Apariciones, Errores y Anécdotas curiosas.

¿Quieres hablar de algo que no tiene lugar en el resto de foros de Tintin? Aquí puedes.

Moderator: pedrorey

User avatar
golopu
Zorrino (Rango 26º)
Zorrino (Rango 26º)
Posts: 626
Joined: 12 Apr 2007, 15:06

Post by golopu » 13 Jun 2007, 13:45

En "La Isla Negra", los policías se destapan como unos consumados acróbatas aéreos...

Image

... pero ¿ha echado alguien la cuenta del tiempo que llevaba en el aire ese avión?. :eing: A mi, asi a grosso modo me salen una 48 horas... ¡Vaya pedazo de autonomía de vuelo! :flipando:
Last edited by golopu on 21 Jun 2007, 08:54, edited 1 time in total.

User avatar
Xifort
Allan Thompson (Rango 32º)
Allan Thompson (Rango 32º)
Posts: 1333
Joined: 21 Apr 2007, 16:15

Post by Xifort » 14 Jun 2007, 21:27

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡RRRRRRRRRRodrrrrrigo Torrrrrrrrtilla, tú me has matado!!!!
:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

User avatar
Milú
Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
Posts: 870
Joined: 10 Apr 2007, 18:43

Post by Milú » 20 Jun 2007, 10:14

Hola.

Otro error que descubrí hace tiempo es este:

Los cigarros del Faraón Pág.40-41: Tintín, sale en busca del profesor “Flemón ciclón”, en la viñeta 5 de la pagina 40 Tintín, encuentra el sombrero del profesor, mientras se lo prueba, Filemón Ciclón lo ataca y del susto, se le cae el sombrero a Tintín, entonces empieza una persecución alrededor de una palmera y ninguno de los dos lleva el sombrero, pero curiosamente en la viñeta 6 de la pagina 41, el profesor aparece con su sombrero, pero luego cuando el faquir lo sorprende lo vuelve a perder , pero en la viñeta 10 de la pagina 41,lo vuelve a recuperar

¿Qué pensáis de esto?

Un saludo.
10 de Enero aniversrio de Tintín
3 de Marzo aniversrio de la muerte de Hergé.
22 de mayo dia del nacimiento de Georges Remi (Hergé)
Hergé ( zorro curioso)

en la primeras ediciones Dupont et Dupond.se llamaban X33 y x33 bis

User avatar
golopu
Zorrino (Rango 26º)
Zorrino (Rango 26º)
Posts: 626
Joined: 12 Apr 2007, 15:06

Post by golopu » 20 Jun 2007, 12:09

Milú wrote:Hola.

Otro error que descubrí hace tiempo es este:

Los cigarros del Faraón Pág.40-41: Tintín, sale en busca del profesor “Flemón ciclón”, en la viñeta 5 de la pagina 40 Tintín, encuentra el sombrero del profesor, mientras se lo prueba, Filemón Ciclón lo ataca y del susto, se le cae el sombrero a Tintín, entonces empieza una persecución alrededor de una palmera y ninguno de los dos lleva el sombrero, pero curiosamente en la viñeta 6 de la pagina 41, el profesor aparece con su sombrero, pero luego cuando el faquir lo sorprende lo vuelve a perder , pero en la viñeta 10 de la pagina 41,lo vuelve a recuperar

¿Qué pensáis de esto?

Un saludo.
mmm... :eing: Aaaah!! :idea: ¡¡¡Claro!!!... Sin duda se trata de una chistera de prestidigitador :aplaudir:

Image

User avatar
Milú
Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
Posts: 870
Joined: 10 Apr 2007, 18:43

Post by Milú » 24 Jun 2007, 14:48

Hola.

Hace algún tiempo descubrí una curiosidad:

En la página 5 de el Tesoro de Rackham el rojo Tornasol aparece por primera vez y lo hace llevando su vestimenta habitual (gabardina verdee sombrero verde y pantalones negros) si embargo, durante la paginas “21, 22,23 y 24, Tornasol cambia su sobrero por una boina de color negro

Otra Curiosidad es esta:

En la oreja rota, Tintín conoce al explorador Ridgewell, la ropa de este, esta muy deterirada por el paso del tiempos sin embrago cundo en Tintín y lo Picaros vuelve ha ver a este personaje, parece que su ropa es completamente distinta.
Tal vez se pudiese atribuir ha que en “los picaros “Ridgewell tenia contacto con los guerrilleros de Alcázar.


Un saludo.
10 de Enero aniversrio de Tintín
3 de Marzo aniversrio de la muerte de Hergé.
22 de mayo dia del nacimiento de Georges Remi (Hergé)
Hergé ( zorro curioso)

en la primeras ediciones Dupont et Dupond.se llamaban X33 y x33 bis

estrella_misteriosa
Capitán Chéster (Rango 1º)
Capitán Chéster (Rango 1º)
Posts: 8
Joined: 10 Jul 2007, 15:44

curiosidades...

Post by estrella_misteriosa » 18 Jul 2007, 17:37

vuelo 714 para sidney tiene una cosa que a mí me parece muy peculiar, y es que toda la acción transcurre a lo largo del mismo día, de forma ininterrumpida (quitando, claro está, las tres últimas páginas en casa de serafín latón, en las que nuestros amigos salen en la tele siendo entrevistados).

si os fijáis, la acción no se interrumpe, en ningún momento de la historia pone "al día siguiente..." ni nada por el estilo, todo ocurre en el mismo día, desde la mañana hasta que va cayendo la noche. podríamos decir la historia se desarrolla en tiempo real...

no hay ninguna otra aventura de tintín en la que toda la acción se desarrolle ininterrumpidamente. quizá la que más se aproxima es la isla negra, que también tiene una acción bastante rapidita... pero se desarrolla durante más de un día.


por el contrario, la más lenta de todas es sin duda objetivo la luna. nuestros amigos se tiran varios meses en aquel centro de investigaciones, para desesperación del capitán... :)

User avatar
Xifort
Allan Thompson (Rango 32º)
Allan Thompson (Rango 32º)
Posts: 1333
Joined: 21 Apr 2007, 16:15

Post by Xifort » 19 Jul 2007, 19:10

La gracia de un gran guionista es construir saber un "tempo" de narración que sea adecuado al desarrollo del argumento.

Lo curioso es que las reflexiones de estrella nos las hacemos a posteriori, lo que indica que los "tempos" están ajustados a la historia, es decir que fluyen correctamente.

grumetillo
Coco (Rango 5º)
Coco (Rango 5º)
Posts: 44
Joined: 10 Apr 2007, 18:57

Post by grumetillo » 20 Jul 2007, 01:22

Pues si, creo que esa unidad de tiempo hace mucho a favor de "Vuelo 714..", ya que la acción, uno de los fuertes de Hergé, se relaja, pero no decae en ningún momento ni se interrumpe, lo que lo convierte en una historia trepidante, que engancha desde el comienzo. Creo que eso se debe a que el argumento es en realidad bastannte sencillo, sin demasiadas acciones paralelas, lo que le libera de incluir pasajes de 'trámite', como sí tiene que hacer otros como "El asunto Tornasol", ya que de otro modo no nos enteraríamos de lo que pasa.

Y es cierto que es un caso único en Tintín; en otros podemos encontrar secuencias muy largas, pero en ninguna como esta; curiosamente el que se consiedera el mejor álbum de Tintín, el de el Tíbet, es todo lo contrario, desde que comienza la historia hasta que termina pasa muchísimo tiempo, (y también para desesperación del Capitán, jaja).

Saludetes :)
No me de la razón y deje de llamarme muchacha

User avatar
Rastapopoulos
Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
Posts: 885
Joined: 12 Apr 2007, 17:12

Post by Rastapopoulos » 20 Jul 2007, 14:57

He metido el tema "curiosidades" de estrella_misteriosa en el tema "Apariciones, errores y anécdotas curiosas". Espero que no haya molestado a nadie.

Saludos.
Image

estrella_misteriosa
Capitán Chéster (Rango 1º)
Capitán Chéster (Rango 1º)
Posts: 8
Joined: 10 Jul 2007, 15:44

Post by estrella_misteriosa » 20 Jul 2007, 15:48

Rastapopulos wrote:He metido el tema "curiosidades" de estrella_misteriosa en el tema "Apariciones, errores y anécdotas curiosas". Espero que no haya molestado a nadie.

Saludos.
ningún problema por mi parte. :)

un saludo

User avatar
Milú
Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
Posts: 870
Joined: 10 Apr 2007, 18:43

Post by Milú » 15 Aug 2007, 12:25

Hola.

Pues otra curisidad de la que me percate hace años,es esta:

En Vuelo 714 para sidney,en la pagina 1 viñeta 8 aparece "Spalding hablando por telefono.


Un Saludo.
10 de Enero aniversrio de Tintín
3 de Marzo aniversrio de la muerte de Hergé.
22 de mayo dia del nacimiento de Georges Remi (Hergé)
Hergé ( zorro curioso)

en la primeras ediciones Dupont et Dupond.se llamaban X33 y x33 bis

User avatar
Augusto
Serafín Latón (Rango 25º)
Serafín Latón (Rango 25º)
Posts: 567
Joined: 21 May 2007, 04:12

Post by Augusto » 23 Aug 2007, 03:09

En El secreto del Unicornio, aparece una obra de arte por todos conocida: el retrato de Francisco de Hadoque, antepasado del capitán Haddock.

Image
(El secreto del Unicornio, p. 14)

Mientras el capitán le narra a Tintín la historia de Hadoque, Rackham el Rojo y el Unicornio, con las maneras impulsivas y atropelladas que lo caracterizan, entre otros desórdenes que provoca se cuenta la rotura del cuadro anteriormente mencionado, una verdadera picardía...

Image
(El secreto del Unicornio, p. 25)

No sabemos bien cómo llegó el cuadro a la cabeza del capitán, pero la escena cumple su cometido. Lo cierto, no obstante, es que la destrucción de una obra de arte de más de dos siglos de antigüedad, no es algo que debe quedar en el olvido. Lo curioso, de todos modos, es que la obra fue prontamente restaurada (y con maestría), a punto para la inauguración de la Sala de Marina del capitán Haddock en Moulinsart.

Image
(Extracto de viñeta de El tesoro de Rackham el Rojo, p. 62)


Salud!

PD: Lo que no sabemos es si la restauración se limitó a arreglar el lienzo, o si se redibujó el rostro tomando como modelo al capitán Haddock...

User avatar
Manuel Ramón
Oliveira da Figueira (Rango 27º)
Oliveira da Figueira (Rango 27º)
Posts: 643
Joined: 29 Apr 2007, 12:17

Post by Manuel Ramón » 23 Aug 2007, 11:19

Hola augusto:

Realmente supercurioso, no se como podeis fijaros en esos detalles pero desde aquí mi más calida felicitación.


Un abrazo fuerte

User avatar
Xifort
Allan Thompson (Rango 32º)
Allan Thompson (Rango 32º)
Posts: 1333
Joined: 21 Apr 2007, 16:15

Post by Xifort » 27 Aug 2007, 16:51

Como error morrocotudo e imperdonable para Moulinsart, SA (ellos, tan estrictos) es la greve errata cometida en la página 28 de "Le timbre voyage avec... Tintín", coproducido por La Poste francesa y Éditions Moulinsart.
En esa página se reproduce la gran viñeta Unicornio, 18A1 (de 1/2 página) ¿y pues qué ha hecho el ceporro o melón del colorista? Pues colorear la Union Jack en vez de la enseña del rey Luis!!!
Lo grave es que el tío además se ha documentado, y lo que ha dibujado ha sido el diseño de la tal bandera a finales del XVII (es decir, sin las diagonales rojas).
Es para... :metra: :metra: :metra: :metra: :metra:

User avatar
Chester
Bianca Castafiore (Rango 33º)
Bianca Castafiore (Rango 33º)
Posts: 1648
Joined: 11 Apr 2007, 17:37

Post by Chester » 28 Aug 2007, 23:25

Hola

¿Y cuál debería ser la bandera del rey Luis?

Es que hay varias versiones, en los cómics en el Unicornio ondea el pabellón blanco de la marina real francesa de la época.

Sin embargo, en la página 109 de Tintín, El sueño y la realidad se muestra el famoso retrato de Hadoque y aparece como pabellón del Unicornio una bandera con tres flores de Lis sobre campo azul, también bandera de Francia.

Pero además en Rayos y truenos. Tintín, Haddock y los barcos, en la página 62 encuentro que el Unicornio, en combate, lleva otra bandera diferente: un montón de flores de Lis –creo- sobre campo azul.

Image Image Image

Tres banderas distintas para un solo barco. O sea que no sé cual es la bandera correcta. ¿Alguien tiene alguna idea?

Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!

Post Reply

Return to “Otras cosas de Tintín”

Who is online

Users browsing this forum: Amazon [Bot] and 2 guests