Page 2 of 3
Posted: 24 Jan 2009, 02:50
by bergamotte
mirphiss wrote:Otras de Hitchcock que se parecen mucho a Tintin son "39 escalones", es clavadita a "La Isla Negra", seguramente Hergé vio la pelicula antes de hacer el album: el ambiente escocés, el doctor que vive en una mansión, el falso culpable etc...
Y "Alarma en el expreso" similar a "El cetro de Ottokar": se sustituye a una viejecita inglesa por otra (Como al profesor Halambique) y viajan en tren por un país balcánico imaginario muy similar a Sildavia.
Amigo mirphiss, es cierto lo que dices. A mí también me recuerda, y lo mismo me sucede con "El caso Francis Blake" de Blake y Mortimer, que me hace revivir el ambiente de los 39 escalones.
King Kong
Posted: 24 Jan 2009, 12:50
by Chester
Me alegro de que Bergamotte haya abierto este tema y agradezco que hayan gustado mis aportaciones anteriores. La comparación entre
El prisionero de Zenda y
El Cetro de Ottokar la extraje del libro de Fernando Castillo,
El Siglo de Tintín que me estoy releyendo con bastante tranquilidad.
mirphiss wrote:Otras de Hitchcock que se parecen mucho a Tintin son "39 escalones", es clavadita a "La Isla Negra", seguramente Hergé vio la pelicula antes de hacer el album: el ambiente escocés, el doctor que vive en una mansión, el falso culpable etc...
¿Qué opinas de King Kong (1933) también como fuente de inspiración para la Isla Negra?
Un “monstruo” (con corazoncito) en una misteriosa isla a la que nadie se acerca, un enorme gorila luchando en lo alto de una torre, el inaccesible escondite en una cueva, el traslado del “monstruo” a la civilización, periodistas huyendo en estampida y hasta arañas que dan miedo son algunas de sus credenciales.
Hasta pronto
Posted: 24 Jan 2009, 18:05
by Augusto
Bueno, el Yeti del Tíbet responde bastante al patrón del "monstruo" con corazón característico de King Kong...
Muy buenos aportes, salut!
Posted: 25 Jan 2009, 10:55
by bergamotte
Gracias, Chester!Lo de king kong ya lo había pensado alguna vez, pero en efecto hay más paralelismos de los que a primera vista parece.
Cuando salió la de Peter Jackson, y sacaron al mercado tantos muñecos, mi hijo tenía uno al que llamaba "Ranko"(ja, ja, con 3 años ya había visto la peli de La Isla Negra pero no king kong).
Posted: 25 Jan 2009, 22:24
by Chester
Augusto wrote:Bueno, el Yeti del Tíbet responde bastante al patrón del "monstruo" con corazón característico de King Kong...
Estoy de acuerdo contigo, el papel de Tchang en el Tíbet es similar al de Ann Darrow en Isla Calavera (su tesoro), y el de Tintín al de Jack Driscoll (el aguafiestas). Además, al igual que a King Kong al Yeti no parecen gustarle mucho las flashes.
bergamotte wrote:Cuando salió la de Peter Jackson, y sacaron al mercado tantos muñecos, mi hijo tenía uno al que llamaba "Ranko"(ja, ja, con 3 años ya había visto la peli de La Isla Negra pero no king kong).
De tal palo, tal astilla. :buenisimo: :buenisimo:
Hasta pronto
Re: películas "tintinescas"
Posted: 06 May 2009, 01:16
by Chester
bergamotte wrote:(...) Aunque de calidad desigual, me parece que todos tienen rasgos comunes con los álbumes de Hergé. Se trata de "El hombre de Rio", de Philippe De Broca, "Cortina rasgada" de Alfred Hitchcock, "Los mil ojos del doctor Mabuse" de Fritz Lang (...)
"Los mil ojos del doctor Mabuse"... ¿De qué va? ¿A qué álbum se parece? :eing:
Hasta pronto
Re: películas "tintinescas"
Posted: 06 May 2009, 13:45
by bergamotte
Chester wrote:bergamotte wrote:(...) Aunque de calidad desigual, me parece que todos tienen rasgos comunes con los álbumes de Hergé. Se trata de "El hombre de Rio", de Philippe De Broca, "Cortina rasgada" de Alfred Hitchcock, "Los mil ojos del doctor Mabuse" de Fritz Lang (...)
"Los mil ojos del doctor Mabuse"... ¿De qué va? ¿A qué álbum se parece? :eing:
Hasta pronto
El fragmento de la cita no es mío, sino que pertenece a la transcripción literal del texto de Benoit Peeters que traduje e incluí en el post. Por mi parte, poco puedo aportar, pues no he investigado sobre esa película de Fritz Lang; sólo me suena que pertenece a su etapa alemana expresionista. En cuanto a su relación o parecido con Tintín, no sé a qué se refería Peeters. Mabuse era hipnotizador, por lo que quizá podría recordar al de "las siete bolas de cristal".
Saludos!
Re: películas "tintinescas"
Posted: 10 May 2009, 12:34
by Chester
bergamotte wrote:Mabuse era hipnotizador, por lo que quizá podría recordar al de "las siete bolas de cristal".
He leído algunas sipnosis del argumento de la película y no logro ubicar ningún álbum con seguridad, pudiera tratarse desde luego de
Las siete bolas como dice Bergamotte o bien de
Los cigarros, en el que también hay hipnosis. Si fuese un álbum el que se basase en la película creo que se trataría de
Los Pícaros porque “Los mil ojos” que aparecen en el titulo de la película hacen referencia a cámaras ocultas en un hotel tal como sucede en el álbum.
La verdad es que en este asunto de las películas basadas en álbumes o en álbumes basados en películas todo es muy discutible, por ejemplo, en
El Sueño y la Realidad Michael Farr refiriéndose a
El Asunto Tornasol escribe lo siguiente:
Si hasta aquel momento las películas de Alfred Hitchcock habían sido referencia e inspiración al mismo tiempo, en este álbum se encuentra el universo de Carol Reed y de sus dos grandes clásicos: El tercer hombre (1949) y El hombre de Berlín (1953).
Pues bien, he visto El tercer hombre y no se me parece NADA a El Asunto Tornasol en cambio también he visto recientemente la de Hitchcock ya mencionada en este hilo Cortina Rasgada y me parece mucho más parecida.
Hasta pronto
Re: películas "tintinescas"
Posted: 10 May 2009, 20:18
by bergamotte
Chester wrote:bergamotte wrote:Mabuse era hipnotizador, por lo que quizá podría recordar al de "las siete bolas de cristal".
La verdad es que en este asunto de las películas basadas en álbumes o en álbumes basados en películas todo es muy discutible, por ejemplo, en
El Sueño y la Realidad Michael Farr refiriéndose a
El Asunto Tornasol escribe lo siguiente:
Si hasta aquel momento las películas de Alfred Hitchcock habían sido referencia e inspiración al mismo tiempo, en este álbum se encuentra el universo de Carol Reed y de sus dos grandes clásicos: El tercer hombre (1949) y El hombre de Berlín (1953).
Pues bien, he visto El tercer hombre y no se me parece NADA a El Asunto Tornasol en cambio también he visto recientemente la de Hitchcock ya mencionada en este hilo Cortina Rasgada y me parece mucho más parecida.
Hasta pronto
Yo vi el tercer hombre; aunque fue hace tiempo, desde luego no me parece muy parecida a El Asunto Tornasol. Sí me recuerda algo a este álbum, en cambio ,"El premio", película parecida a Cortina rasgada, que han echado muchas veces en TV. Esta peli es un intento de imitar a Hitchcock y, aunque se nota que no es del maestro, tiene la baza de unos buenos actores y de que el guión es de Ernest Lehman, que trabajó con Hitchcock y escribió el guión de "Con la muerte en los talones".La suplantación del profesor encarnado por Edward G. Robinson también recuerda al tema del falso profesor Halambique de El Cetro de Ottokar.
Posted: 12 May 2009, 13:57
by Chester
mirphiss wrote:Otras de Hitchcock que se parecen mucho a Tintin son "39 escalones", es clavadita a "La Isla Negra", seguramente Hergé vio la pelicula antes de hacer el album: el ambiente escocés, el doctor que vive en una mansión, el falso culpable etc...
He estado viendo la película y desde luego que es clavadita. Además de lo que comenta Mirphiss, las escenas en el tren y las esposas que le ponen a los protagonistas recuerdan muchísimo al álbum.
Incluyo el montaje de las escenas parecidas que tanto me gusta hacer.
Hasta pronto
Posted: 12 May 2009, 14:58
by bergamotte
Chester wrote:Incluyo el montaje de las escenas parecidas que tanto me gusta hacer.
Y a mí ver! Gracias de nuevo, Chester.Podemos pues decir que la isla negra es como un programa doble de cine: 39 escalones+king kong (con una cervecita en el entreacto en la taberna de Kiltoch).
Saludos!
Posted: 12 May 2009, 16:45
by Tornasola
Chester, enhorabuena por el trabajo, me parece fantástico. No puede ser simple casualidad.
Saludos
Posted: 12 May 2009, 23:00
by Chester
Gracias Tornasola, desde luego que no es casualidad. Michael Farr en
Tintín y Cía dedica un capítulo al Dr. Müller y explica como surgió el personaje y su relación con esta película de Hitchcock.
Hasta pronto
Posted: 17 May 2009, 20:27
by Manuel Ramón
Pero hay una cosa que no me queda muy clara y lo que pasa es que no se de que año es esta película. Por lo cual, ¿Se hizo esta película posteriormente al album de Hergé o fue anterior?
Es que en el caso de que fuera anterior se podría defender que Hergé vio esta película y decidió hacer un comic que se le pareciera. ¿Es posible esto?. Cedo la palabra a los entendidos jajajaja.
Oye, muchas felicidades por el buen montaje que has hecho comparándolo con escenas de la pélícula. No solo de este sino del anterior que hiciste.
Un saludo.
:hola:
Posted: 21 May 2009, 18:27
by Chester
Manuel Ramón wrote:Pero hay una cosa que no me queda muy clara y lo que pasa es que no se de que año es esta película. Por lo cual, ¿Se hizo esta película posteriormente al album de Hergé o fue anterior?
39 escalones es de 1935 y
La Isla Negra se empieza a publicar en 1937.
Hasta pronto