Hergé, Cronología de una obra
Moderator: pedrorey
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: Hergé, Cronología de una obra
La plancha Bidon no aparece en el tomo 7, pero Goddin si hace algún comentario. En un apartado titulado "los golpistas" se toca el tema. Hergé se enfadó mucho con esto, como es lógico. Lo que está claro es que no fue ninguna broma, como le he leído a no recuerdo quien (creo que era en el libro de Juan d'Ors, que me perdone si me falla mi mala memoria... :eing: ).
También comenta Goddin la nueva versión de Isla Negra. El entintado enterito para de Moor (esto ya se sabía). Respecto a los crayonnes, Goddin no se moja pero dice que parecen también de de Moor, dado que no tienen el nervio habitual de Hergé (¡también la portada!). No en vano, Bob de Moor tenía los derechos de los álbumes Isla y Pícaros, como dijo en una entrevista.
Tengo ganas de llegar a la parte de Pícaros. Ya en Bigotudos, Goddin apunta que la (evidente e indiscutible) decadencia gráfica no se aprecia en los crayonnes, que son basicamente del estilo de los últimos títulos. En ese caso, la decadéncia sería de Bob de Moor...pero claro, si solo dibujas los personajes principales pues es lo que pasa. Luego el responsable eres tú, aunque la causa inmediata sea un colaborador.
También comenta Goddin la nueva versión de Isla Negra. El entintado enterito para de Moor (esto ya se sabía). Respecto a los crayonnes, Goddin no se moja pero dice que parecen también de de Moor, dado que no tienen el nervio habitual de Hergé (¡también la portada!). No en vano, Bob de Moor tenía los derechos de los álbumes Isla y Pícaros, como dijo en una entrevista.
Tengo ganas de llegar a la parte de Pícaros. Ya en Bigotudos, Goddin apunta que la (evidente e indiscutible) decadencia gráfica no se aprecia en los crayonnes, que son basicamente del estilo de los últimos títulos. En ese caso, la decadéncia sería de Bob de Moor...pero claro, si solo dibujas los personajes principales pues es lo que pasa. Luego el responsable eres tú, aunque la causa inmediata sea un colaborador.
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: Hergé, Cronología de una obra
Yo noto a De Moor en Pícaros sobretodo en algunos personajes de fondo, por ejemplo, en el juicio a la Castafiore, cuando se pone a cantar y frente a ella hay dos personajes que son muy De Moor y poco Hergé. Aparte de las referencias obvias a personajes de De Moor ("Z como Zigomar" dice Haddock al poner el telegrama, o los Coconuts y Balthazar que salen en el carnaval).
La portada de Isla Negra es soberbia, yo creo que Hergé la diseñó colocando todos los elementos y colores que quería, aunque el acabado final sea de De Moor.
Por otra parte De Moor habría sido un buen copista para el Arte Alfa pero el guión nunca fue lo suyo (Las series de Barelli y Zigomar son un buen ejemplo de ello). Y le habrían llovido palos por todos lados, como le pasó cuando acabó el último Blake/Mortimer de Jacobs, y eso que disponía del guión completo y el decoupage.
La portada de Isla Negra es soberbia, yo creo que Hergé la diseñó colocando todos los elementos y colores que quería, aunque el acabado final sea de De Moor.
Por otra parte De Moor habría sido un buen copista para el Arte Alfa pero el guión nunca fue lo suyo (Las series de Barelli y Zigomar son un buen ejemplo de ello). Y le habrían llovido palos por todos lados, como le pasó cuando acabó el último Blake/Mortimer de Jacobs, y eso que disponía del guión completo y el decoupage.
Re: Hergé, Cronología de una obra
Está claro que lo de la plancha bidón no fue ninguna broma. Supongo que en el fondo era un tema crematístico: si de un álbum vendían 100, de cinco hubiesen vendido 500.
Luego echaron tierra sobre el asunto, porque si no la única alternativa que tenía Hergé era ponerlos de patitas en la calle.
Luego echaron tierra sobre el asunto, porque si no la única alternativa que tenía Hergé era ponerlos de patitas en la calle.
Es mi opinión, y yo la comparto
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: Hergé, Cronología de una obra
Sobre el apasionante debate que teníamos unas páginas atrás, respecto a la cronología de ArteAlfa. En el libro de Assouline, página 386, nota 95. Testimonio directo de Alain Baran, que era junto a Fanny la persona más cercana a Hergé. En el 83 Hergé vuelve a trabajar en Arte-Alfa.
Peeters suele tener razón...


Peeters suele tener razón...



La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: Hergé, Cronología de una obra
Aunque estoy de acuerdo con lo del Arte Alfa de 1983, Peeters a veces se equivoca en la datación, como en la del Thermozero, ya que él creía que era de 1958, pero Goddin le convence de que es de 1960. "Hergé. Fils de Tintin" Página 403, nota 1.
Saludos.
Saludos.
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: Hergé, Cronología de una obra
No se os pasa ni una...mirphiss wrote:Aunque estoy de acuerdo con lo del Arte Alfa de 1983, Peeters a veces se equivoca en la datación, como en la del Thermozero, ya que él creía que era de 1958, pero Goddin le convence de que es de 1960. "Hergé. Fils de Tintin" Página 403, nota 1.
Saludos.

Además, estoy seguro que lo del ArteAlfa Goddin lo sabe. Seguro que es una licencia poética para que cierre todo en 50 años, del 29 al 79. Tampoco tiene mayor importancia, son solo unos pocos bocetos.
Bonito avatar Mirphiss. Un saludo!

La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: Hergé, Cronología de una obra
mirphiss wrote:Aunque estoy de acuerdo con lo del Arte Alfa de 1983, Peeters a veces se equivoca en la datación, como en la del Thermozero, ya que él creía que era de 1958, pero Goddin le convence de que es de 1960. "Hergé. Fils de Tintin" Página 403, nota 1.
Saludos.
Esto es nivel y los demás tonterías!!!
Re: Hergé, Cronología de una obra
Es una pena porque Thermozero quedaba mejor entre Coke y Tíbet. Ya que era como una historia "normal" de thriller y Hergé decide abandonarlo y hacer una historia más espiritual. Pero por culpa de Goddin ahora sabemos que fue pensada después de Tíbet.
A ver si el Archives del Arte Alfa nos descubre más cosas, pero comparto la teoría de Scardanelli.
A ver si el Archives del Arte Alfa nos descubre más cosas, pero comparto la teoría de Scardanelli.
-
- Rackham el Rojo (Rango 14º)
- Posts: 178
- Joined: 28 Apr 2009, 15:11
Re: Hergé, Cronología de una obra
HOLA!
Quería preguntaros sobre la edición de tres tomos de "el arte de Hergé", comparada con la "Chronologie" de siete tomos.
Nunca he hojeado los tres volúmenes en castellano, y quería saber si son un resumen de la Chronologie, literalmente sacando párrafos de los 7 tomos, y traduciendo al castellano, o si por el contrario aporta algo más que no sale en la Chronologie.
Si fuera que la editora en España, ha hecho un resumen traducido, evidentemente,para los que tienen la Chronologie, no merece la pena comprarlos, a no ser por puro completismo.
Gracias
Quería preguntaros sobre la edición de tres tomos de "el arte de Hergé", comparada con la "Chronologie" de siete tomos.
Nunca he hojeado los tres volúmenes en castellano, y quería saber si son un resumen de la Chronologie, literalmente sacando párrafos de los 7 tomos, y traduciendo al castellano, o si por el contrario aporta algo más que no sale en la Chronologie.
Si fuera que la editora en España, ha hecho un resumen traducido, evidentemente,para los que tienen la Chronologie, no merece la pena comprarlos, a no ser por puro completismo.
Gracias
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: Hergé, Cronología de una obra
Sobre esto ya hemos tratado en otras ocasiones... y nunca llegamos a una conclusión unanime
Se trata de un resumen traducido y no aporta nada que no aparezca en los 7 tomos.
Sobre si merece la pena... hombre, más que por el completismo puro y duro, te diré que la unica ventaja es que están en Castellano y como mi Frances es muy limitado puedo hacer una lectura mucho más relajada y disfruto enormemente cuando me pongo con ellos.
A nivel de documentación los Chronologie son insuperables... y los 3 tomos no se justifican si tu Frances es de cierto nivel.
Como siempre hay diferentes puntos de vista y distintas opiniones

Se trata de un resumen traducido y no aporta nada que no aparezca en los 7 tomos.
Sobre si merece la pena... hombre, más que por el completismo puro y duro, te diré que la unica ventaja es que están en Castellano y como mi Frances es muy limitado puedo hacer una lectura mucho más relajada y disfruto enormemente cuando me pongo con ellos.
A nivel de documentación los Chronologie son insuperables... y los 3 tomos no se justifican si tu Frances es de cierto nivel.
Como siempre hay diferentes puntos de vista y distintas opiniones

-
- Rackham el Rojo (Rango 14º)
- Posts: 178
- Joined: 28 Apr 2009, 15:11
Re: Hergé, Cronología de una obra
Gracias Bigtwin!
De momento me decanto por la Chronologie, pero no descarto en un futuro, comprar "el arte.."
Dependerá del bolsillo, claro está

De momento me decanto por la Chronologie, pero no descarto en un futuro, comprar "el arte.."
Dependerá del bolsillo, claro está

- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: Hergé, Cronología de una obra
Yo hice eso mismo... primero los 7 tomos. Es dinero, pero son espectaculares 

- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: Hergé, Cronología de una obra
Una pregunta: estaba en el otro hilo ensalzando los C. y veo que en el tomo 3 hay unas transparencias alucinantes (mirad los segundos 50 al 55). A los que los tenéis: ¿el tomo 3 es así en versión estandard?, ¿o es uno de esos tirage de tete que valen un dineral?
Muchas gracias.
Muchas gracias.
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
- nowhereman
- Bianca Castafiore (Rango 33º)
- Posts: 1528
- Joined: 27 Apr 2010, 11:18
Re: Hergé, Cronología de una obra
¡La madre que!... brejwfhkjwhfkwjdfh, ¡Ya está bien Scardanelli! espero por mi salud mental que sea un tirage de tete...
¡Por Dios, no le contestéis!, ¡hombre ya!...

¡Por Dios, no le contestéis!, ¡hombre ya!...

Life is what happens to you while you're busy making other plans
Dr. Winston O'Boogie ((ºJº))
Dr. Winston O'Boogie ((ºJº))
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: Hergé, Cronología de una obra
Los Chronologie "especiales" son los (Edition de luxe) y los que yo he visto (en fotos siempre) tienen un diseño de la portada que les diferencia...


Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 14 guests