Presentación de LO ALMANACH TINTINAIRE

¿Quieres hablar de algo que no tiene lugar en el resto de foros de Tintin? Aquí puedes.

Moderator: pedrorey

Post Reply
User avatar
syldairdc6
Hermanos Pájaro (Rango 20º)
Hermanos Pájaro (Rango 20º)
Posts: 354
Joined: 02 Aug 2016, 16:35

Presentación de LO ALMANACH TINTINAIRE

Post by syldairdc6 » 14 Nov 2025, 11:01

Image

El pasado 29 de octubre y dentro de las actividades de 1001 Associació Catalana de Tintinaires, tuvo lugar en los locales de La Lira, en Sant Andreu de Palomar, Barcelona, la presentación de la última obra de David Baker “Xifort”, LO ALMANACH TINTINAIRE (editada por Llop Roig). Para dejar claro el tema, el libro se subtitula (traducimos) “un año con Hergé, su obra y Catalunya”.
La presentación estuvo a cargo de Jordi Duch, presidente de 1001 y por el editor Pau Vinyes Roig, historiador i también miembro de la actual Junta de 1001.
Decíamos que el subtitulo pretende explicar cual es el propósito de la obra y sin duda se trata de eso, pero es mucho más. En realidad, en 224 páginas (más el fundamental índice) el autor nos presenta una autentica catarata de información sobre Tintín y su autor Hergé. Adopta el formato, como su prefabriano título muestra, de almanaque. Es decir que todo el muy interesante contenido se halla ordenado, cronológicamente a lo largo de un año, como un calendario en que cada capítulo se corresponde con alguna fecha significativa en la historia de Tintin, la vida personal o profesional de Hergé, o la de sus seguidores, y la especial incidencia -como el título indica- de todo ello en Catalunya. Se propone recoger así el espíritu de los clásicos y populares almanaques con su característica presentación tabular y sintetizada de los temas, que los hicieran (y hacen, puesto que todavía se publican) tan populares y difundidos.
Es posible, por tanto, una lectura puntual, no secuencial, en función del capítulo escogido, independientes entre sí. Y como ejemplo, aleatoriamente escogido, podemos leer en las entradas del mes de agosto que el 4 de ese mes de 1938, se publicó la primera entrega de “El Cetro de Otokkar”. Que da pie al autor a explicarnos la creación por Hergé de sus famosos países imaginarios, entre los que destacará, para siempre más, Sildavia, pero que nos llevará a San Teodoros, al Khemed, etc.etc. Continuando la lectura, pocos días después, leemos que el 10 de agosto de 1963 se recibe en Editorial Juventud el “placet” gubernativo (o sea la censura franquista) a la publicación de la versión en catalán de Las Joyas de la Castafiore, que abrirá el proceso de la exitosa publicación de toda la serie de las aventuras de Tintín. Pero siempre, como remarca el autor, incluso en fecha tan tardía como 1976, con las anotaciones del censor que consideraba, por ejemplo, que las ridiculizaciones que en Tintin y los Pícaros se hacían de las dictaduras de los países sudamericanos (aunque fuesen inventados como era el caso) presentaban, para publicaciones para menores, “grados de inadecuación inaceptables” … Aunque, con todos esos “peros”, aceptaban su publicación. Menos mal...
Y así todavía se nos presentan entradas correspondientes a los días 12 y 20 de ese mes, y en todos los 12 meses de tan interesante y recomendable obra.
El acto, que llenó por completo el aforo de la sala, concluyó con numerosas e interesantísimas y novedosas intervenciones de los ponentes, del propio autor y de muchos asistentes que entablaron animado dialogo sobre el mundo de Tintín y Hergé.

Image

Post Reply

Return to “Otras cosas de Tintín”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 2 guests