Re: La Coleccion de Barbarroja
Posted: 24 Jan 2017, 13:03
Actualización: “especial soviets”
La recientemente publicada versión coloreada o "colonizada", como dicen ellos, de “Tintín en el país de los soviets”.
Edición normal y edición de lujo. Pues la verdad que teniéndolo en papel delante de los ojos no me ralla tanto lo de los colores.. ¡incluso me está gustando!
Pero vamos, que si Hergé nunca lo quiso hacer … ¡el negocio es el negocio!

El fabuloso libro de Goddin sobre el nacimiento de nuestro héroe y su primer relato. ¡Es fantástico, impresionante! Enlace a su hilo: http://www.tintincfh.es/viewtopic.php?f ... 826#p37821

¡…Así es Moscú!: (nueve años en el país de los soviets)
El “Moscu sans voiles” de Joseph Douillet, libro que utilizó Hergé como fuente documental para los soviets, en su traducción al español editado en Madrid por Razón y Fé en el año 192?.
Aquí está en su versión digital: http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/c ... d?id=21469

¡Hasta la próxima!
La recientemente publicada versión coloreada o "colonizada", como dicen ellos, de “Tintín en el país de los soviets”.
Edición normal y edición de lujo. Pues la verdad que teniéndolo en papel delante de los ojos no me ralla tanto lo de los colores.. ¡incluso me está gustando!


El fabuloso libro de Goddin sobre el nacimiento de nuestro héroe y su primer relato. ¡Es fantástico, impresionante! Enlace a su hilo: http://www.tintincfh.es/viewtopic.php?f ... 826#p37821

¡…Así es Moscú!: (nueve años en el país de los soviets)
El “Moscu sans voiles” de Joseph Douillet, libro que utilizó Hergé como fuente documental para los soviets, en su traducción al español editado en Madrid por Razón y Fé en el año 192?.
Aquí está en su versión digital: http://bibliotecadigital.jcyl.es/i18n/c ... d?id=21469

¡Hasta la próxima!
