
La colección de ArteAlfa
Moderator: pedrorey
Re: La colección de ArteAlfa
Ese papelillo viejo se huele desde aquí... Desde luego es increible que se mantuviera tanto tiempo, sobre todo en los periodos en los que Hergé paró la producción. A disfrutarlos. 

Catálogo de Tintin en España: http://www.catalogotintin.jimdo.com
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: La colección de ArteAlfa
Enhorabuena... ese papel huele al paso de los años... todo un lujo 

Re: La colección de ArteAlfa
De mi blog: http://www.artealfa.es/?p=3150
Hace algo más de un año os hablé de la publicación en Cœurs vaillants de la historia del Águila Roja (l'Aigle Rouge)
Hoy quiero añadir más información sobre esta historia gracias a un nuevo Petit Vingtième que he conseguido, un ejemplar del 6 de marzo de 1930, menos de un mes después de que Hergé publicara la primera portada de Tintín en el semanario infantil.
En la portada podemos ver al mismísimo Águila Roja, en un fantástico diseño de Hergé, un dibujo que hoy en día resulta moderno, o por lo menos a mí me lo parece...

En este número del Petit Vingtième tenemos varios trabajos de Hergé, para empezar una historia de Quique y Flupi:

Luego tenemos las dos páginas centrales de Tintín en el País de los Soviets:

Y para finalizar esta maravilla de número, las dos últimas páginas son el comienzo de Le Triomphe de l'Aigle Rouge, disfrutar los escaneos:

Hace algo más de un año os hablé de la publicación en Cœurs vaillants de la historia del Águila Roja (l'Aigle Rouge)
Hoy quiero añadir más información sobre esta historia gracias a un nuevo Petit Vingtième que he conseguido, un ejemplar del 6 de marzo de 1930, menos de un mes después de que Hergé publicara la primera portada de Tintín en el semanario infantil.
En la portada podemos ver al mismísimo Águila Roja, en un fantástico diseño de Hergé, un dibujo que hoy en día resulta moderno, o por lo menos a mí me lo parece...

En este número del Petit Vingtième tenemos varios trabajos de Hergé, para empezar una historia de Quique y Flupi:

Luego tenemos las dos páginas centrales de Tintín en el País de los Soviets:

Y para finalizar esta maravilla de número, las dos últimas páginas son el comienzo de Le Triomphe de l'Aigle Rouge, disfrutar los escaneos:

ArteAlfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
- nowhereman
- Bianca Castafiore (Rango 33º)
- Posts: 1528
- Joined: 27 Apr 2010, 11:18
Re: La colección de ArteAlfa
Pues sólo puedo hacer una cosa:
y mas
Mil gracias por compartirlo
y ¡Felicidades!



Mil gracias por compartirlo

Life is what happens to you while you're busy making other plans
Dr. Winston O'Boogie ((ºJº))
Dr. Winston O'Boogie ((ºJº))
Re: La colección de ArteAlfa
Solo cabe quitarse el sombrero. Enhorabuena.
Hasta pronto

Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
Re: La colección de ArteAlfa
Gracias amigos... 

ArteAlfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Re: La colección de ArteAlfa
¡¡Qué preciosidad!! Enhorabuena
(roja de envidia)



Re: La colección de ArteAlfa
Es muy bonito, enhorabuena. En este número se pone de manifiesto el trabajo de Hergé para una semana: portada, dos aventuras de dos páginas y las ilustraciones del interior, casi nada... 

Catálogo de Tintin en España: http://www.catalogotintin.jimdo.com
Re: La colección de ArteAlfa
Gracias compañera y compañero...;)
ArteAlfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Re: La colección de ArteAlfa
Magnífica adquisición!
La verdad es que Hergé tenía espíritu de creativo publicitario y eso se nota en momentos como en el diseño de las portadas, en donde con una sola imagen había que atraer al espectador para que adquiriera el producto.
La verdad es que Hergé tenía espíritu de creativo publicitario y eso se nota en momentos como en el diseño de las portadas, en donde con una sola imagen había que atraer al espectador para que adquiriera el producto.
'Araña matinal todo va mal!"
Re: La colección de ArteAlfa
Y seguramente, si Hergé fuera de nuestro tiempo actual, se ganaría muy bien la vida en ese campo publicitario y no tanto con el de los cómics.
'Araña matinal todo va mal!"
Re: La colección de ArteAlfa
Bueno Hergé se ganó la vida muy bien con los cómics, pero como publicista también hizo mucho dinero... 

ArteAlfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: La colección de ArteAlfa
Enhorabuena... me encantan esos "papeles viejos" con olores que recuerdan al paso del tiempo... los diseños son geniales 

Re: La colección de ArteAlfa
De mi blog: http://www.artealfa.es/?p=3162
Hace casi dos años en esta entrada os contaba la historia de la publicación de Las Aventuras de Tintín en La Vie Catholique illustrée. En esa entrada cometí un error, os daba unos datos sobre los títulos publicados y luego en las imágenes que adjunté, puse una de El Secreto del Unicornio, que no estaba en el listado, tiempo después me he dado cuenta y he seguido buscando e investigando, y hoy puedo aportar más datos sobre este tema, y lo que es más importante, puedo documentarlos.
Para empezar un poco de historia, el semanario fue fundado en 1924 por Francisque Gay como La Vie Catholique, ya en la postguerra, en 1945 fue re-bautizado como La Vie Catholique illustrée, y finalmente en 1977 adquirió su nombre actual (aún está en los kioskos), La Vie
El número de historias de Tintín que publicó este semanario, definitivamente no son ocho, como os conté en la primera entrada. Lo que todavía no puedo saber a ciencia cierta es el número total, pero os puedo adelantar lo que sé seguro. Además de los títulos que ya os indiqué, podemos añadir 3 más:
1958: El Secreto del Unicornio
1959-1960: Los Cigarros del Faraón
1961: La Oreja Rota
Por lo que el listado final (a la espera de encontrar nuevos ejemplares), quedaría de la siguiente manera:
1. La Estrella Misteriosa (1949-50-51)
2. El Loto Azul (1951-52)
3. El Cetro de Ottokar (1952-53)
4. La Isla Negra (1953-54)
5. Tintín en el País del Oro Negro (1954-55)
6. Tintín en América (1956-57)
7. El Secreto del Unicornio (1958-1959)
8. Los Cigarros del Faraón (1959-1960)
9. La Oreja Rota (1961-1962)
10. Las 7 Bolas de Cristal (1962-63)
11. El Templo del Sol (1963-64)
Como siempre os dejo algunos escaneos para que veáis la evolución de la publicación:






Hace casi dos años en esta entrada os contaba la historia de la publicación de Las Aventuras de Tintín en La Vie Catholique illustrée. En esa entrada cometí un error, os daba unos datos sobre los títulos publicados y luego en las imágenes que adjunté, puse una de El Secreto del Unicornio, que no estaba en el listado, tiempo después me he dado cuenta y he seguido buscando e investigando, y hoy puedo aportar más datos sobre este tema, y lo que es más importante, puedo documentarlos.
Para empezar un poco de historia, el semanario fue fundado en 1924 por Francisque Gay como La Vie Catholique, ya en la postguerra, en 1945 fue re-bautizado como La Vie Catholique illustrée, y finalmente en 1977 adquirió su nombre actual (aún está en los kioskos), La Vie
El número de historias de Tintín que publicó este semanario, definitivamente no son ocho, como os conté en la primera entrada. Lo que todavía no puedo saber a ciencia cierta es el número total, pero os puedo adelantar lo que sé seguro. Además de los títulos que ya os indiqué, podemos añadir 3 más:
1958: El Secreto del Unicornio
1959-1960: Los Cigarros del Faraón
1961: La Oreja Rota
Por lo que el listado final (a la espera de encontrar nuevos ejemplares), quedaría de la siguiente manera:
1. La Estrella Misteriosa (1949-50-51)
2. El Loto Azul (1951-52)
3. El Cetro de Ottokar (1952-53)
4. La Isla Negra (1953-54)
5. Tintín en el País del Oro Negro (1954-55)
6. Tintín en América (1956-57)
7. El Secreto del Unicornio (1958-1959)
8. Los Cigarros del Faraón (1959-1960)
9. La Oreja Rota (1961-1962)
10. Las 7 Bolas de Cristal (1962-63)
11. El Templo del Sol (1963-64)
Como siempre os dejo algunos escaneos para que veáis la evolución de la publicación:






ArteAlfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 2 guests