Page 22 of 50
Posted: 19 Mar 2009, 22:21
by zafiret
Hola.
Chester, barriendo para casa ¿eh?
Vamos a ver:
Este es el faro del Cabo de Orchilla, construido en el año 1924, el punto más occidental de la Isla de Hierro, de las Islas Canarias y de España. En su solar se situó desde Claudio Ptolomeo el meridiano 0, que en el año 1884 pasó a Greenwich.
En "El tesoro de Rackham El Rojo" Hergé puso en los pergaminos las coordenadas de acuerdo con el sistema de medida del meridiano de Paris, pero cometió el error de considerar éste como la medida correcta pues los franceses establecieron el meridiano 0 en la Isla de El Hierro en el año 1634.
Como la historia de El Unicornio y Rackham El Rojo sucede en 1698... debería haber considerado el meridiano de El Hierro como el meridiano 0 de referencia.
Ahí está el error.
Un saludo. :bien:
Posted: 19 Mar 2009, 23:29
by Chester
zafiret wrote:Chester, barriendo para casa ¿eh?
Mejor no se puede explicar. Tu turno Zafiret. :bien:
Hasta pronto
Posted: 20 Mar 2009, 17:26
by zafiret
Allá voy. Una muy fácil:
- Grumete, él está en paz con nosotros...
- ¿Porqué dice eso, capitán?
- Bueno... dando nombre a un rey francés nos cedió Mansión Pasador pero disfrazado de un Dios casi acaba conmigo... con nosotros.
- Pero no lo hizo... pudo hacerlo pero no lo hizo...
- Hmmm... es cierto. Pero no sé si podré seguir confiando en él.
- Hágalo, capitán. Usted sabe que él siempre estará ahí.
- Si, tienes razón, grumete... como siempre.
¿De quién están hablando?
Un saludo. :bien:
Posted: 20 Mar 2009, 17:55
by Chester
Pendiente de confirmación.
Hasta pronto
Posted: 20 Mar 2009, 18:13
by zafiret
Si es que era muy fácil. :bien:
Don Chester, su turno.
Posted: 20 Mar 2009, 21:14
by Chester
Su “propietario”, que nació en cierta ciudad entre Roma y Nápoles, no era muy apreciado por el emperador Dioclesiano, y desde luego el susto que le dio a Haddock no es comparable con el que sufrieron los pasajeros del Hindenburg.
Hasta pronto
Posted: 21 Mar 2009, 23:41
by zafiret
Bufff... Chungo, chungo... :?
Vamos, que menos lo del dirigible, de lo demás ni idea de por donde cogerlo. :eing:
Seguiré investigando Don Chester, pero creo que esta vez... :no:
:exploto:
Posted: 22 Mar 2009, 11:42
by Chester
Buenos días monsieur Zafiret. :hola:
Si tienes lo del dirigible lo tienes todo. Pasa de lo demás, sólo lo puse para confirmar lo que se pueda encontrar indagando en el Hindenburg.
Vamos que también valdría si lo dejo así:
El susto que le dio a Haddock no es comparable con el que sufrieron los pasajeros del Hindenburg. :asentir:
Lo me inquieta es lo de “Don Chester”, me recuerda a “Don Corleone”, que miedo. :santo;: :buenisimo: :buenisimo:
Hasta pronto
Posted: 22 Mar 2009, 16:44
by zafiret
Hooooola.
Vamos a ver si doy con la tecla.
En Tintín en el Tibet, el capitán Haddock se lleva un susto cuando su pico adquiere una aureola de color verde creada por el llamado "Fuego de San Telmo", a saber una descarga de

idad estática similar a los chispazos que suelen dar los coches (se cargan de estática y al tocarlos se descargan a través de las personas). Ese mismo fenómeno aparece en este texto sobre el accidente del dirigible Hindenburg: "A las 19:25, mientras el Hindenburg ya había largado los amarres y se acercaba a la torre, se observó a popa un destello de fuego de San Telmo, que son chispas extensas e inermes de

idad estática (había habido una tormenta eléctrica y el aire estaba cargado eléctricamente). Repentinamente, se prendió fuego en la parte superior de la popa, extendiéndose casi instantáneamente por todo el dirigible...".
Según esto, le respuesta sería "El fuego de San Telmo".
Sabiendo el qué podemos deducir el enunciado que antes no entendíamos y que rezaba así:
"Su propietario, que nació en cierta ciudad entre Roma y Nápoles, no era muy apreciado por el emperador Dioclesiano...".
El fuego de San Telmo debe su nombre a Erasmo de Formia, quien fué perseguido y martirizado por Dioclesiano, por lo que deducimos que Erasmo y Diocleciano amigos amigos no eran.
Y Erasmo de Formia era de Formia, costa de Lazio, entre Roma y Nápoles.
Espero confirmación desde Canarias.
Un saludo. :bien:
Posted: 22 Mar 2009, 21:50
by Chester
Lespuesta confilmada desde Canalias
Tu tulno Zafilet
Hasta plonto
Posted: 22 Mar 2009, 22:44
by zafiret
Glacias, señol Chestel.
Otra, muy fácil, para que se animen todos. Allá voy:
La arena rojiza y el "viento venenoso" (fuerte, cálido y seco) pueden sobrepasar los 54°.
El nombre de este fenómeno aparece en un album de Tintín.
¿Cuál es el nombre y donde aparece?
Un saludo. :bien:
Posted: 22 Mar 2009, 23:42
by Bigtwin1000
Khamsin:
Viento árido del desierto que sopla en Egipto y en el Mar Rojo, polvoriento y caliente
Tintin en el pais del oro negro
paginas 30-31-32-33
Confirmamelo :eing:
:bien:
Posted: 23 Mar 2009, 15:13
by zafiret
Hoooola.
Bigtwin1000, respuesta correcta. :aplaudir:
A la vez que Bigtwin1000, Muller también ha contestado correctamente a la pregunta, pero lo ha hacho mediante un "privado". :aplaudir:
Ambos habéis acertado, aunque Muller ha hilado más fino (y realmente ha acertado de lleno en lo que yo pretendía preguntar) poniendo que el Khamsin también es llamado Simún como la agencia de grúas donde trabajaron Hernández y Fernández en "Oro negro".
Bueno, confirmado para los dos. Pónganse de acuerdo para ver quién es el que continúa con el juego. :brindar:
Ah, Muller, mejor contesta en el mismo post. :asentir:
Un saludo. :bien:
Posted: 23 Mar 2009, 23:18
by Bigtwin1000
Pues como quieras Muller, yo tengo ya una pregunta preparada, pero no me importa dejarla en la recamara...
Si tu respuesta fué más cercana a la pregunta, si quieres pregunta tu. En caso contrario pongo yo la mia... como prefieras, Tú eliges :asentir: .
:bien:
Posted: 24 Mar 2009, 00:13
by Muller
Ups !! , lo siento, se me fué la mano y envié un privado. Por favor, Bigtwin, no la dejes en la recamara, dispara tu primero que ya la tienes pensada.