Page 66 of 88
Re: La Colección de Bigtwin1000
Posted: 29 Jan 2014, 12:58
by Bigtwin1000
Re: La Colección de Bigtwin1000
Posted: 29 Jan 2014, 13:57
by Scardanelli
Re: La Colección de Bigtwin1000
Posted: 31 Jan 2014, 17:49
by Pataxula
Gracias por la info!
Yo no voy a poder tenerla, tampoco es que me llamen mucho la atención las figuritas, pero sí la info contenida en los libritos. Tengo curiosidad por saber qué dicen de algunos de los aviones de la cole, especificaciones técnicas y demás (algunos sabréis ya de mi particular interés en este tema

).
Vaya, que si alguna alma caritativa que vaya recibiendo los libritos de la cole me puede ir pasando algún dato que necesito pues se lo agradeciría muchísimo
Un saludo!
Re: La Colección de Bigtwin1000
Posted: 21 Feb 2014, 13:41
by Bigtwin1000
... actualización
Revista Hors Serie de la asociación de Amigos de Hergé. Se trata de un estudio sobre los frescos de Saint-Boniface realizados por Hergé en el local de los Scouts.
Sello de Ottokar en lacre
Partituras del himno de sildavia
(Gracias para el autor material del tratamiento de envejecido... un gran trabajo

)
Children digest con una portada interior preciosa (Gracias Nowhereman por este regalo

)
Revista Nº8 de la asociación ¡Mil Rayos! (espectacular

)

Re: La Colección de Bigtwin1000
Posted: 21 Feb 2014, 17:31
by Kih-Oskh
¡Genial Bigtwin! El sello de Ottokar es el que estaba en la exposición ¿verdad?
Re: La Colección de Bigtwin1000
Posted: 21 Feb 2014, 18:54
by Bigtwin1000
Re: La Colección de Bigtwin1000
Posted: 21 Feb 2014, 20:23
by Pataxula
Me encanta el sello! Felicidades por todo!
Re: La Colección de Bigtwin1000
Posted: 21 Feb 2014, 22:32
by nowhereman
Muy bueno todo, Bigt! ¡Felicidades!
Hasta la revistilla esa
viejuna con el lomo
repegao tiene su aquel ...

Re: La Colección de Bigtwin1000
Posted: 22 Feb 2014, 03:58
by Bigtwin1000
Re: La Colección de Bigtwin1000
Posted: 22 Feb 2014, 10:05
by Scardanelli
El sello de Ottokar es una pasada.
¡Rabiosos saludos!

Re: La Colección de Bigtwin1000
Posted: 25 Feb 2014, 10:05
by Hadoque
¿Y el himno ese de Syldavia de dónde salió?
Si pudieras pasarme una imagen en que se viera clara la partitura igual me animo a hacerle una orquestación con librerías VST cuando disponga de algo de tiempo.

Re: La Colección de Bigtwin1000
Posted: 26 Feb 2014, 12:06
by Bigtwin1000
Te paso mejor el pdf
"Botón derecho del ratón, abrir en una nueva pestaña... o ventana"
http://dfiles.eu/files/py4ac1aq2
Re: La Colección de Bigtwin1000
Posted: 26 Feb 2014, 14:09
by Hadoque
Gracias, cuando tenga un rato me pondré a ello ;)
Re: La Colección de Bigtwin1000
Posted: 26 Feb 2014, 14:39
by nowhereman
No lo he podido escuchar aún, pero lo tengo pendiente desde antes del encuentro para hacerlo; y quien sabe si quizás algún día, cantarlo...
http://www.youtube.com/watch?v=znpjgF14fIE

Re: La Colección de Bigtwin1000
Posted: 27 Feb 2014, 11:52
by Hadoque
Ah, ya está hecho!
Pues me gusta la orquestación. Suena muy operístico, me recuerda algo a Weber o al joven Wagner.
Con todo, yo siempre imaginé la música syldava de otra manera, no tan centroeuropea, no deja de ser un país de Europa del este:
Algunos ejemplos:
http://www.youtube.com/watch?v=pbbTlcxOo8w
http://www.youtube.com/watch?v=CUh_QilIw14
http://www.youtube.com/watch?v=fmakbpIz76Y
http://www.youtube.com/watch?v=tjqgLZ7fZY4
Una cosa a medio camino entre todo esto. Quizás más semejante al de Croacia que a los otros (el de Rumanía demasiado oriental, tal vez). Sería también divertido imaginar la historia de la música Syldava. Me imagino un país con una gran riqueza folclórica, semejante en esto a Hungría y Rumanía, cuya tradición de música clásica arranca en los siglos XVIII o XIX siendo ésta a imitación de centroeuropa y en la última parte de este siglo y entrado el XX tendría sus correspondientes nacionalismos, con compositores syldavos más o menos paralelos a Dvórak, los cinco rusos y Bartók, y más adelante algún compositor de vanguardia importante, un estilo a Kurtág o Ligeti. Y luego por supuesto durante el siglo XX el auge de las músicas populares urbanas, la llegada del rock, el jazz, ambas en fusión con el folk local, etc.