
Hernández y Fernández
Moderator: pedrorey
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: Hernández y Fernández
Desde mi punto de vista, Hergé siempre trató de que sus personajes principales tuviesen una personalidad definida pero ubicados de una forma muy ambigua. Al disponer de un buen numero de personajes "habituales" de primera línea, era fácil que cualquier lector se sintiese identificado con alguno... y el asunto de la ambigüedad reforzaba esto ya que la mente del lector podría ubicar al personaje en cuestión en un entorno familiar para el... Algo así como "todo lo que me falta lo pongo yo, y cuanto mas falte, mas pongo... y mas me identifico" 

Re: Hernández y Fernández
Es raro que aparezca así en Arte alfa, porque donde más referencias belgas aparecen es en las primeras versiones de los primeros títulos. Luego se van borrando estas pistas a medida que se va extendiendo el éxito de Tintín para hacer los libros más internacionales y menos locales, al principio respecto a Francia y luego respecto al resto de países.
En cualquier caso no es la versión definitiva, pero es un dato curioso.
Saludos
En cualquier caso no es la versión definitiva, pero es un dato curioso.
Saludos
Re: Hernández y Fernández
En las primeras aventuras (al menos en Soviets) se nos muestra explicitamente que la ciudad es Bruselas, en las siguientes, aunque no se muestra de forma explicita, las referencias a la capital belga son claras. Incluso en 'Tíbet' parece ser que los caracteres chinos que aparecen el carta que le envía Tchang a Tintin se pueden traducir por algo así como "Hong-Kong, Tchang-Tchong Yen - Tintin, Bélgica, Bruselas".
Havilland
Re: Hernández y Fernández
No, la carta en Tibet va dirigida a Moulinsart, en los últimos solía eliminar referencias explícitas a Bélgica y en las revisiones de los primeros algunas las corrige, aunque los alegres turlurones son muy walones. Lo que si hace son referencias encubiertas. Por ejemplo en Tibet salen nombres de pueblos tibetanos que leídos suenan como pueblos belgas: Weï-Pyiong se corresponde con Wëpion y Pôh-Prying con Poperinge, o el monasterio de Khor-Biyong con el pueblo walon Corbion.
Por cierto, en Joyas, cuando el Paris-Flash habla de Ghand, dice que sus reporteros han ido a hacer las fotos del almirante y la diva a Moulinserre (?) ¿Alguien sabe qué es Moulinserre? ¿Es que Castafiore no solo cambia el nombre a Haddock, también a Moulinsart?
Por cierto, en Joyas, cuando el Paris-Flash habla de Ghand, dice que sus reporteros han ido a hacer las fotos del almirante y la diva a Moulinserre (?) ¿Alguien sabe qué es Moulinserre? ¿Es que Castafiore no solo cambia el nombre a Haddock, también a Moulinsart?
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: Hernández y Fernández
Todos los puntos marcados en el mapa hacen referencia a "Moulin Serre" de alguna forma... todas en Francia
Hay un Camping... varios castillos... y alguna cosa más...
http://maps.google.es/maps?hl=es&q=Les% ... a=N&tab=wl
En realidad puede ser coincidencia... o alguna sirvió a Hergé para jugar con el nombre

Hay un Camping... varios castillos... y alguna cosa más...
http://maps.google.es/maps?hl=es&q=Les% ... a=N&tab=wl
En realidad puede ser coincidencia... o alguna sirvió a Hergé para jugar con el nombre


Re: Hernández y Fernández
Quitando el hecho de que la ciudad donde vive Tintín tiene puerto....Havilland wrote:En las primeras aventuras (al menos en Soviets) se nos muestra explicitamente que la ciudad es Bruselas, en las siguientes, aunque no se muestra de forma explicita, las referencias a la capital belga son claras. Incluso en 'Tíbet' parece ser que los caracteres chinos que aparecen el carta que le envía Tchang a Tintin se pueden traducir por algo así como "Hong-Kong, Tchang-Tchong Yen - Tintin, Bélgica, Bruselas".


ArteAlfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Re: Hernández y Fernández
Por citar alguna, el mercadillo en el cual Tintin compra El Unicornio, es una referencia clara al marché aux puces de la plaza Jeu de Balle de Bruselas.ArteAlfa wrote:Quitando el hecho de que la ciudad donde vive Tintín tiene puerto....![]()
si que es cierto que existen referencias a Bélgica y a Bruselas...
Respecto al puerto... supongo que Hergé se tomó esa licencia para darle fluided a la trama...
Havilland
Re: Hernández y Fernández
Si, y todos los años se hace un mercadillo sobre Tintín en la plaza... bueno últimamente se lo han llevado a la explanada del museo Hergé...
Abrazos,
Abrazos,
ArteAlfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Re: Hernández y Fernández
Es una sátira de la falta de rigor de la prensa rosa.Tornasola wrote:
Por cierto, en Joyas, cuando el Paris-Flash habla de Ghand, dice que sus reporteros han ido a hacer las fotos del almirante y la diva a Moulinserre (?) ¿Alguien sabe qué es Moulinserre? ¿Es que Castafiore no solo cambia el nombre a Haddock, también a Moulinsart?
1º) Ghand no existe. Es Gent, en flamenco; o Gand, en francés.
2º) Gent-Gand está en Flandes Oriental, lo que está en las Ardenas belgas es Lieja.
3º) Ni en Gante ni en Lieja hay tulipanes.
4º) Haddock no se llama Hadok, ni es almirante retirado
5º) y la última, ese "Molunserre"
Es mi opinión, y yo la comparto
Re: Hernández y Fernández







Y curiosas traducciones:
Conchita Zendrera lo hace como Gante, Hadock (una sola d) y Moulinsart
Joaquim Ventalló como Gant, Hadock (igual de Conxita) i Molins de Dalt que es como denominó Moulinsart
Link, en castellano, Gante, Hadok y Moulinserre
Link, en catalán, Gant, Hadok y Moulinserre
Re: Hernández y Fernández
Gracias a ambos 

-
- Posts: 2
- Joined: 07 Oct 2011, 21:08
Re: Hernández y Fernández
Muy buena definición, para mí Hergé siempre quiso darle un toque único a sus secundarios, que quizá no tenía el protagonista.Bigtwin1000 wrote:Desde mi punto de vista, Hergé siempre trató de que sus personajes principales tuviesen una personalidad definida pero ubicados de una forma muy ambigua. Al disponer de un buen numero de personajes "habituales" de primera línea, era fácil que cualquier lector se sintiese identificado con alguno... y el asunto de la ambigüedad reforzaba esto ya que la mente del lector podría ubicar al personaje en cuestión en un entorno familiar para el... Algo así como "todo lo que me falta lo pongo yo, y cuanto mas falte, mas pongo... y mas me identifico"


Re: Hernández y Fernández
Hola Serafín Latón, bienvenido al foro.
Te recomiendo que te pases por el hilo de presentaciones para que todos te demos la bienvenida.
http://www.tintincfh.es/viewforum.php?f=11
Un saludo,
Te recomiendo que te pases por el hilo de presentaciones para que todos te demos la bienvenida.
http://www.tintincfh.es/viewforum.php?f=11
Un saludo,
ArteAlfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Re: Hernández y Fernández
Acabo de fijarme por 1ª vez en un detalle de los HdezFdez en Rackham. Es increíble que los leo una y otra vez y sigo encontrando cosas que hasta el momento pasaron desapercibidas.
Es la escena de la aparición de Tornasol, en la que los policías están encantados con semejante personaje

y ante la desgracia del Capitán ya no pueden aguantarse más

pero después de lo cama, parece que ya no les hace tanta gracia

Es la escena de la aparición de Tornasol, en la que los policías están encantados con semejante personaje

y ante la desgracia del Capitán ya no pueden aguantarse más

pero después de lo cama, parece que ya no les hace tanta gracia

Re: Hernández y Fernández
Si... evoluciones de personajes mudos en viñetas secuenciales hay unos cuantos en la obra de Hergé. Es un claro ejemplo del mor por el detalle y la planificación milimétrica del guión.
Un abrazo,
Un abrazo,
ArteAlfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest