Page 1 of 2
El lago de los Tiburones.
Posted: 11 Apr 2007, 15:33
by Milú
Hola, Visteis la pelicula de el lago de los tiburones,para la que na la vieran les explico un poco de que va:
Argumento parecido a el album el Asunto Tornasol, los amigos de lo ajeno intentan robar un aparato de Tornasol para copiar cosas,el alma mater de los malos es el multimillonario Rastapopulos.
PersonajesTintín,Haddck,Tornasol, Los dupondt,Bianca castafiore,Irma,igor wuarner y Rastapopulos,
para los que la vierón que os parecio:
Muy buena.
Buena
regular
Mala
Yo la puntuo como Buena, aunque hace mucho que no la veo.
Saludos.
Posted: 11 Apr 2007, 23:19
by grumetillo
Buena.
Dejando a un lado el doblaje, la verdad es que en su momento sentó bien una nueva aventura de Tintín, aunque hubiera algunos detalles como el submarino de "El secreto de Rackam el Rojo", que suena un poquito a refrito o escasez de ideas.
De todas maneras para tener los años que tiene no ha envejecido demasiado, y los dibujos son bastante buenos.
Una pregunta sobre el cómic sacado de ella: las viñetas están claramente extraídas de la película, pero ¿sólo los fondos o también los personajes?
Saludetes :)
Posted: 13 Apr 2007, 10:32
by golopu
Siempre se agradece una nueva historia de Tintín, pero en este caso el guión flojea. Un ejemplo: ¿Porque una vez liberado Tintin de las cadenas no intenta impedir la exposión del pueblo sumergido?. :? El mecanismo del detonador no puede ser más simple. Un flotador actúa sobre un botón que activa el detonador. Parece que bastaría con impedir que el flotador llegue a tocar el botón, bien rompiendo la barra que lo sujeta, bien doblándola, o bien desmontándola.

Posted: 13 Apr 2007, 13:56
by Nao_CFH
Siempre se agradece una nueva historia de Tintín, pero en este caso el guión flojea. Un ejemplo: ¿Porque una vez liberado Tintin de las cadenas no intenta impedir la exposión del pueblo sumergido?. El mecanismo del detonador no puede ser más simple. Un flotador actúa sobre un botón que activa el detonador. Parece que bastaría con impedir que el flotador llegue a tocar el botón, bien rompiendo la barra que lo sujeta, bien doblándola, o bien desmontándola.
En momentos de tanto nerviosismo, que temes por tu vida, uno se olvida de cualquier cosa y lo único que quiere es salvarse xD.
Posted: 30 Apr 2007, 21:03
by Xifort
Es una película muy flojita.
No debemos olvidar que no es de Hergé, sino de Greg.
Un abrazo,
Xifort
Posted: 30 Apr 2007, 22:38
by mirphiss
Pues siento discrepar, pero a mi me parece la pelicula mas fiel al estilo Hergé. Quizás me influya la nostalgia, ya que fue la primera que ví, pero tanto la trama, como los personajes me parecen muy acertados y que podrían formar parte de la cronologia de las aventuras.
Por ejemplo los decorados y fondos me parecen los mejores jamas hechos en una adaptación a dibujos animados (Se notaba la mano de Bob De Moor), por ejemplo el interior del Museo Oceanográfico o el pueblo sumergido. La música magnífica, tanto la principal, como la de los malos, la misteriosa del lago...
Y hay ideas que podrían haber sido de Hergé, como la de que Haddock juegue al golf o la cueva llena de objetos de museos. No obstante hay puntos de la historia calcados de la primera aventura de Jo, Zette y Jocko.
En definitiva, esta pelicula se merece una revision. Tambien me gusta mas porque no es ninguna adaptacion de un album de Tintin, por lo que no se puede comparar con la historia autentica de Hergé. Es como leer/ver una nueva aventura.
Posted: 30 Apr 2007, 22:53
by Nao_CFH
mirphiss, estoy de acuerdo contigo, a mi Tintín y el Lago de los tiburones me gusta, lo único que no me acaba de gustar son las voces de los personajes, que como estoy acostumbrado a ver las adaptaciones de loc cómics de Selecta Vison, pues me chocan un poco xD.
Posted: 04 Jun 2007, 02:31
by Augusto
A mí nunca me gustó demasiado esta película. Debería volver a verla. Respecto a las voces, creo que la vi con el doblaje neutro, y no era tan malo.
Hace muy poquito encontré unos antiguos recortes míos, entre ellos la promoción de la película cuando salió en cines en Buenos Aires en el año (si mal no recuerdo) 1986 (desconozco si se había proyectado antes y si éste era sólo un reestreno). Se estrenaba el 3 de diciembre (creo que de 1986) para las vacaciones de verano, y salió promocionada en la revista "Anteojito" de Buenos Aires que publicaba en ese entonces "Las aventuras de Tintín" en tiras semanales.
Espero no moleste que suba esta imagen que acabo de escanear.
Salud!
Posted: 04 Jun 2007, 16:01
by Milú
Hola.
Augusto,claro que no nos molesta que subas ese gran aporte.Un consejo:cuida bien ese tesoro.
Un saludo
Posted: 15 Jul 2007, 20:45
by Manuel Ramón
Hola amigos:
Yo la acabo de comprar este fin de semana en el Corte Inglés, recuerdo haberla visto una vez en canal sur cuando era pequeño y he de decir que no esta nada mal, si hay algo que me gusta son los paisajes que salen, sobre todo la música es EXCELENTE y en general todo ese ambiente de vacaciones al lado del agua y ese ambiente rural de completa tranquilidad es muy bueno.
Otra cosa es que podemos disfrutar de imágenes de Sildavia, de sus pueblos, sus gentes y con respecto al doblaje, no me parece nada malo, además la voz de Tintín es muy madura y además ese acento hispanoamericano le da muy bonito.
No es que sea una joya, por que a veces es dificil llegar a ello,pero esta entretenida.
Un abrazo.
Posted: 15 Jul 2007, 21:21
by Xifort
Augusto: La película es de 1972 aunque ahí se estrenase el 86.
Manuel Ramón: No recuerdo que fuese en doblaje neutro. Tendré que volver a verla. De todas formas, considero que es mejor El Templo del Sol. (Además te recuerdo que Requins no es de Hergé)
Un abrazo
Xifort
Posted: 16 Jul 2007, 23:42
by mirphiss
Yo si fuese SPIELBERG me vería muy detalladamente EL LAGO DE LOS TIBURONES porque para mi gusto es la mejor adaptación que se ha hecho.
Uno de sus mejores logros, como señala Manuel Ramón, son sus decorados realistas. Por ejemplo, el interior oscuro del Museo Oceanográfico me parecen sublimes o el interior de la Villa de Tornasol.
Además los escenarios son muy sugerentes: el pueblo sumergido, la cueva de Ali Babá, la Villa, el pueblo donde está la comisaría...
Lo mejor es esa sensación REALISTA que respira la obra que sería fundamental en la trilogia de Spielberg / Jackson.
La musica, sobretodo la instrumental, es magnifica también.
El problema con otras adaptaciones tipo el templo del sol es que siempre salen perdiendo con respecto al album, en cambio esta no se puede comparar con ninguna.
Posted: 21 Jul 2007, 11:50
by Manuel Ramón
Hola amigos:
Pues creo que en el fondo todos llevamos un poco de razón, tanto mi amigo xifort( que tuvimos una peleilla hace poco pero ya hemos hecho las paces) como misphriss, con respecto a este último estoy de acuerdo más o menos en lo que dices. Creo que es una música bonita y también los decorados, y lo mejor de todo, que no lo podemos comparar con ningún album.
Con respecto a Xifort, la verdad es que primero tendría que ver el templo del sol para poder compararla con El Lago de los Tiburones, he oido que tiene unas canciones muy bonitas pero como no se nada de ella no puedo opinar.
Una pregunta Xifor; ¿ Sabes donde se puede conseguir El Templo del Sol en DVD o algo? o ¿hay que bajarsela de internet?
Un fuerte abrazo.
Posted: 21 Jul 2007, 21:10
by Xifort
Supongo que se podrá encontrar alguien que lo venda en ebay, amazon o similares.
Recuerda que es la versión Belvisión de 1969 y de unos 80 minutos.
Por otra parte, como decía Bogey, siempre nos quedará Rackham. :chulo:
Y yo aquí me pregunto: ¿cómo se puede acceder a una obra agotada o descatalogada? :eing:
Un abrazo, Manuel Ramón!
Xifort
Posted: 24 Jul 2007, 23:02
by Chester
Hola
He vuelto a ver El lago de los tiburones, no quería opinar en este hilo sin recordarla antes.
La película en sí no me dice nada, pero he visto algunos detalles que me resultaron curiosos, el primero me gustó mucho fue la presencia de Carreiras en el aeropuerto de Klow casi al principio de la película.
También noté que el profesor Tornasol en determinadas ocasiones parece que no es sordo y eso ya no me gustó tanto.
El segundo de Rastapopulos no era Allan Thomson, eso creo que no me gustó, porque lo eché de menos.
Algo que me llamó mucho la atención fue que apareciese un partido de fútbol, nunca se ha visto nada parecido en ninguna aventura de Tintín, este detalle por si solo dice a las claras que Hergé no estuvo en el ajo.
Por otra parte Haddock dice que su padre le advirtió que era mejor entrar en infantería que en la marina, pero el caso es que él no es un marino de la armada sino mercante con lo que la afirmación no tiene mucho sentido y la verdad es que me molesta un poco que se alguien que no sea Hergé se meta a inventarse el pasado de los personajes, encuentro que está de más.
Por otra parte se ven algunas diferencias entre lo que es la película en sí y el álbum del mismo nombre.
En definitiva, yo encuentro que la película es poco menos que un pastiche, eso sí firmado por Hergé, pero un pastiche al fin.
Hasta pronto