Bigtwin1000 wrote:... si estas intentando que me sienta mal no lo estas consiguiendo, ya te lo digo
Nada más lejos de mi intención, querido amigo.

Bien lo sabes.
Cada vez hay más defensores de que se hagan nuevos álbumes y no pretendía reabrir ese viejo debate. Simplemente quise remarcar que si a eso ya se le pueden hacer mil objeciones, imagínate a redibujar o continuar un trabajo de Hergé. Lo pienso y se me ponen los pelos de punta.
Siempre he creído que si en los 80 no se le dio a de Moor y a los studios la oportunidad de acabar Arte-alfa, con todo "a mano" y con la coartada perfecta de ser una especie de “justicia poética” y reconocimiento a todos los colaboradores que trabajaron con Hergé durante años... a partir de ahí ya no se puede argumentar sensatamente nada a este respecto. Entonces eso fué impensable, y ahora, más de 30 años después, ¿ya si?, ¿Ya hemos (han) guardado luto de sobra?...
Cada cual, su opinión, esta es la mía. En cualquier caso, como digo, no pretendo por enésima vez, reabrir ese debate.
Bigtwin1000 wrote:Puestos a pensar que opinaba Hergé y que le hubiera gustado tras su marcha... igual sería interesante saber que pensaba de aquel muchacho que abrió la primera tienda oficial en el Covent garden y que finalmente terminó "calentando" su almohada
Sobre esto último, por mucho que se trate del “innombrable”, me parece que no admite en esta ocasión comparación alguna. Por una vez, sin que sirva de precedente y aunque me pese. Haré de abogado del diablo, esta vez, literalmente

Nadie es dueño de nadie más que de sí mismo, creo yo, y en vida, así que imagínate después de muerto. Allá cada cual con su vida. Además no creo que el buen maestro de los “sueños blancos” pudiera ser una voz autorizada para afear conductas de almohada a nadie.
Pero en mi opinión, la obra de un autor si que merece cierta consideración a lo que el propio autor pudiera haber querido que fuera de ella tras su marcha. No me parece descabellado afirmar, pongamos por caso, que Hergé hubiera puesto el grito en el cielo si alguien le hubiera redibujado sus “soviets”, así, "que se dice pronto"...
...Si hubiera sido Martin, de Moor o Jacobs… bajo su encargo directo y supervisión… igual todavía.
Aunque coincido contigo al 100x100, que seguramente tampoco le gustaría demasiado a Hergé ver qué es hoy en día "Moulinsart, S.L.", a qué se dedica principalmente y cuáles son sus "métodos de actuación" y "filosofía".
¡¡Abrazos!!
