Bueno, he releído estos días Tintín en el Congo, comparando la versión blanco y negro con la versión color (Juventud, última edición). Como ya os conté en otro hilo la colección que yo he leído toda la vida está en casa de mi padre -son en realidad SUS tintines, en lomo de tela, que él coleccionó de pequeño, con Isla Negra vieja y todo- y yo ahora estoy haciendo de nuevo la colección para que la lea mi hijo dentro de un par de añitos y, por qué no decirlo, también para mi (jejeje). Hago notar que en la última edición de Juventud la escena del rinoceronte es la "versión light" en la que el rinoceronte huye.
Bueno, respecto a todas las opiniones que se han vertido en el foro sobre el álbum en general coincido. Es el peor de la saga con diferencia, no me voy a extender más en ello porque sería repetir lo que habéis dicho que me parece muy bien dicho.
Ahora bien, sobre el tema del maltrato animal y los críos mi opinión es la siguiente: yo estoy totalmente en contra del maltrato animal del tipo que sea y obviamente muchos de los gags de este álbum no me gustan nada. Pero por otra parte ni de coña pienso "censurárselo" a mi hijo cuando llegue el momento. Lo que sí pienso hacer es leerlo con él, explicarle que hace ochenta años se pensaba de esta manera y que afortunadamente parece que las ideas van cambiando y se va tomando conciencia de que este tipo de cosas no están bien. Con el colonialismo, mas o menos igual: se le explica, adaptándolo para que lo entienda un niño de corta edad, qué era aquello.
Y esde este punto de vista, pienso que Tintín en el Congo puede ser muy educativo. La cuestión es que mas que censurar las cosas lo que hay que hacer es ejercer de padre, que es lo que los fanáticos de lo políticamente correcto suelen declinar hacer.
