Page 5 of 7

Posted: 12 Aug 2008, 20:45
by llamp de llamp
Mi favorito aunque es complicado decantarse es el asunto tornasol aunque empatado con los ultimos albunes,sobretodo el 714 a sidney,pero me decanto por el asunto tornasol.

Posted: 12 Aug 2008, 22:05
by mirphiss
Creo que el asunto Tornasol es un prodigio de narración, donde funcionan los gags visuales, los diálogos, las escenas de acción, los personajes... Además es donde se nota a los Studios Hergé al máximo con su atención al detalle, los vehículos, los escenarios. Una joya, vamos.

Posted: 13 Aug 2008, 22:20
by Rastapopoulos
Si, es de los mejores.

De asunto yo destaco sobre todo, el ritmo frenético que tiene la aventura y sus escenas de acción.

Saludos.

Posted: 13 Aug 2008, 22:27
by mirphiss
El gag de la tirita es sublime.

Posted: 15 Sep 2008, 22:07
by Chenko
Pues yo me quedo con Las 7 bolas de cristal. La historia me encanta, el personaje de Rascar Capac (y lo que hay detrás) le dan un toque místico que me encanta. Y su continuación es soberbia también, a pesar de caer en el erróneo cliché del eclipse.

Además, la portada está muy chula :bien:

Posted: 15 Sep 2008, 23:02
by Lanke
Mi favorito es sin duda "El cetro de Ottokar", seguido de Tintín en el Tíbet, claro... jejejeje :metra:

Posted: 16 Sep 2008, 09:10
by mirphiss
Sobre el erróneo eclipse del templo del sol ¿No creéis que Hergé exagera al criticarlo? Es cierto que los incas conocían los eclipses, pero lo que les asusta es que alguien pueda predecirlo ANTES de que ocurra. No les asusta el eclipse, sino que Tintin maneje al sol a voluntad.

Posted: 16 Sep 2008, 11:03
by Bigtwin1000
mirphiss wrote:Sobre el erróneo eclipse del templo del sol ¿No creéis que Hergé exagera al criticarlo? Es cierto que los incas conocían los eclipses, pero lo que les asusta es que alguien pueda predecirlo ANTES de que ocurra. No les asusta el eclipse, sino que Tintin maneje al sol a voluntad.
Si y no... es cierto que lo que realmente les asusta es que parezca que Tintin maneja "al dios Sol" a su voluntad, pero por otro lado se muestran sorprendidos tambien por el fenomeno.
Quiero decir que a mi modo de ver, los incas no piensan que "Tintin ha provocado un eclipse, ese fenomeno que habian visto en otras ocasiones de forma natural", sino que piensan "ha oscurecido ó ocultado al sol" con lo cual, la sorpresa es doble, el sol le obedece y además se ha ocultado :eing: .

Posted: 16 Sep 2008, 11:46
by Milufilo
Buenas.

La verdad es que los incas (igual que los babilonios y los griegos) predecian los eclipses, y tenian tablas de eclipses que se iban a producir, asi que ese eclipse, es de suponer que sabrian que se iba a producir. Sin embargo, para mi, una posible buena explicacion, que ya mas gente ha comentado, es que realmente, son un ultimo vestigio de incas, no incas en verdad, por lo que mucho de su civilizacion (y entre otras cosas, su ciencia y astronomia) hubieran decaido bastante a lo largo de los siglos. Ahora, en principio, los incas "normales" deberian conocer de antemano el eclipse y no haberse inmutado lo mas minimo (bueno, es verdad que los eclipses de sol no se han tomado nunca como algo bueno ni un buen presagio....)

Un saludo

Posted: 16 Sep 2008, 15:06
by mirphiss
Yo creo que la idea del eclipse pudo ser de Jacobs y por eso Hergé nunca estuvo muy convencido. No obstante, me parece la mejor forma de acabar la historia con un eclipse, aunque los incas se asombren. Pero ellos ya habrían presenciado otros eclipses, quizás su reacción de pánico siempre fue la misma y se acrecienta con que Tintin lo hace a voluntad.

Posted: 16 Sep 2008, 15:58
by Chenko
Según creo, la idea de la falsa predicción de un eclipse ya aparece en Un yanki en la corte del Rey Arturo (aún no he tenido la ocasión de leerla)

Posted: 19 Sep 2008, 04:21
by Augusto
Sí, yo pienso que ese eclipse "eclipsa" la historia tan grandiosa que es "Las 7 bolas/El templo..." No sólo por el modo de tratar como infantes a los descendientes de los incas, sino también por lo tan agarrado de los pelos de la solución encontrada por Tintín en un trozo de periódico que Haddock había guardado para preparar un fuego, y que repentinamente saca a relucir en la celda en que están prisioneros. Un triste final para una gran historia.

Salut

Posted: 19 Sep 2008, 12:17
by Milufilo
Buenas.

Acerca de lo que dice Augusto, es cierto que es bastante "rebuscado" lo del papel; pero habitualmente, en los cómics se proponen estas soluciones, estas casualidades que permiten resolver la historia; es algo que dentro del cómic funciona y no parece tan raro. Hace poco lei sobre la dificultad de las adapataciones de cómics al cine (referido a Spiderman, o Batman, no recuerdo) debido a que este tipo de casualidades o encuentros en el cine quedan muy raros, y quedan muy, muy rebuscados, pero en el cómic funcionan, y dentro del contexto del cómic, no parece salirse de lo normal, como es este caso. Es cierto que los incas predecían los eclipses con asombrosa precisión, pero en la historia funciona. Hergé, como todos, tenía errores, y esto es una licencia tomada por el autor.

Un saludo

Posted: 20 Sep 2008, 00:30
by Augusto
Milufilo wrote:Buenas.

Acerca de lo que dice Augusto, es cierto que es bastante "rebuscado" lo del papel; pero habitualmente, en los cómics se proponen estas soluciones, estas casualidades que permiten resolver la historia; es algo que dentro del cómic funciona y no parece tan raro. Hace poco lei sobre la dificultad de las adapataciones de cómics al cine (referido a Spiderman, o Batman, no recuerdo) debido a que este tipo de casualidades o encuentros en el cine quedan muy raros, y quedan muy, muy rebuscados, pero en el cómic funcionan, y dentro del contexto del cómic, no parece salirse de lo normal, como es este caso. Es cierto que los incas predecían los eclipses con asombrosa precisión, pero en la historia funciona. Hergé, como todos, tenía errores, y esto es una licencia tomada por el autor.

Un saludo
Coincido, y de hecho cuando de niño o adolescente leí por primera vez el álbum, no me disgustó en absoluto y me pareció que encajaba muy bien con la atmósfera de suspenso creada. Pero no puedo dejar de sentir un sinsabor cada vez que lo releo, aun admitiendo que efectivamente hay mil momentos como ese en otros álbumes y en otros autores de cómic. Ese en particular me genera molestia, me resulta algo muy burdo.

Salut

Posted: 21 Dec 2008, 10:37
by bergamotte
Mi libro de tintín preferido,es una pregunta difícil. Para contestarla, me imagino un incendio y que tuviera que salvar sólo uno. Sería seguramente "El asunto Tornasol". Si un par de bomberos se ofrecieran a llevarme alguno más, les daría a uno "Las 7 bolas de cristal "y a otro "El templo del sol"