Page 3 of 11
Posted: 10 Oct 2007, 18:10
by Xifort
El título es "El dibujante castigado".
Como decía aquel periodista deportivo: "Cada uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras"

Posted: 11 Oct 2007, 08:02
by golopu
Si bueno, pero sin la primera viñeta no se entendería el por qué de los vendajes, y sin la última perdería fuerza y encanto, por lo que yo creo que está perfectamente como lo concibió Hergé. :)
Posted: 12 Oct 2007, 19:45
by Xifort
Yo también creo que la estructura de la historieta es muy correcta con las tres viñetas (de hecho falta una cuarta, que es la primera, de una página completa, en la que se ve a Flupke esquiando antes de pegársela).
No es la primera vez que Hergé sufre el acoso/agresión de sus personajes: en una ocasión es secuestrado y maniatado por Quick, Flupke y el Agente 15 (no recuerdo ahora con qué propósito). En otra, podemos ver a Hergé trabajando bajo la atenta mirada de un Tintín armado de un látigo de siete colas.
Posted: 14 Oct 2007, 17:40
by Manuel Ramón
Yo pienso igual que Golopu y xifort, la verdad es que tanto la primera como la última le dan un total sentido a lo que quiere decir, aunque de todas formas si nos quedáramos con que la tira termína cunando Fluke llama a la puerta de Hergé, si es verdad, como ha dicho otra persona, da pie a la imaginación.
De todas formas, crear un personaje que a la larga cobra por decirlo así " vida propia" en el papel puede acarrear problemas al dibujante que incluso le pueden llegar a faltar ideas para inventar nuevas situaciones donde llevar a su personaje.
Un saludete.
Posted: 14 Oct 2007, 22:32
by Chester
Bueno, para gustos colores… Lo que ocurre es que en este asunto yo soy más minimalista, esto mismo me pasa con bastantes historias más de Quique y Flupy y no sólo con esta que posteó el amigo Golopu. Como ejemplo pongo otra que yo reduciría a la última viñeta sin necesidad de tanta explicación.
Quizá por eso yo no soy un dibujante famoso (ni siquiera dibujante… y menos famoso).

Hasta pronto
Posted: 15 Oct 2007, 18:34
by Xifort
Bueno, en este caso se entiende mejor la viñeta aislada que en el anterior del dibujante castigado.
Pero las historietas de Quck y Flupke no se resumen a una sola viñeta (un chiste), sino que se extienden a lo largo de dos planchas. Tres, cuatro... hasta ocho o diez viñetas para ilustrar un gag no son demasiado, sobre todo si hablamos aquí de gags muy visuales.
Posted: 15 Oct 2007, 21:16
by Manuel Ramón
No está nada mal Chester, salvando las diferencias de la anterior que realmente he de decir que me produjo gran impacto y me rei un montón, aun así yo le dejaría las anteriores viñetas.
Tened en cuenta que esto va dirigido en un principio a los niños y no se puede olvidar que el crio necesita de un lenguaje más visual que nosotros los adultos e incluso de una explicación más clara.
Aunque os confieso una cosa, de pequeño, ni entendía "la oreja rota" y menos aún "el loto azul", pero aunque no los entendía me quedaba con lo bonito de sus dibujos y con lo "poquito" que entendía, pero si lo concretas demasiado en unas pocas viñetas, o incluso en una, mas de una viñeta tendrá dificultades en captarla.
Un saludete.
Posted: 15 Oct 2007, 23:35
by Chester
Manuel Ramón wrote:Tened en cuenta que esto va dirigido en un principio a los niños y no se puede olvidar que el crio necesita de un lenguaje más visual que nosotros los adultos e incluso de una explicación más clara
Con esa opinión estoy completamente de acuerdo :bien:
Hasta pronto
Posted: 16 Oct 2007, 08:11
by golopu
Totalmente de acuerdo.
De todas formas, yo sigo prefiriendo las historias tal y como las concibió Hergé. Disfruto con cada uno de los dibujos, y no prescindiría de ninguno aunque la historia se pudiese contar con menos viñetas, o con una sola como en el caso anterior.
Posted: 16 Oct 2007, 16:35
by Rastapopoulos
Esta es mi opinión:
Respecto a "El dibujante castigado" creo que si se puede prescindir de la tercera viñeta ya que así como alguien dijo por ahi, lo que puede pasar lo deja a cargo de nuestra imaginación. Pero nunca quitaría la primera ya que si no nos dejaria con cierta incertidumbre al ver los vendajes de Flupke.
Y en cuanto a "Una simple pregunta" creo que está perfectamente así yo no añadiría ni quitaría nada.
Saludos.
Posted: 16 Oct 2007, 21:09
by Manuel Ramón
Como ya veis amigos a gustos para todos, de todas formas con más o con menos viñetas, para nosotros los adultos Hergé era un tio con mucha clase y bastante genial, así que no nos queda más que disfrutar de el.
Posted: 17 Oct 2007, 08:33
by Milú
Hola.
Tras pasarme media tarde de ayer buscando material sobre Quique y Flupi, al final conseguí encontrar unas cosillas, pongo lo que consideró más interesante.
Empezaremos por varias portadas en las que aparecen Tintín y Milú:

(Aquí os lo he tenido que señalar, por que esa difícil encontrarlo)
Seguimos con unas viñetas que me recuerdan a distintas situaciones de las aventuras de Tintín.
Esta me recuerda a la viñeta 9 de la página 36 de “Tintín en el Congo”
Esta tiene una cierta semejanza con la viñeta 13 de la página 10 de “La oreja rota”
Continuamos con dos imágenes más en las que salen personajes que se parecen ha protagonistas de algunos álbumes de Tintín.
El personajillo que aparece en el bocadillo tiene un cierto parecido con el profesor “Filemón Ciclón”
Y este ( casi no hace flata decirlo) a Hernandez o Fernandez.
Un Saludo.
Posted: 17 Oct 2007, 19:39
by Chester
Milú, vaya curro te has tenido que pegar para conseguir esas imágenes, son muy curiosas.
Muchas gracias :hola:
Posted: 17 Oct 2007, 20:45
by Xifort
Es evidente encontrar lugares comunes y coincidencias en las diferentes series de Hergé: estamos hablando del mismo autor.
Otra cosa es la ya comentada de reciclar gags idénticos, como el del imán y el de la ametralladora de flechas...
Posted: 20 Oct 2007, 11:15
by Bigtwin1000