Re: La plancha Bidon
Posted: 12 May 2015, 17:26
A raíz de los debates que hemos tenido estos días sobre pastiches y spin-offs he estado leyendo esta maravilla de hilo. Enhorabuena a todos, da gusto leeros y se aprende mucho. Y muchas gracias a Ramo Nash por postear la plancha en tamaño grande.
Me gustaría hacer un par de observaciones:
. Precisamente la observación que me gustaría hacer es que esta es la prueba precisamente de... lo contrario. La plancha es preciosa e intachable, pero realmente creo que no es perfecta al 100% (por ejemplo la cara de Tintín en la primera viñeta y en la viñeta central de la última hilera tiene algo "raro", creo que los ojos demasiado separados y es algo inexpresiva... compárese con el Tintín de Vuelo o Joyas). Y aparte hay un hecho que ya se ha mencionado en este hilo y creo que también menciona, si no recuerdo mal, Scardanelli en su blog: La plancha parte de un guión y un decoupage de Hergé. Si lo que querían hacer De Moor y Martin era una plancha sin Hergé que pareciera de Hergé, creo que les salió el tiro por la culata desde el momento en que parten de material suyo.
Y luego hay otra cuestión, Tintín no son solo los dibujos de Hergé, tan o más importantes son sus guiones, y aunque sus colaboradores pudieran meter mano en los mismos inventando gags y cosas así, al final las historias las paría Hergé, y de hecho las pocas veces que intentó delegar esta tarea en otros (el primer proyecto de la aventura lunar, el Thermózero) terminó él mismo abortando la operación.
¿Con un buen dibujante y un buen guionista se podrían hacer tintines de calidad? Seguro que sí, no veo por qué no, pero creo que serían otra cosa diferente, como bien decía Hergé.
Edito, la observación que hago yo la hacía zafiret en un comentario en el blog de Scardanelli.
http://stratonefh22.blogspot.com.es/201 ... bidon.html
Me gustaría hacer un par de observaciones:
Bueno, en este tema Ramo Nash y yo no nos pondremos jamás de acuerdoRamo Nash wrote:Me parece que, si el autor hubiese decidido permitir la continuación de Tintín tras su muerte, esta es la única prueba de que, con un buen guionista, habría sido posible. Esta es la única plancha de entre todos los Tintines apócrifos que puede confundirse con una de Hergé y "dar el pego". Una obra maestra realizada por dos maestros

Y luego hay otra cuestión, Tintín no son solo los dibujos de Hergé, tan o más importantes son sus guiones, y aunque sus colaboradores pudieran meter mano en los mismos inventando gags y cosas así, al final las historias las paría Hergé, y de hecho las pocas veces que intentó delegar esta tarea en otros (el primer proyecto de la aventura lunar, el Thermózero) terminó él mismo abortando la operación.
¿Con un buen dibujante y un buen guionista se podrían hacer tintines de calidad? Seguro que sí, no veo por qué no, pero creo que serían otra cosa diferente, como bien decía Hergé.
Edito, la observación que hago yo la hacía zafiret en un comentario en el blog de Scardanelli.
http://stratonefh22.blogspot.com.es/201 ... bidon.html