Re: El templo del sol
Posted: 27 Oct 2011, 14:39
Sí, a este cuento de Monterroso también aludía yo en mi 'nota de lectura' de Templo, más arriba.
Pues es verdad, creo que por mucho que se examine la cuestión siempre se llega a lo que tú indicas: no resulta verosímil que a estos incas se los pueda engañar así, y sobre todo y por encima de todo, es un recurso 'barato', facilongo, indigno de Hergé, que por entonces estaba seguramente bastante agotado de esta aventura, deseando concluirla como fuera, y aceptaba cualquier solución, por discutible que ésta fuera (o 'chapucera', suprema acusación para su gusto).Frakamor wrote: Sí, no son más que los restos de esa antigua civilización, no son más que personas obstinadas en mantener un mundo ya perdido, pero aún así, en pleno siglo XX y estando estos incas en contacto con la civilización occidental no me cuadra que no conozcan un eclipse de sol. Cada vez que leo esta parte no tengo la sensación de leer un cómic de Hergé.
Completamente de acuerdo. Las aventuras de Tintín son una auténtica obra, en el sentido en que los franceses escriben Oeuvre con O mayúscula, es decir, una serie clásica, con la complejidad y la profundidad que garantiza encontrar algo nuevo en cada relectura. Es la condición de los clásicos, ser potencialmente inagotables, sugerir algo nuevo a cada nueva generación de lectores y cuanto más de cerca se miran, más cosas se descubren.Frakamor wrote:Muchas gracias por sus palabras, estimado Paulus. Igualmente geniales considero sus interpretaciones y valoraciones de los álbumes. Creo que es un buen ejercicio analizar una obra (pictórica, literaria, cinematográfica, musical o gráfica) como Tintín uno a uno, porque así, en mi opinión se gana capacidad crítica y a la vez favorece que se disfrute más la lectura y relectura de los cómics
Paulus wrote:Completamente de acuerdo. Las aventuras de Tintín son una auténtica obra, en el sentido en que los franceses escriben Oeuvre con O mayúscula, es decir, una serie clásica, con la complejidad y la profundidad que garantiza encontrar algo nuevo en cada relectura. Es la condición de los clásicos, ser potencialmente inagotables, sugerir algo nuevo a cada nueva generación de lectores y cuanto más de cerca se miran, más cosas se descubren.Frakamor wrote:Muchas gracias por sus palabras, estimado Paulus. Igualmente geniales considero sus interpretaciones y valoraciones de los álbumes. Creo que es un buen ejercicio analizar una obra (pictórica, literaria, cinematográfica, musical o gráfica) como Tintín uno a uno, porque así, en mi opinión se gana capacidad crítica y a la vez favorece que se disfrute más la lectura y relectura de los cómics
Empecé hace tiempo a escribir mis 'notas críticas' sobre cada álbum, pero luego el exceso de trabajo me ha obligado a postponer las entregas que faltan; las tuyas son muy interesantes, bien expresadas, contienen observaciones y detalles que es una delicia leer. Gracias a ti, por lo tanto. Siempre las espero con avidez y las leo con pasión. Tutéame, por cierto.
Muchas gracias, Miguel, por la parte que me toca. Es un honor, me entran muchas ganas de retomar la tarea y completar el ciclo, pero últimamente ando demasiado ocupado y también para esto hace falta sacar tiempo y concentrarse.Miguel wrote:A mi me encanta leer los comentarios de los dos.![]()
Màs, los estoy guardando.
Gracias a vosotros que hacéis posible que esto funcione.Paulus wrote:Muchas gracias, Miguel, por la parte que me toca. Es un honor, me entran muchas ganas de retomar la tarea y completar el ciclo, pero últimamente ando demasiado ocupado y también para esto hace falta sacar tiempo y concentrarse.