Page 3 of 3

Posted: 17 Jan 2009, 00:40
by Bigtwin1000
Veamos... esto no es tan sencillo

Tras documentarme un poco, he obtenido esta información que comparto...

Definición de "Dominio Publico":

"Por dominio público se entiende la situación en que quedan las obras literarias, artísticas o científicas al expirar el plazo de protección de los derechos patrimoniales exclusivos que las leyes de derecho de autor reconocen en favor del derechohabiente y que implica que pueden ser explotadas por cualquier persona o corporación, pero siempre respetando los derechos morales (básicamente la paternidad). Esto sucede habitualmente trascurrido un término contado desde la muerte del autor (post mortem auctoris)."


En este punto hay que acudir a la Ley de Propiedad Intelectual que dice:

Artículo 26:

"Los derechos de explotación de la obra durarán toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o declaración de fallecimiento."

Efectivamente, tras leer este texto se puede pensar que setenta años despues de la fecha de la muerte de Hergé (3 de marzo de 1983) los derechos de explotación de su obra pasaría a Dominio Publico...

Pero esto no es así, ya que la ley hay que leersela desde la Exposición de Motivos hasta el final de la misma. Si continuamos leyendo llegamos hasta la "Disposición Transitoria Cuarta" que establece que:

"Autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987.

Los derechos de explotación de las obras creadas por autores fallecidos antes del 7 de diciembre de 1987 tendrán la duración prevista en la Ley de 10 de enero de 1879 sobre Propiedad Intelectual."


Ok, vamos a buscar que es lo que establece la Ley de 10 de enero de 1879 sobre Propiedad Intelectual en su articulo 6:

"Art. 6º. La propiedad in­telectual corresponde á los autores durante su vida, y se transmite á sus herederos tes­tamentarios ó legatarios por el término de ochenta años. Tam­bién es transmisible por actos entre vivos, y corresponderá á los adquirentes durante la vida del autor y ochenta años después del fallecimiento de éste si no deja herederos forzosos. Más si los hubiere, el derecho de los adquirentes terminará veinticin­co años después de la muerte del autor, y pasará la propiedad á los referidos herederos forzosos por tiempo de cincuenta y cin­co años"


...mmmm ¿Y ahora que? :eing: :eing: :eing:

:mrgreen: :bien:

Posted: 17 Jan 2009, 08:13
by Miguel
Bigtwin1000 wrote: ¿Y ahora que?
Pues eso, que los derechos pertenecen a los heredereos por plazo de ochenta años despues de la muerte de Hergé. El personaje será de dominio público en 2.063.
Muchos de nosotros ya no lo veremos ¿eh?

Posted: 17 Jan 2009, 12:39
by Chester
La legislación que menciona Bigtwin1000 parece que es española.

¿Cada estado aplica la suya? ¿Tintín podría ser "oficial" por ejemplo en Uruguay y no serlo en Argelia? ¿Las nuevas historias podrían exportarse entre estados con legislaciones diferentes?

No lo entiendo.

Hasta pronto

Posted: 17 Jan 2009, 12:56
by Bigtwin1000
Bueno, por lo que he podido ver buscando información sobre este post, existe una especie de consenso

Wikipedia dixit:

"Las obras cubiertas por el derecho de autor pasan al dominio público pasados 50 años desde la muerte de su autor como mínimo, en concordancia con el Convenio de Berna, aunque dicho convenio reconoce el derecho de los países signatarios a ampliar el plazo de la protección. Por ello, en muchos ordenamientos el plazo es de 70, 80 o 100 años desde la muerte del autor. Países firmantes del Acuerdo de Aspectos de Propiedad Intelectual aplicado al Comercio (ADPIC o TRIPS por su sigla en inglés), uno de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, se comprometen a un mínimo de 70 años tras la muerte del autor."


En paises no firmantes del ADPIC como Estados Unidos, los derechos se prolongan hasta los 95 años tras el fallecimiento del autor.

Efectivamente, lo que es delito en un pais puede no serlo en el pais de al lado...

De todas formas, según tengo entendido, esta ‘liberación’ es sólo relativa, ya que sólo se extiende al uso de la imagen del personaje, ya que su nombre sigue siendo propiedad del heredero de los derechos de autor. Respecto a esto ultimo no sé los limites legales que puede llegar a suponer... ¿se podrá poner la silueta de Tintin pero no escribir su nombre?... pssss, no sé si la interpretación es esta :eing:

De todas formas esto vá a ser dentro de muuuuucho tiempo :hola:

Posted: 18 Jan 2009, 13:35
by Manuel Ramón
Interesantísimo debate el que estais teniendo, realmente habría que ver que dice la legislación belga al respecto tambíen, pero como veo hay un convenio internacional que parece que unos paises han firmado y otros no.

La cuestión sería dilucidar que ha ocurrido con otra seríe de personajes novelescos por ejemplo. ¿Es posible seguir haciendo novelas sobre Sherlock holmes u otro por el estilo?. Está claro que los herederos de su autor existirán y habría que consultar la legislación inglesa.

¿Cabría una demanda en este caso?. Yo he estudiado derecho y me parece muy interesante este tema.

Un saludo. :hola:

Posted: 18 Jan 2009, 15:07
by bergamotte
Manuel Ramón wrote:La cuestión sería dilucidar que ha ocurrido con otra seríe de personajes novelescos por ejemplo. ¿Es posible seguir haciendo novelas sobre Sherlock holmes u otro por el estilo?. Está claro que los herederos de su autor existirán y habría que consultar la legislación inglesa.
No tengo ni idea de esto, pero el caso es que a juzgar por las cosas que se publican parece que hay cierta libertad.Por ejemplo, Sherlock Holmes ha sido retomado con libertad en varias ocasiones; me vienen a la cabeza las películas"La vida privada de Sherlock Holmes", de Billy Wilder, y "El secreto de la Pirámide". La isla del tesoro también tuvo segunda parte en novela(la isla de Flint) en el siglo XX.

Posted: 18 Jan 2009, 18:55
by Zinzin
Con todos mis respetos, pero lo que hizo RG ... es único.. por decirlo de alguna manera. Decidme que autor, dibujante, escritor, etc, quiso llevarse a su hijo a la tumba con él.

Posted: 22 Jan 2009, 09:21
by Zinzin
Vaya negocio se tienen montado con todo esto, verguenza debería darles. Eso, si, mientras tanto ni un puto cómic nuevo mas de Tintín. A explotar la gallina de los huevos de oro.... abriendo tiendas por todas partes para vender chuminadas y mas de lo mismo. Pobre Hergé si supiera el negociete iban a montar su viuda y el tiparraco ese de Nick Rodwell.. Mira que negarle a Bob de Moor acabar el arte-alfa...después de ser durante tantos años el "negro" de RG, le toca el turno, van y le niegan lo que se ganó a pulso y se merecía por derecho propio... pobre hombre que mal trago se debió llevar y así seguro con ese disgusto se fué ....le robaron el placer y honor de continuar la obra del maestro, como poco, le debían eso, el acabar el arte alfa. Además y entre otras muchas cosas ni siquiera lo hicieron constar en los créditos como autor de las versiones redibujadas de la isla negra o los cigarros que el confeccionó, por cierto mucho mejores que los originales de RG .... cerrar los estudios Hergé y dejar a tanta gente en la calle que trabajó durante tantos años en el del mechón.....panda de ladrones de tumbas y oportunistas.... Ojalá llegue el día que Tintín sea libre y cada uno haga el que le salga de los webos.... y se carge el monopolio de los de Moulinsart... así revienten por avariciosos.... y mientras tanto a sangrar al fan que el pobre incauto siempre es el que pica ..!!!

Posted: 22 Jan 2009, 13:05
by bergamotte
Zinzin wrote:Vaya negocio se tienen montado con todo esto, verguenza debería darles. Eso, si, mientras tanto ni un puto cómic nuevo mas de Tintín. A explotar la gallina de los huevos de oro.... abriendo tiendas por todas partes para vender chuminadas y mas de lo mismo. Pobre Hergé si supiera el negociete iban a montar su viuda y el tiparraco ese de Nick Rodwell.. Mira que negarle a Bob de Moor acabar el arte-alfa...después de ser durante tantos años el "negro" de RG, le toca el turno, van y le niegan lo que se ganó a pulso y se merecía por derecho propio... pobre hombre que mal trago se debió llevar y así seguro con ese disgusto se fué ....le robaron el placer y honor de continuar la obra del maestro, como poco, le debían eso, el acabar el arte alfa. Además y entre otras muchas cosas ni siquiera lo hicieron constar en los créditos como autor de las versiones redibujadas de la isla negra o los cigarros que el confeccionó, por cierto mucho mejores que los originales de RG .... cerrar los estudios Hergé y dejar a tanta gente en la calle que trabajó durante tantos años en el del mechón.....panda de ladrones de tumbas y oportunistas.... Ojalá llegue el día que Tintín sea libre y cada uno haga el que le salga de los webos.... y se carge el monopolio de los de Moulinsart... así revienten por avariciosos.... y mientras tanto a sangrar al fan que el pobre incauto siempre es el que pica ..!!!
Amigo Zinzin, intuyo que te has quedado a gusto después de escribir este post!!Solamente por ese aspecto terapéutico-catárquico ya merecería la pena haberlo escrito,pero además te digo que comparto la mayor parte de lo que dices.Bob de Moor se sentía como pez en el agua dibujando Tintín y estoy seguro de que ese Arte-Alfa que dices habría sido muchísimo mejor que el Blake y Mortimer que sí acabó De Moor tras morir Jacobs.

Posted: 22 Jan 2009, 21:02
by Scardanelli
Yo no soy partidario de publicar nuevas aventuras, pero estoy de acuerdo con Zinzin en el tema Bob de Moor. Hergé, al que admiro como artista, en el aspecto personal me produce una cierta antipatía. No se hizó justícia con Bob de Moor que, sin tener la genialidad del maestro, si creo que dibujaba, por lo menos, tan bien como él. El dibujo de "isla negra" es exclusivamente suyo. Incluso tiene los derechos de un tanto por ciento de los beneficios. De Moor, Jacobs, y otros merecerían aparecer en los créditos de los álbumes, sin duda.

Posted: 22 Jan 2009, 21:18
by Augusto
Amén, Zinzin.

Salut

Posted: 22 Jan 2009, 21:39
by Mehida
Estoy de acuerdo en que quizas De Moor debio haber terminado el "Arte Alfa", y que ademas era su derecho aparecer en los creditos junto con el resto de los colaboradores, pero no me gusta la idea de que aparescan nuevos comics de Tintin, por que es muy probable de que no alcancen ni un 10% de la calidad de los originales.....
Si los dibujantes y escritores fueran De Moor, Jacobs o algunos de los colaboradores originales de Herge, no le veo problema, quien mejor que ellos? Pero con todos ellos ya fallecidos.... no creo que los nuevos comics sean igual de buenos.

Posted: 23 Jan 2009, 10:41
by golopu
Mehida wrote:Estoy de acuerdo en que quizas De Moor debio haber terminado el "Arte Alfa", y que ademas era su derecho aparecer en los creditos junto con el resto de los colaboradores, pero no me gusta la idea de que aparescan nuevos comics de Tintin, por que es muy probable de que no alcancen ni un 10% de la calidad de los originales.....
Si los dibujantes y escritores fueran De Moor, Jacobs o algunos de los colaboradores originales de Herge, no le veo problema, quien mejor que ellos? Pero con todos ellos ya fallecidos.... no creo que los nuevos comics sean igual de buenos.
:bien: