Tontin wrote:...Oye, ¿que sabes de la nomenclatura? Es que se ven de vez en cuando albumes de estos con la letrita y el numero. Se agradeceria información...
Sobre la datación de las ediciones Francesas
La datación se realiza según varios aspectos, pero el principal de ellos es la contraportada. Esta divide en 4 las
series a las que puede pertenecer un álbum según la época en la que fue publicado. En algunos casos es necesario
también fijarse en el color de la contraportada o en el impresor mencionado para poder datarlo más
exactamente. Asimismo hay otro dato para poder afianzar la búsqueda, el numero de autorización.
Por otra parte está la famosa valoración BDM. Esta valoración se establece según los precios de venta de
libreros especializados, pero los intercambios entre coleccionistas pueden estar muy por debajo de esto y por otro
lado se dan casos de pujas desproporcionadas, por lo que la valoración no puede nunca determinar el precio, sino
más bien servir como referencia. Otro detalle es que esta valoración es para un libro en buen estado, es decir, sin
manchas, sin esquinas dobladas, sin escrituras ni roturas. Si el libro está perfecto puede subir entre un 50% y un 70%,
pero en cambio, si está deteriorado puede bajar un 20% ó un 30%, y en caso de gran deterioro como falta de hojas o
encuadernado suelto bajan del 50% al 80%.
Hay que ser prudente con las fechas impresas ya que para la mayoría de los álbumes cuya primera edición se remonta a
1947 o antes, este último año ha permanecido en el Copyright hasta los años 60, y esto ha llevado a error a muchos
coleccionistas.
Según la nomenclatura de BDM, las series a las que puede pertenecer un álbum son P, A, B ó C.
Serie P (1931-1934)
Estas contraportadas son las correspondientes a los títulos publicados por Le Petit Vingtieme. A menos que seas
tremendamente afortunado no será en esta serie donde encajará tu álbum.
Estas pueden ser 1, 2, 2bis, 2ter, 3, 4, 5 y 6 según el titulo al que correspondan, dato que desconozco.
Serie A (1937-1945)
Estas contraportadas corresponden a los títulos de Casterman en Blanco y Negro, y también a las primeras ediciones en color.
Pueden ser 1,2 (Oreja B/N), 3 (Congo B/N), 4,5 (Lotus B/N, Isla B/N), 6 (Cigarros B/N), 6bis, 7 (Cetro B/N),
8,9,10,11,12,13 (Cangrejo B/N), 14, 14bis, 14ter, 15,16,17,17bis, 18 (Oreja, Cangrejo, Estrella, Secreto),
20 (Isla), 21,22,22bis, 23,23bis, 24 (Tesoro)
Serie B (1945-1975)
Esta, para mi es la de mi generación... aunque me pillara el final de ella
1 (Congo, América, Lotus, Cetro), 2 (7Bolas), 3Cero, 3 (Templo), 4 (Pinzas oro), 5,6 (Objetivo), 7,7bis, 8,9 (Aterrizaje),
10,11,12,12bis, 13,14 (Cigarros), 15,16 (Coque), 17,18,19 (Asunto), 20,20bis, 21,21bis, 22,22bis, 23,23bis, 23ter,
24,25,26 (Tíbet), 27,27bis, 28,29,30,31,31bis, 33,34 (Joyas), 35,35bis, 36,37 (Vuelo), 37bis, 38,38bis, 39,40,40,41,42,42bis
Serie C (1975- )
Esta ya es la moderna... yo de la anterior :asentir:
1 (Picaros), 1bis, 2, 3, 3bis, 3ter, 4, 4bis, 5, 6, 6bis, 7, 8
No dispongo de todos los títulos que corresponden a todos las numeraciones, pero creo que más o menos
sirve para hacerse una idea de la nomenclatura. :bien: