Bueno, después de haberme presentado ya me siento tranquilo para poder escribir mis impresiones sobre este cómic.
Creo que mi avatar deja claro que una de las creaciones de Hergé que más me fascina es Syldavia. Hergé ya se inventó dos países para "La oreja rota", la república de San Theodoros y Nuevo Rico (Bolivia y Paraguay). Sin embargo, de los países que Hergé se inventa los más logrados son Syldavia y Borduria. Para Syldavia parece que mezcló una serie de países europeos que serían: Bélgica (por el Palacio Real que aparece), Albania (por la bandera), Polonia (por el cetro), Yugoslavia (por la situación geográfica, el idioma y la historia), Moldavia (por el nombre) y Austria (porque el tema fundamental del cómic es la anexión de Austria en 1938).
Syldavia es una mezcla de esos países y tal vez sea eso lo que le proporcione esa personalidad tan fuerte que posee. Esos paisajes de abruptas montañas, esos minaretes, esos pequeños pueblos de campesinos, ese idioma que utiliza muy acertadamente el bello alfabeto cirílico (Я тебя люблю)

... Está muy conseguido el país, de hecho, cuando lo leí por primera vez con 9 años lo primero que hice fue buscar en un mapa de Europa a ver si lo encontraba

la verdad es que siempre me costó trabajo aprenderme la parte balcánica de Europa, tantos países tan pequeños con esos nombres tan raros y siempre en pugna entre ellos
Centrándome en el cómic quiero decir que es uno de lo más logrados de la serie. Sin ir más lejos Roman Polansky piensa que es el mejor cómic de la serie para hacer una película. La verdad es que me gustaría que Roman Polansky hiciese una adaptación cinematográfica de "El cetro de Ottokar", opino que es mucho mejor que Spielberg, lo veo más serio y profesional con su trabajo, más innovador y más arriesgado, más visionario que Spielberg y creo que es más indicado para llevar a Tintín a la gran pantalla (al menos en cómics con una trama más de thriller, como éste o "El asunto Tornasol"). No es que considere a Spielberg un mal director, para nada, pero creo que salvando "La lista de Schindler" y las tres primeras de "Indiana Jones" no tiene nada más destacable.
Volviendo al cómic. Es muy interesante, posee un ritmo trepidante, tanto el comienzo en Bruselas como una vez que llega a Syldavia, ¡no descansa ni un ratito! También es una gozada por el dibujo, por la estética de reino medieval por el contenido político. Es extraño que la censura nazi no lo prohibiese, pues es el cómic más antifascista de la serie. No solamente es una muestra de rechazo a la anexión de Austria en 1938 sino que además es un ataque directo a los regímenes totalitarios.
Borduria es el país enemigo por excelencia de la serie. En este álbum es una dictadura de corte fascista y no hay más que mirar los uniformes de los soldados y de los aviadores. En la versión en blanco y negro Tintín se monta en un Heinkel He, mientras que en la versión en color en un Messermitch 109. Los fusiles bordurios son mauser y los galones está claramente basados en los nazis. El saludo marcial bordurio recuerda al
Heil hitleriano. El nombre de Musstler es una mezcla de Mussolini y Hitler. La "Guardia de Acero" está basada en la "Guarda de Hierro" fascista de Rumanía...