



Moderator: pedrorey
Firmo debajo. Y además creo que es justamente por esta razón por la que tampoco es viable la idea de sacar un nuevo album...Scardanelli wrote:Es que, hablando en terminos generales, de la gente "normal" quiero decir (), no sé a quien le interesa esta peli, sinceramente...La gente "normal" la ve como una peli más, que probablemente no iran a ver porque Tintín está socialmente muerto. Y entre los pocos tintinófilos que hay en el continente, pues los hay muy ilusionados y que la disfrutaran, pero ni siquiera todos, porque tipos como yo no van a pagar nada por ver esto.
Coincido en que Jackson tiene más recursos que Spielberg (que está demasiado apegado a una misma estructura desde los años ochenta), pero creo que en efecto el "producto" (dado que está pensado de un modo estrictamente comercial) no deberá variar mucho, la idea será mantener la línea (supongo; aunque con esto de las recaudaciones deja que pensar si van a poner más espectacularidad aún, como suele pasar en las segundas partes de las películas estadounidenses, como si más efectos supusiera mayor calidad -digo, dado que tendrán además menor presupuesto).Rastapopoulos wrote:[...]
También es cierto que tanto el género de la película, como su 'target' no permiten muchos malabarismos en la dirección... está claro que veremos algo 100% comercial, pero creo que dentro de la comercialidad de una película puede haber matices diferenciadores y a mi ahí me ilusiona más Jackson que Spielberg...
[...]
Eso es cierto, uno a veces se queja de quejoso que es, la ventaja acaso es que aquí quizás cuando aparece alguna cosa usada interesante (aunque pueda suceder muy de vez en cuando), puede llegar a durar más en la librería o el sitio de venta online de lo que allí (creo), por una cuestión de que la demanda de obras de Hergé acá es mucho menor (amén de que aquí las librerías del Centro de la ciudad son cofres del tesoro); allí en Europa da la sensación de que en cuanto aparece algo inconseguible, no dura un día, jaja, o eso me hace pensar cuando leo sus mensajes al respecto. (Yo no sé mucho del tema de todos modos, porque no soy de comprar mucho material). El problema, en todo caso, son las obras o productos más nuevos que se van editando por allá y a uno le sube mucho el precio. Pero excede ya la temática del thread.nowhereman wrote:[...]En estas cosas tampoco se sabe nunca; de hecho, yo logré encontrar un libro de los "casi imposibles" en algún fondo de librería en Argentina [...]
Sería de lo más interesante... Acaso sería equiparable a la decepción que quizás, en sentido inverso, sintieron algunos tintinófilos con esos aspectos más rimbombantes de la película. (Esto me recuerda que Joyas fue la primera obra completa que leí siendo pequeño, en la revista Anteojito de Buenos Aires, algo después de conocer ya al personaje y algunas de sus aventuras; quién sabe, quizás la lectura de nowhereman es también factible...).Rastapopoulos wrote:[...]Aunque por otra parte, pagaría por ver la cara del chaval que sale del cine entusiasmado con la película, y con la adrenalina provocada por la acción todavía en el cuerpo y el sonido de choques y explosiones metido en la cabeza, decide profundizar en el universo Tintín comprandose un álbum, por ejemplo, Joyas... [...]
Con respecto a la peli, creo que no es el lugar para ponerme a opinar porque ya tiene su propio thread y por la cantidad de posts veo que han debatido mucho, pero simplemente menciono, como comentaba antes, que cuando la vi por primera vez no me gustó particularmente. Quizás me molestó que era la primera vez que iba a ver algo en 3D al cine -formato que en sí no me entusiasma, para mí el cine es el cine y no necesito de experiencias sobrecogedoras para disfrutarlo-, y pensé que al ser una película de animación -formato que, ya sea motion capture o cualquier otro sistema moderno, en general me aburre- podía explotar el 3D de un modo interesante y digno de ser visto; y claro, el 3D resultó que no enriquecía en nada la película, a mi modo de ver. Y no sé, por el motivo que sea, me aburrí viéndola. Pero volviéndola a ver hace no mucho en dvd, la disfruté más, al menos durante los primeros tres cuartos de la película. Lo que sí, la segunda me genera menos expectativa que curiosidad; quién sabe, quizás suceda eso que pasa muy de vez en cuando de que la segunda entrega termina siendo mejor que la primera. (Y reitero, sin desmerecer la primera, más allá de lo mucho o poco que me haya gustado).Milú wrote:Antes del estreno de la primera peli, yo era muy escéptico con la misma, cada vez que se mencionaban los cambios que querían hacer se me revolvían las tripas, luego cuando la vi me gusto bastante y todos esos años de espera se pasaron enseguida en la sala del cine, espero que la próxima peli, me deje como mínimo la misma sensación, y si es mejor pues mejor.
Gracias por la aclaración BigtBigtwin1000 wrote:Si, yo entendí en las palabras de Nick que el presupuesto inicial era de 130 millones... pero que Spielberg lo tuvo que subir a 200 millones. A raíz de los números de la recaudación y teniendo en cuenta que Hollywood busca una recaudación que triplique la inversión... hacía la reflexión que Jackson se iba a tener que conformar con los 130 millones porque no le permitirían realizar la ampliación que hizo Spielberg...
Eso es lo que entendí yo
Users browsing this forum: No registered users and 7 guests