Bueno, ya estoy aquí otra vez. Muchas gracias por vuestros comentarios.
Vuelvo con la tercera entrega de mi colección. He andado liadillo y no encontraba el momento de prepararlo todo, hacer las fotos y subirlo (¡lleva su trabajo!), pero por fin he tenido un rato y aquí está el resto de mis tintinadas de una vez por todas.
Libros que se me habían quedado en el tintero. La edición francesa del catálogo de la exposición del 84 en la fundación Joan Miró. El libro en catalán de Joan M. Soldevilla me encantó.
Diccionarios Harrap’s español-inglés y español-francés.
Cuadernos de pinturas.
Otros personajes de Hergé.
Los álbumes de Quick y Flupke (qué poco me gustan los nombres que les pusieron en español).
Los “Jozettes” y el de Popol y Virginia.
Las revistas de cuando era un chaval (entre otras muchas, claro). Revista Tintín de Zendrera y Gaceta Junior-Tintín, las dos completas. Todavía recuerdo lo emocionante que era seguir las aventuras en la revista Tintín por episodios, semana a semana con el famoso “continuará”, sobre todo los de “Vuelo 714 para Sidney”, antes de que se publicasen en álbum. Había muchísimos más personajes y series buenísimas. Las dos revistas eran sensacionales y muy instructivas.
Revista Tintín completa de Bruguera encuadernada en un tomo. El número especial de la revista Cairo en homenaje a Hergé con motivo de su fallecimiento, y el especial de La Vanguardia del 2007.
Unos papeles viejos…
Un protege-cuadernos del año 1960 que regalaba el journal Tintin juntando cheques Tintin.
Dos folletos de publicidad del Citroën 2CV de los años 1985 y 1987. Tengo que conseguir los otros dos que hicieron.
Revistas Cáñamo y MásTren.
Las revistas de la asociación MilRayos.
Calendarios.
También ando liado con la colección de los aviones, de momento hasta el 32…
Los libros de los aviones.
En el estante superior, las tres primeras figuras de las hors serie en blanco y negro, tres de los cofres, la figura de Tintín con los osos no oficial, algunas de PVC de Moulinsart y tres cajas de los chocolates Neuhaus. La figura chiquitita de Haddock arriba en el centro fue la sorpresa que me salió en un roscón de reyes hace ya un montón de navidades. En el estante de abajo, las figuritas de la colección oficial española y algunas de las francesas. También otras de las de PVC de Moulinsart.
El fetiche arumbaya. Esta estatua de resina a tamaño natural (46cm. de altura) es soberbia, imponente y majestuosa. ¡Y lo que pesa!
Un cuadro en relieve hecho de cartón piedra.
Unas cuantas cosillas más: La cartera y la baraja de “en voiture Tintin”, otra baraja de póker de los coches, bolsas, tres carpetas y dos planos de Bruselas.
El domingo pasado estuve en la feria de juguetes antiguos y coleccionismo que ponen en el Museo del Ferrocarril de Madrid, y me pillé estas figuritas de plástico del año 1984 de “Comics Spain” y otra de Fernández de la serie Bully. Y un yoyó “fruits Tintin”, creo que de los años 90.
Y termino con unas recientísimas adquisiciones sobre la aventura del Unicornio:
El making of de Benoit Peeters, los dos libros de Comment Hergé a creé…, y el álbum doble especial que hizo Juventud para la Caja de Ahorros de Castellón por el día del libro en 1990, con la portada de Unicornio y la contraportada de Tesoro y las guardas de color gris.
Y esto es todo amigos!!! Bufff!!!, de momento nada más… A partir de ahora actualizaciones cuando haya novedades.
