Page 2 of 2

Re: Tintín y el mundo de Hergé

Posted: 27 Nov 2009, 21:12
by Scardanelli
Aviso a navegantes:

La edición mutilada de Juventud NO es sólo una versión reducida. Hay elementos (muy interesantes) que no aparecen en la versión primitiva. Con lo cúal, tenemos la edición original no publicada en España, con más páginas; y tenemos una nueva versión (la de la portada azul), publicada en Francia y España, que es una versión reducida y mutilada, pero que añade elementos nuevos no publicados en la edición anterior.

Aquí de lo que se trata es de que nos dejemos la pasta comprando cosas redundantes. Y para que piquemos pues...

Re: Tintín y el mundo de Hergé

Posted: 27 Nov 2009, 22:47
by Xifort
Es completamente cierto.
Ahora nos encontramos con tres ediciones diferentes:
1) la fetén, absolutamente agotada :babas:
2) la edición francesa, mutilada :triste:
3) la edición española, vilmente mutilada. :enfado:
No he podido comprobar qué páginas pueden haber sido añadidas respecto a la V.O.

De hecho la última viene a ser una especie de refrito casi comparable a lo del arte de Hergé, que montan dos tomos de 420 páginas ¿en cuantas? ¿en 240? :protestar:

De todas maneras, yo tengo la versión Juventud de 1988 de 164 págs. (sobre las 320 de la primigenia) y como fue una de mis primeras ampliaciones más allá de los álbumes, le conservo un cariño especial.

Un saludo,
Xifort

Re: Tintín y el mundo de Hergé

Posted: 29 Nov 2009, 23:40
by Scardanelli
Hola maestro Xifort.

Lo que comentas del cariño por ser una de las primeras ampliaciones a mi me pasa con Museo Imaginario. Esta edición de Juventud del libro de Peeters da rabia verla si la comparamos con la edición original, con muchas más paginas.

Pero el libro, intrínsecamente (sin relacionarlo con la versión primera) me parece lo mejor que se ha publicado en España. No hablo del sueño y la realidad porque no lo tengo y todos decis que es buenisimo.

Aunque con lo poquito que hay publicado decir eso tampoco es mucho.

Re: Tintín y el mundo de Hergé

Posted: 30 Nov 2009, 09:46
by Miguel
¿Pero no es cierto que cuando este libro apareció en las estanterias de las librerias alucinábamos?
Creo que tanto este el libro como el de "El museo imaginario" hay que ubicarlos en el momento de su publicación porque entonces, al menos para mí, parecían tesoros.
A mi me parece que es un buen libro -porque en castellano no había otro- y siento que en el Castillo del Molino hayan defenestrado a B. Peeters, que abrió el camino, para que realice esa misma tarea M. Farr, un hijo de la Gran Bretaña como Nick Rodwell...
Para mí es un libro que hay que tener (en sus dos versiones por supuesto).
Saludos

Re: Tintín y el mundo de Hergé

Posted: 30 Nov 2009, 20:56
by Scardanelli
Al principio de entrar en este foro comente que Museo Imaginario había que situarlo en contexto. Casi dos años después de rondar por aquí y empaparme de Tintinadas, ni contexto ni leches. Me ha sorprendido mucho el bajo nivel de las publicaciones. Museo Imaginario, HOY, me sigue pareciendo un tesoro. Y el libro de Peeters me parece otro tesoro.

Ah, y tengo ganas de leer a fondo el alabadisimo libro de Farr. Alguien puede preguntarse como es que a estas alturas todavía no lo tengo. Lo he ojeado un par de ocasiones y la impresión que me da es de ser muy muy sencillito...

Re: Tintín y el mundo de Hergé

Posted: 30 Nov 2009, 22:17
by Bigtwin1000
... El otro dia, tomando unas cañas con Peeters y Farr, me comentaron que ambos tenían en proyecto nuevos libros sobre Tintin y Hergé... pero que estaban un poco "acojonados"...

... Cuando les pregunté si su miedo era hacia Nick, me respondieron... "No no... Nick es "un angelito", jajajajajajajaja"... nuestro pánico es hacia Tontin, un usuario de TintinCFH famoso por sus analisis criticos sobre las publicaciones sobre Tintin :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo:


:buenisimo: :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo:



Pd.- Que conste que coincido con muchas de tus apreciaciones... pero es que no lo he podido evitar :brindar:

:bien:

Re: Tintín y el mundo de Hergé

Posted: 01 Dec 2009, 20:44
by Scardanelli
Jajajaja. Me quiero mucho a mi mismo y, si tengo que pagar dinero, exijo un producto de calidad. Pero no creo que sea a tí a quien tenga que convencer. Tú tienes abundante bibliografía francófona. Compara y dime si las cosas son o no son así... :zzz:

Re: Tintín y el mundo de Hergé

Posted: 01 Dec 2009, 22:13
by Bigtwin1000
:risaenorme:

Sin duda, siempre he pensado que un cliente final que exige calidad, obliga al "artesano" a esforzarse para no defraudar y dar la talla :bien:


... pero es que "me lo pusistes a huevo" :buenisimo: