Pues por mucho que lo miro como no sea en los laterales delanteros del fuselaje y en la cola, con letras y con el rombo de los 4 ases (carreidas, carre d'as), ni idea...
Ahí va:
En la rue Victor Hugo, allí donde aboca a la plaza del mercado atravesada por la carretera general y en que una súbita aparición crea un indescriptible -pero magistralmente representado por Hergé- caos, se anuncia una evidente desgracia, un “accidente floral”, podriamos decir.
Donde, cuando y porqué? Álbum y descripción de la escena, algo mas que intuida...
Asunto tornasol
pagina 38
Arturo Benedetto Giovanni Giuseppe Archangelo Alfredo Cartoffoli de Milan entra con su Lancia Aurelia a "todo trapo" en dia de mercado y en la zona derecha de la escena se ve una maceta callendo sobre la cabeza de la señora que se encuentra junto al anciano de negro... la desgracia es inminente
El “Aronde” que cae al lago Léman, con Tintín y el capitán, en el accidente provocado por el Citroën 15 conducido por los bordurios, no es el único SIMCA que Hergé nos muestra. ¿Donde y cuando aparece otro modelo contemporáneo?
(No me refiero a posibles versiones FIAT producidas por SIMCA en, por ejemplo, “Las 7 Bolas de Cristal”)
Me estoy preparando para irme al encuentro de ¡Mil Rayos! en Madrid y no volveré hasta el Domingo... así que no podré dedicarle tiempo hasta el Lunes. A ver si damos con la respuesta
Por cierto... estais todos invitados al encuentro de la asociación ¡Mil Rayos! en la Fundación Carlos Amberes este Sabado...