Page 5 of 11
Posted: 24 Sep 2008, 21:46
by Scardanelli
Chester wrote:He encontrado este dibujo de Hergé al parecer hecho en agradecimiento al trato recibido en un hotel danés donde estuvo hospedado.
Hasta pronto
Se me ha puesto la piel de gallina. Es un dibujo precioso.
Realmente era todo un maestro... :triste:
Posted: 24 Sep 2008, 23:36
by Chester
A raíz de la pregunta de Miguel he estado indagando. Resulta que a fin de documentarse para Stock de Coque, Hergé embarcó junto con Bob de Moor en el carguero Reina Astrid, a bordo del cual zarparon de Amberes el 17 de agosto de 1956 con destino al puerto sueco de Goteborg, donde al parecer arribaron el 21 de agosto.
Dada la localización de Goteborg (en el estrecho de Kattegat, frente a la costa danesa) no sería de extrañar que volviesen a Bélgica a través de Dinamarca y que en ese trayecto se hospedasen en el hotel al que se refiere Hergé en el dibujo. Las fechas cuadran perfectamente, ya que está datado el 25 de agosto.
A falta de otra, (y con todas las reservas del mundo) creo que esta puede ser una explicación admisible.
Hasta pronto
Posted: 25 Sep 2008, 09:04
by golopu
En cualquier caso se trata de una de las más hermosas formas de agradecer las atenciones recibidas que he visto en mi vida.
En detalles como ese se puede distinguir un alma de artista.
¡Bien por Hergé!
Posted: 25 Sep 2008, 12:53
by Manuel Ramón
Pues lleva razón Golupu. Y además está claro que echó su tiempo en realizarlo seguro, se ve que no es un dibujo hecho a la ligera sino que le puso un poquito de empeño. Supongo que los dueños del mismo actualmente serán los dueños del hotel que si lo sacan a subasta seguro que pagan por el hoy en día un paston.
Un saludo. :hola:
Posted: 25 Sep 2008, 19:36
by Chester
Autorretrato (1930)
Hasta pronto
Posted: 27 Sep 2008, 13:16
by Miguel
Chester wrote:
AA falta de otra, (y con todas las reservas del mundo) creo que esta puede ser una explicación admisible.
Hasta pronto
Me parece una más que fundada opinión y me asombra cómo pudiste llegar a esa página danesa...
El dibujo me parece de lo más bonito.
Gracias por molestarte en saciar mi curiosidad.
Miguel
Posted: 27 Sep 2008, 14:54
by Chester
Miguel wrote:Me parece una más que fundada opinión y me asombra cómo pudiste llegar a esa página danesa...
El dibujo me parece de lo más bonito.
Gracias por molestarte en saciar mi curiosidad.
Supongo que habré llegado de pura casualidad, ya ni me acuerdo. Y no merece gracias, estas cosas me gustan mucho. :asentir:
Hasta pronto
Posted: 29 Nov 2008, 16:34
by Chester
Xifort wrote:(...) En otra, podemos ver a Hergé trabajando bajo la atenta mirada de un Tintín armado de un látigo de siete colas.
Creo que debe ser este el dibujo al que se refirió Xifort.
Lo que me llama la atención, es que en la portada del libro
“Como nace un cómic. Espiando a Hergé” lo hayan retocado para suprimir el látigo. Seguro que lo encontraron inapropiado para el público infantil. Por otra parte, el tablero de trabajo fue transformado en mesa horizontal.
Hasta pronto
monográfico sobre Jo, Zette y Jocko
Posted: 22 Mar 2009, 02:11
by bergamotte
Para los que estéis interesados, os pongo el vínculo a un monográfico que he escrito en mi blog sobre Jo, Zette y Jocko, que es una serie de la que se ha hablado relativamente poco en el foro. Además, así os provoco un poco a que os paséis por el blog, que siempre es agradable recibir vuestras visitas. ¿o no, Zinzin?
http://miscomicsymas.blogspot.com/2009/ ... o-por.html
¿se podría continuar Jo, Zette y Jocko?
Posted: 02 May 2009, 22:20
by bergamotte
Dado que últimamente hemos hablado de Jo, Zette y Jocko en varios sitios, se me ha planteado una duda, que expresé en el foro de la TIA y reproduzco aquí: sabemos que Hergé fue tajante en lo de que tTntín muriera con él, pero ¿qué pasa con Jo, Zette y Jocko? ¿expresó esa misma voluntad?
Posted: 03 May 2009, 15:11
by zafiret
Hoooooola.
No lo sé, pero creo que "quiennodebesernombrado" actuará de la misma forma con las dos historias. También es cierto que "Jo, Zette y Jocko" no tienen la popularidad de Tintín y compañía pero...
No creo. :no:
Re: otras creaciones
Posted: 24 Jan 2010, 14:04
by Milú
Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Bueno, ayer termine de leer “El Testamento de Mr.Pump” y “Destino Nueva York” aunque ya los había leído hace unos años cuando los alquile en una biblioteca, una segunda lectura me a permitido descubrir nuevos detalles Como ya hemos comentado no llegan al nivel de Tintín, pero son obras de Hergé y ese es motivo suficiente para leerlas, evidentemente se nota mucho el estilo de Hergé me atrevería a decir que de todas la creaciones de Hergé, “Jo, Zette y Jocko” son las que mas parecido grafico tienen con Tintín, lo que implica que muchos de los personajes que salen guarden un cierto parecido con personajes que aparecen en la aventuras de Tintín por ejemplo: en “El Testamento de Mr.Pum” pagina 30 aparece un malo que tiene un cierto parecido con los Hernández. Tambien muchas secuencias recuerdan mucho a otras secuencias que se suceden en las aventuras de Tintín, por ejemplo: en “Destino Nueva York” pagina 24 viñeta 8, el padre de Jo y Zette camina hacía un avión amarillo, personalmente esta viñeta me recuerda mucho a la viñeta 5 de la pagina 16 del “Cetro de Ottokar” Pero sin duda la escena que mas me a recordado a otra de Tintín es la que sucede en “Destino Nueva York” paginas 10,11 y 12 donde una tormenta de nieve hace que Jo y Zette se pierdan y finalmente encuentran al mono Jocko acompañado de un esquimal y de esta manera pueden salvarse y en “Tintín en el país del oro Negro” pagina 31,sucede los mismo con la diferencia de que es una tormenta de arena.
Un saludo.
Re: otras creaciones
Posted: 28 Jan 2010, 17:51
by Chester
Dibujo realizado para
Le Boy-Scout Belge.
Hasta pronto
Re: otras creaciones
Posted: 28 Jan 2010, 20:38
by Bigtwin1000
:bien:
Este no lo había visto nunca...
Re: otras creaciones
Posted: 21 Feb 2010, 10:47
by Milú
Esta mañana en un rastro que se monta todos los domingos en Zaragoza y al que voy todos los domingos he visto que en un puesto vendían el álbum Nº 3 de las Hazañas de Quique y Flupi, al preguntarle al dueño el precio me a dicho que dos euros, pero le he dicho que me lo dejase en 1 y no a puesto pegas, a si que por 1 eurillo de nada ya tengo mi primer álbum de Quique y Flupi.
El libro esta un poco deteriorado en lo que a tapas se refiere ya que les falta poco para soltarse pero con pegamento y forro su aspecto mejorara considerablemente
Es una primera edicion de 1987 y esta en formato 18,5 X 25 aproxiamdamente.
Un Saludo.