Desde hace algo más de un año, Bing Tong Wang está dedicado a una tarea de envergadura, una nueva traducción al chino de 23 de los 24 tomos de las aventuras de Tintin. Si, digo 23 porque este proyecto deja fuera "Tintin en el pais de los Soviets".
Traducida a más de 70 lenguas, nacionales y regionales, la obra de Hergé conoció numerosas versiones chinas desde 1981. La primera, una traducción de La Isla Negra realizada en Cantones, pero fueron muchas, todas versiones piratas. Hubo que esperar hasta 2001 para encontrar una versión oficial de la traducción al Chino.
Trataron de encontrar un traductor Chino conocedor de la obra de Hergé, pero no fué posible, y Bing Tong Wang, a sus 66 años, estaba preparando su recopilación sobre autores belgas. Esto le permitió conocer la importancia del lugar que ocupa Hergé en la historia de la literatura Belga.
La traducción existente en Chino están traducidos de la traducción Inglesa, y esto provoca ciertas confusiones respecto a titulos, personajes y lugares. Se producen anomalias historicas, como por ejemplo el caso de la Isla Negra, donde Tintin es Britanico, y parte en un viaje internacional desde Inglaterra para llegar a... Inglaterra :?
Otro ejemplo es el tomo sobre Tintin en el Tibet. Si bien en la versión de 2001 fué corregido el titulo (La primera versión incluia la polemica coletilla en la traducción "Tintin en el tibet chino"... toma ya

Bing Tong Wang decidió devolver a Hergé lo que pertenece a Hergé, es decir, la traducción literal de los patronímicos y topónimos. Resulta un reto poder traducir las palabrotas del Capitán Haddock así como las dos lenguas inventadas por Hergé (el Syldavo y el Arumbaya), que son en realidad juegos de palabras en dialecto bruselense. En palabras del propio Bing Tong Wang "Traducir estos juegos de palabras y estas onomatopeyas es un rompecabezas... chino"


Siento "el ladrillo", pero me ha parecido una noticia interesante y en este momento... China está de moda :bien: