bocadillo, me sorprende todo esto. :eing:
Parece lo más lógico. Muchas gracias Tornasola. :bien: :brindar:
P.D. Sin embargo, con lo escrupuloso que era Hergé, que tuvo las narices de parar la impresión de Vuelo para cambiar la frase de un bocadillo, me sorprende todo esto. :eing:
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: El Cetro de Ottokar
Estaría desganado, ... :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo:Tontin wrote: P.D. Sin embargo, con lo escrupuloso que era Hergé, que tuvo las narices de parar la impresión de Vuelo para cambiar la frase de un bocadillo, me sorprende todo esto. :eing:
Y perdón por le del pull, vaya memez :oops:
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: El Cetro de Ottokar
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: El Cetro de Ottokar
Sí, es verdad, mi facsímil francés también es así, ...como tiene que ser, ... Habría que ver cómo es una primera edición belga en color ¿alguien la tiene?
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: El Cetro de Ottokar
Un fac-simil se supone que es idéntico, sino apaga y vamonos...
Deberías de tener en favoritos la colección de Arte-Alfa. Echale un ojo y verás... ;) La primera belga es igual al fac-simil, solo faltaría. :brindar:

Deberías de tener en favoritos la colección de Arte-Alfa. Echale un ojo y verás... ;) La primera belga es igual al fac-simil, solo faltaría. :brindar:
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: El Cetro de Ottokar
:oops: :oops:
:bien:
:bien:
ArteAlfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: El Cetro de Ottokar
Sigo aquí el tema surgido en el hilo de mi colección...
Tengo un Cetro donde NINGÚN AVIÓN tiene las leyendas de las ediciones normales.


Es una edición catalana. Al ver letras en los fac-símiles creí que era una novedad, pero lo que ha pasado es que llevo toda la vida leyéndo un álbum "tarado"
. ¿Alguien con alguna edición catalana puede decir si le sucede lo mismo?
Tengo un Cetro donde NINGÚN AVIÓN tiene las leyendas de las ediciones normales.


Es una edición catalana. Al ver letras en los fac-símiles creí que era una novedad, pero lo que ha pasado es que llevo toda la vida leyéndo un álbum "tarado"

La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: El Cetro de Ottokar
Hola Tontin, buen ojo. En las castellanas anteriores a los 90 tampoco aparecen (se une a las modificaciones que tuvieron que hacer en otros títulos ya comentados).
Catálogo de Tintin en España: http://www.catalogotintin.jimdo.com
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: El Cetro de Ottokar
No puede ser...Tengo la primera del 58 y si aparecen todas las inscripciones. Incluso me he rallado a ver si era un álbum restaurado y me habían timado, pero no, es auténtico. Que misterio... :eing:
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: El Cetro de Ottokar
Te lo confirmo, mi segunda del 64 no las tiene, sí que es un gran misterio. Igual al principio era Casterman quien mandaba las traducciones, y a lo mejor tenía el material preparado al esperar mayor éxito con los medallones y como la cosa no funcionó el resto fue cosa de Juventud. Hay que recordar que las primeras ediciones del Unicornio y Rackham en Juventud nos confirmó Ana Zendrera que provenían de las hojas impresas para los medallones que no se vendieron.
Catálogo de Tintin en España: http://www.catalogotintin.jimdo.com
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest