Page 6 of 6
Re: Tintín en el Tíbet
Posted: 23 Nov 2013, 10:56
by Hadoque
Aprovechando el debate sobre si Haddock y Milú pertenecen a la misma categoría o no, creo que Hergé ya lo pone clarito, en la voz del propio Capitán... precisamente en Tintín en el Tíbet:
Y la verdad es que es así: ambos son sanchopancescos, a ambos les gusta el pimple, ambos tienen dilemas de conciencia (con sus respectivas apariciones angelical y demoniaca)... evidentemente Haddock es un personaje con un transfondo mayor, pero eso es otra cuestión.
Re: Tintín en el Tíbet
Posted: 23 Nov 2013, 16:56
by Bigtwin1000
Re: Tintín en el Tíbet
Posted: 23 Nov 2013, 18:39
by nowhereman
Re: Tintín en el Tíbet
Posted: 23 Nov 2013, 23:37
by Pataxula
¿Ya estamos otra vez? Cómo os gusta polemizar! Bueno, pues yo colaboraré con un poco más de chicha.
Para mí Tintín y haddock forman la pareja perfecta porque son la antítesis del otro en casi todo, se dan equilibrio el uno al otro. Tintín es el boy scout perfecto, joven, sano, rápido de reflejos, con buen corazón, curioso, valiente, educado, siempre alegre,... Haddock todo lo contrario: veterano de mil batallas, hombre curtido, malhablado, alcohólico y fumador, cascarrabias, pícaro, se mueve sólo por interés,... Su relación es como mínimo curiosa. Milú, sin llegar a los extremos del capitán, ejercía un poco ese papel de contrapeso con sus comentarios irónicos en los primeros álbumes, pero fue apagándose poco a poco y casi del todo desde la aparición del capitán, quien bien podría merecerse una serie para él sólo. ¿Os imagináis el juego que podría dar? Ahora qu están de moda las precuelas, unas historias del rollo "el joven Indiana Jones" pero con haddock de protagonista.

Re: Tintín en el Tíbet
Posted: 24 Nov 2013, 10:01
by Hadoque
Pero si al final estamos todos diciendo que Milú y el Capitán ejercen el mismo rol con la diferencia -que no es poca- de que el Capitán es un personaje mucho más complejo y con muchas más capas. Vamos que... yo aun diría mas: ¡estamos diciendo todos lo mismo!
Pataxula wrote:Para mí Tintín y haddock forman la pareja perfecta porque son la antítesis del otro en casi todo, se dan equilibrio el uno al otro. Tintín es el boy scout perfecto, joven, sano, rápido de reflejos, con buen corazón, curioso, valiente, educado, siempre alegre,... Haddock todo lo contrario: veterano de mil batallas, hombre curtido, malhablado, alcohólico y fumador, cascarrabias, pícaro, se mueve sólo por interés,...
Bueno, aquí un matiz: el capitán también tiene buen corazón y lo demuestra muchas veces, lo que pasa es que el hombre es más "cáscara amarga" de primeras.
Re: Tintín en el Tíbet
Posted: 24 Nov 2013, 21:03
by Pataxula
Desde luego en el fondo lo tiene, sino no estaría junto a Tintín, pero sus experiencias supongo que lo hacen más precavido, incrédulo o conservador.

Re: Tintín en el Tíbet
Posted: 25 Nov 2013, 09:21
by nowhereman
Estamos en el hilo de Tibet...

Véase aquí al capitán... ¿Puede Milú comparársele en lo que sea, en cualquier otra etapa o momento de la obra?... es imposible. Aunque nos "hable"...

Re: Tintín en el Tíbet
Posted: 25 Nov 2013, 11:56
by Hadoque
Pataxula wrote:Desde luego en el fondo lo tiene, sino no estaría junto a Tintín, pero sus experiencias supongo que lo hacen más precavido, incrédulo o conservador.

De hecho yo creo que es él quien termina aburguesando a Tintín. Desde que Haddock se instala en Moulinsart hace como de "freno de mano" para Tintín: él no desea aventuras y lo dice constantemente, otra cuestión es que se vean ambos forzados por las circunstancias. Pero si os fijáis Tintín en eso se ve arrastrado por el capitán y cada vez buscará menos la aventura por la aventura. Pícaros sería la culminación, donde Tintín se capitaniza y el Capitán se tintiniza: es éste último quien se va a San Theodoros sin planteárselo mientras Tintín se lo piensa dos veces...
nowhereman wrote:Estamos en el hilo de Tibet...

Véase aquí al capitán... ¿Puede Milú comparársele en lo que sea, en cualquier otra etapa o momento de la obra?... es imposible. Aunque nos "hable"...

No, porque Haddock como personaje ha crecido y progresado mucho mas que Milú, pero eso no quiere decir que no tengan rasgos comunes y un rol similar (el de escudero del héroe a lo Sancho Panza).
Por otra parte... este tipo de personajes son con los que de verdad nos identificamos los lectores. Yo de niño quería ser como Tintín y casi puedo decir que me he convertido en Haddock (en mi caso me doy incluso físicamente un aire

). Y me imagino que a más de uno le pasará lo mismo. Al final son los más humanos...
Re: Tintín en el Tíbet
Posted: 25 Nov 2013, 16:58
by Pataxula
Héroe-antihéroe, os suena? Tintín es el héroe, y parece que hasta lo busca a pesar de su humildad, mientras que Haddock lo acaba siendo sin quererlo y con un estilo mucho menos espectacular.

Re: Tintín en el Tíbet
Posted: 02 Jul 2014, 11:03
by Milú
En el suplemento dominical del diario “El País” del domingo 15 de junio salió un reportaje de Xavier Moret, sobre Bután donde comentaba su viaje y comento que los paisajes le recordaban a las viñetas de Tíbet. Sin duda una muestra más del realismo del maestro.
Re: Tintín en el Tíbet
Posted: 02 Jul 2014, 15:47
by Rastapopoulos
Milú wrote:[...] Sin duda una muestra más del realismo del maestro. [...]
Bueno, bueno.... quizá no tanto...
http://www.lavanguardia.com/natural/201 ... alaya.html

Re: Tintín en el Tíbet
Posted: 13 Nov 2014, 05:47
by Augusto
He visto este artículo, quizás les interese:
"Adventures of the Proper Name in Tintin in Tibet"
Author: Samson, Jacques
Source: European Comic Art, Volume 5, Number 1, July 2012, pp. 71-107(37)
Link:
http://www.ingentaconnect.com/content/b ... 466f5a4539
Salut
[PD: Hay otros números de la misma revista que también incluyen artículos sobre Hergé, pero el acceso está restringido. En particular el siguiente número:
http://berghahn.publisher.ingentaconnec ... 3/00000002]
Re: Tintín en el Tíbet
Posted: 13 Nov 2014, 09:37
by Hadoque
Descargado. ¡Gracias Augusto1
Re: Tintín en el Tíbet
Posted: 13 Nov 2014, 09:46
by nowhereman
Muchas gracias, Augusto. Lo leeré con calma, tiene muy buena pinta. He encontrado esto otro (mismo autor/tema):
http://neuviemeart.citebd.org/spip.php?article416
Ahora ando liado con la lectura de los libros de Fresnault-Deruelle sobre el mundo gráfico de Hergé y creo que la lectura del artículo complementará bien
