Juego Tintín
Moderator: pedrorey
Bueno...
Tengo mis dudas :eing: , pero me parece que la respuesta es:
Duques de Marchena:
D. Francisco María de Borbón y Borbón y Dª María del Pilar de Muguiro y Beruete.
El matrimonio desde su inicio hizo aguas, y se dice que incluso durante el viaje de novios hubo escenas de violencia entre los cónyuges. Poco después la Duquesa de Marchena se convirtió en amante de Basil Zaharoff, un armador y comerciante de armas (entre otras cosas), 19 años mayor que la Duquesa.
:adorar: :adorar: :adorar: WIKIPEDIA
Lo cual nos lleva a la siguiente respuesta, ya que la Duquesa Viuda de Marchena celebró su segundo matrimonio en septiembre de 1924 con Basil Zaharoff, que aparece como Basil Bazaroff en "La Oreja Rota"
¿Está bien?
Tengo mis dudas :eing: , pero me parece que la respuesta es:
Duques de Marchena:
D. Francisco María de Borbón y Borbón y Dª María del Pilar de Muguiro y Beruete.
El matrimonio desde su inicio hizo aguas, y se dice que incluso durante el viaje de novios hubo escenas de violencia entre los cónyuges. Poco después la Duquesa de Marchena se convirtió en amante de Basil Zaharoff, un armador y comerciante de armas (entre otras cosas), 19 años mayor que la Duquesa.
:adorar: :adorar: :adorar: WIKIPEDIA
Lo cual nos lleva a la siguiente respuesta, ya que la Duquesa Viuda de Marchena celebró su segundo matrimonio en septiembre de 1924 con Basil Zaharoff, que aparece como Basil Bazaroff en "La Oreja Rota"
¿Está bien?

Efectivamente, tiene guasa :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo:
Bueno, ahí voy yo. A ver que tal me sale :? .
En noviembre de 1956, un inglés de nombre Cyril Henry Hoskin (8 de abril 1910 – 25 de enero 1981), escribió una novela que entró en los anales de la historia de la literatura como uno de los más descarados engaños que jamás existieran. En ella se hacía pasar por otra persona, y estaba escrita en clave autobiográfica. El nombre de esa persona (no el apellido) coincide con un personaje que tiene un desafortunado encuentro con Milú en uno de los álbumes.
Se pide:
1.- Nombre de la novela
2.- nombre del personaje de Hergé
3.- Álbum en el que aparece.
Bueno, ahí voy yo. A ver que tal me sale :? .
En noviembre de 1956, un inglés de nombre Cyril Henry Hoskin (8 de abril 1910 – 25 de enero 1981), escribió una novela que entró en los anales de la historia de la literatura como uno de los más descarados engaños que jamás existieran. En ella se hacía pasar por otra persona, y estaba escrita en clave autobiográfica. El nombre de esa persona (no el apellido) coincide con un personaje que tiene un desafortunado encuentro con Milú en uno de los álbumes.
Se pide:
1.- Nombre de la novela
2.- nombre del personaje de Hergé
3.- Álbum en el que aparece.

Vamos a ver. Si mis investigacines me han llevado por el buen camino...
1- Nombre de la novela: El tercer ojo, de Lobsang Rampa.
2- Nombre del personaje de Hergé: Lobsang.

3- Album en el que aparece: "Tintín en el Tibet".
¿Es correcto?
Un saludo. :bien:
1- Nombre de la novela: El tercer ojo, de Lobsang Rampa.
2- Nombre del personaje de Hergé: Lobsang.

3- Album en el que aparece: "Tintín en el Tibet".
¿Es correcto?
Un saludo. :bien:
Este foro es contagioso... ¡y hasta peligroso!
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Bueno, como podríamos decir que ha habido un empate técnico entre tú y yo... te invito a que hagas tú la pregunta, Rastapopulos. :asentir:
Así, como ya conocemos las preguntas Chesterianas, las zafiretístas y las golupenses, conoceremos también las Rastapopulosas.
Un saludo. :bien:
Así, como ya conocemos las preguntas Chesterianas, las zafiretístas y las golupenses, conoceremos también las Rastapopulosas.

Un saludo. :bien:
Este foro es contagioso... ¡y hasta peligroso!
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Vamos a ver...
Si mis investigaciones me han llevado por el buen camino:
El personaje es Aquiles Talón.
Su "padre" es Michél Regnier "Greg".
Aparece en "Las 7 bolas de cristal", sentado en primera fila del teatro y señalando el escenario donde ha irrumpido Haddock con una cabeza de toro.

Espero confirmación
Un saludo. :bien:
Si mis investigaciones me han llevado por el buen camino:
El personaje es Aquiles Talón.
Su "padre" es Michél Regnier "Greg".
Aparece en "Las 7 bolas de cristal", sentado en primera fila del teatro y señalando el escenario donde ha irrumpido Haddock con una cabeza de toro.

Espero confirmación
Un saludo. :bien:
Este foro es contagioso... ¡y hasta peligroso!
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Una facilita... Vamos allá:
Ya era "Duque de York", pero después de la muerte de la reina Victoria de Reino Unido, su nieto fue nombrado "Príncipe de Gales", "Duque de Cornualles" y "Duque de Rothesay".
Y en 1911 fue coronado rey de Reino Unido y Emperador de India.
Su mujer, apellidada Teck, adquirió un nombre que perfectamente podría ser el nombre de un barco.
Los reyes de Reino Unido tenían un vehículo de paseo que inspiró a Hergé para dibujar otro vehículo.
Y yo pregunto:
¿De qué rey estoy hablando?
¿Qué "nombre de barco" adquirió la reina?
¿En qué vehículo se inspiró Hergé?
¿En qué álbum aparece dicho vehículo?
Un saludo. :bien:
Ya era "Duque de York", pero después de la muerte de la reina Victoria de Reino Unido, su nieto fue nombrado "Príncipe de Gales", "Duque de Cornualles" y "Duque de Rothesay".
Y en 1911 fue coronado rey de Reino Unido y Emperador de India.
Su mujer, apellidada Teck, adquirió un nombre que perfectamente podría ser el nombre de un barco.
Los reyes de Reino Unido tenían un vehículo de paseo que inspiró a Hergé para dibujar otro vehículo.
Y yo pregunto:
¿De qué rey estoy hablando?
¿Qué "nombre de barco" adquirió la reina?
¿En qué vehículo se inspiró Hergé?
¿En qué álbum aparece dicho vehículo?
Un saludo. :bien:
Este foro es contagioso... ¡y hasta peligroso!
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Hmmm...
No veo por donde cogerlo...
Me parece que lo que estamos buscando es una mujer ("... lo que LA convierten...").
No se... :eing:
Bueno. Yo he buscado alguna relación entre "Bola de nieve" y Tintín.
"Bola de nieve" es el nombre artístico de un cantante cubano llamado Ignacio Villa. La única relación que he encontrado entre éste y Tintín es la siguiente:
En una canción de Joaquín Sabina que se titula "La canción más hermosa del mundo", dentro del álbum "Dímelo en la calle", aparecen ambos citados en una misma estrofa. :?
...mi Annie Hall, mi Gioconda, mi Wendy, las damas primero,
mi Cantinflas, mi Bola de Nieve, mis tres Mosqueteros,
mi Tintín, mi yo-yo, mi azulete, mi siete de copas,
el zaguán donde te desnudé sin quitarte la ropa.
Creo que no voy por buen camino... ¿verdad? :no:
No veo por donde cogerlo...
Me parece que lo que estamos buscando es una mujer ("... lo que LA convierten...").
No se... :eing:
Bueno. Yo he buscado alguna relación entre "Bola de nieve" y Tintín.
"Bola de nieve" es el nombre artístico de un cantante cubano llamado Ignacio Villa. La única relación que he encontrado entre éste y Tintín es la siguiente:
En una canción de Joaquín Sabina que se titula "La canción más hermosa del mundo", dentro del álbum "Dímelo en la calle", aparecen ambos citados en una misma estrofa. :?
...mi Annie Hall, mi Gioconda, mi Wendy, las damas primero,
mi Cantinflas, mi Bola de Nieve, mis tres Mosqueteros,
mi Tintín, mi yo-yo, mi azulete, mi siete de copas,
el zaguán donde te desnudé sin quitarte la ropa.
Creo que no voy por buen camino... ¿verdad? :no:
Este foro es contagioso... ¡y hasta peligroso!
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Cuidado con EL VIRUS CON COPETE.
Who is online
Users browsing this forum: Ahrefs [Bot], Google [Bot] and 3 guests