Page 2 of 2
Re: La expedición FEIC
Posted: 05 Jul 2012, 22:41
by nowhereman
Chester wrote:Pues la verdad es que desgraciadamente de mi infancia no conservo ni los tintines.

Lo siento, eso nos ha pasado a muchos. Pero así tenemos mas motivos para cuidar ahora nuestras colecciones
...

y gracias por las recetas

, me encanta la cocina. No quiero ni mucho menos desviar el tema de este fantástico hilo, pero la anécdota me ha hecho inevitablemente recordar el hilo abierto recientemente por Milú
http://www.tintincfh.es/viewtopic.php?f=90&t=1961 La verdad es que tampoco recuerdo muchas ocasiones "gastronómicas" a lo largo de todos los álbumes. Si tengo un rato, buscaré y las pondré en el hilo citado.
Grande Chester

sigue por favor informando de tus investigaciones acerca de los miembros de la expedición FEIC. De un modo u otro, este foro es una fuente continua de gozo y aprendizaje.

Re: La expedición FEIC
Posted: 09 Jul 2012, 23:34
by Bigtwin1000
Interesante "acercamiento" entre estos personajes... lo del parecido fisico es importante, pero si a ello añadimos lo parecido del apellido y sumamos el detalle de su estricta dieta alimenticia... creo que has logrado cerrar mucho el circulo en torno al modelo utilizado por Hergé para crear su personaje

... enhorabuena

Re: La expedición FEIC
Posted: 10 Jul 2012, 12:52
by Frakamor
A pesar de ser una obra menor de Verne, debo decir que Los 500 millones de la Begum es un libro que me gusta mucho y me da la impresión de que está infravalorado. El escritor de Nantes vuelve a sorprendernos con sus relatos proféticos, además de hablar de misiles nucleares, en su obra también anticipa la figura de Hitler. Es muy interesante este tópic del foro. Seguro que Hergé se basó en el personaje verniano, son demasiados los parecidos.
Un saludo.
Re: La expedición FEIC
Posted: 12 Jul 2012, 18:26
by Chester
En relación con el misil del que habla Frakamor, voy a copiar un párrafo de la novela en el que se puede apreciar la similitud con lo que ocurre en
La Estrella Misteriosa. Lo oculto por si alguien está interesado en leer
Los 500 millones de la Begum no reventarle nada.
A pesar de las semejanzas, cabe recordar que Hergé aseguró que no conocía la obra de Verne.
Hasta pronto
Re: La expedición FEIC
Posted: 13 Jul 2012, 13:50
by El primo de Tornasol
¿Podría ser que el
Senhor Pedro Joâo dos Santos estviera inspirado en Louis-Victor Broglie, príncipe de Broglie; Dieppe, Francia, 1892-París, 1987) Físico francés. Premio Nobel de física en 1929?

Re: La expedición FEIC
Posted: 13 Jul 2012, 15:42
by Chester
Re: La expedición FEIC
Posted: 13 Jul 2012, 19:41
by Tornasola
¡¡Qué bueno, primo!!

Re: La expedición FEIC
Posted: 16 Jul 2012, 08:25
by nowhereman
Re: La expedición FEIC
Posted: 17 Dec 2012, 00:44
by Chester
Creo que en su
Hergénéalogie Bob García plantea algo sobre el personaje de Calys, ¿alguien lo tiene y lo puede comentar por favor?
Hasta pronto
Re: La expedición FEIC
Posted: 17 Dec 2012, 21:44
by Tornasola
Esto es lo que viene a decir:
Que se basaría en el personaje Palmyrin Rosette de la obra de Julio Verne
Hector Servadac:
Creo que se entiende, pero si necesitáis alguna aclaración,

Re: La expedición FEIC
Posted: 18 Dec 2012, 00:01
by Chester
Gracias Tornasola, siempre tan atenta.
Se entiende ferpectamente que diría Obélix.
Otro personaje de Verne involucrado… ya me veo pidiendo la novela a los reyes.
Hasta pronto
Re: La expedición FEIC
Posted: 18 Dec 2012, 10:43
by Tornasola
Sin embargo para otros sirve de inspiración para el personaje de Tornasol, aunque también hay quien dice que Calys es un pre-Tornasol y así todos de acuerdo.
Está claro que son prototipos de "sabios despistados" y tienen rasgos comunes. De ahí a que sirvieran para Tornasol, nuestro querido Augusto Piccard en tamaño reducido:
En la imagen antes de darse una vuelta por la estratosfera con su ayudante Deshappes a su vera y el ingeniero Cosyns asomando por la puerta de la cabina (agosto 1932, su segundo viaje).
Saludos
Re: La expedición FEIC
Posted: 18 Dec 2012, 11:40
by Bigtwin1000
Re: La expedición FEIC
Posted: 01 Mar 2013, 00:21
by Chester
Chester wrote:Otro personaje de Verne involucrado… ya me veo pidiendo la novela a los reyes.

Al final me descargué una edición de
Hector Servadac y me la he estado leyendo (más o menos) para buscar los paralelismos entre Calys y Rosette (en esta edición traducen su nombre como Palmirano Roseta

).
Voy a tratar de exponer lo que he encontrado…
Cuando Ben-Zuf y Negrete sacaron al sabio de entre las pieles que lo envolvían desde la cabeza a los pies, encontráronse con un hombrecillo de cinco pies y dos pulgadas, enflaquecido, sin duda, pero naturalmente flaco y calvo, con un hermoso cráneo prominente que semejaba el extremo de un huevo de avestruz. Su rostro no tenía barba, pero conocíase que no había sido afeitado desde hacía una semana; la nariz era larga y algo arqueada y sobre ella cabalgaban un par de formidables anteojos, de esos que, en algunos miopes, puede decirse que forman parte integrante del individuo.
Aquel hombrecillo debía de ser sumamente nervioso, y hasta se le habría podido comparar con una de esas devanaderas de Rhumkorff, cuyo hilo arrollado hubiera sido un nervio de muchos hectómetros de largo y en el que la corriente nerviosa remplazara ala corriente eléctrica con la misma intensidad.

El resultado de todas estas deducciones fue que Palmirano Roseta, durante su estancia en Formentera, había calculado, total o parcialmente, los elementos de un cometa nuevo cuyo nombre no figuraba en el catálogo.

–Sí –repuso el profesor–, sí. Es verdad que un cometa desconocido chocó con la Tierra en la noche del 31 de diciembre al 1° de enero, a las dos horas, cuarenta y siete minutos, treinta y cinco segundos; pero la rozó únicamente, por decirlo así, llevándose algunas partículas que ustedes han encontrado durante su viaje de exploración.
–En ese caso –preguntó el capitán Servadac–, ¿dónde estamos?
–En el astro al que he dado el nombre de Galia –respondió orgullosamente Palmirano
Roseta–. ¡Están ustedes en mi cometa!

–Dios quiera –dijo el conde– que no haya incurrido en algún error al hacer sus primeros cálculos.
–¡Él! ¡Palmirano Roseta cometer un error! –replicó Héctor Servadac–. Eso no es de temer.
Indudablemente es un observador de gran mérito Creo en la exactitud de sus primeros cálculos respecto a la revolución de Galia, como creeré también en la exactitud de los segundos si afirma que no hemos de volver más a la Tierra.
Creo que la descripción física y la dedicación a la astronomía de ambos personajes son sus mayores puntos en común, pero como siempre ahora ya es cuestión de cada cual decidir si el personaje de Hergé está basado en don Palmirano.
Hasta pronto