Page 1 of 2
Colección de libros Tintin raconte... (L'Historie de...)
Posted: 12 Nov 2007, 00:05
by Bigtwin1000
Colección compuesta por 6 libros editados por "Ediciones Septimus"
Tintin raconte... L'histoire de l'Automobile, des origines à 1900
Tintin raconte... L'histoire de l'Aviation, des origines à 1914
Tintin raconte... L'histoire de l'Aviation, guerre 1939-1945
Tintin raconte... L'histoire de la Marine, des origines à 1700
Tintin raconte... L'histoire de la Marine, de 1700 à 1850
Tintin raconte... L'histoire de l'Aérostation, des origines à 1940
Estos libros estan basados en una colección anterior compuesta por libros de pasta dura pero ilustrado por cromos que habia que pegar.
Cada libro estaba compuesto por 60 cromos. El relativo a locomotoras nunca llegó a publicarse, solo fueron creados 6 cromos y es
la obra que marca el final de la colaboración entre Jacobs y Hergé.
Al reeditarlos en el formato Tintin raconte... los libros ya incluian las imagenes insertadas y no en formato de cromos.
Cada una de las 60 imagenes que aparecen en cada libro representan un medio de transporte con una imagen de Tintin
vestido para la ocasión mostrando la imagen en cuestión y la historia que corresponde a ese vehiculo.
A continuación voy a colocar las portadas de los 6 libros que forman la colección:
Como los dibujos que forman parte de las portadas me resultan tremendamente interesantes voy a colocar los 6 dibujos
en una calidad superior para que podais disfrutar de ellos. Al igual que las imagenes interiores son dibujos realizados por los estudios Hergé (Bob de Moor, Roger Leloup y Jacques Martin) y firmados por Hergé (desconozco hasta que punto intervino Hergé en esta publicación, si colaboró ó unicamente supervisó)
Por ultimo voy a colocar algunas de las imagenes interiores que representan un medio de transporte. Coloco varias surtidas:
Libros muy dificiles de conseguir, en su formato original de Album con cromos casi imposible, y en este formato muy complicado.
Posted: 12 Nov 2007, 19:31
by Chester
Como a mí también me gustan voy a poner algunas más
También hay una serie de dibujos en los que Tintín está vestido con diferentes uniformes militares, pero no veo que pertenezcan a ninguna de estas series ¿pertenecen a una serie aparte o fueron suprimidos por ser políticamente incorrectos?
Hasta pronto
Posted: 12 Nov 2007, 23:24
by Bigtwin1000
Posted: 13 Nov 2007, 16:58
by Xifort
Con varias de esas imágenes ilustré en junio de 2005 un artículo para la revista TintinCat.
Todas están sacadas de los aviones de la II GM.
Por otra parte, la historia de Tintin Raconte viene de los cromos de la colección Voir et Savoir, comenzada en 1953 sobre una idea de 1940.
La mayor parte de los dibujos son de Martin, aunque Jacobs hizo alguna cosita. Eso sí, todas, todas, las figuras de Tintín y Milú salieron directamente de la pluma de Hergé (otra cosa eran los textos explicativos y los dibujos de los medios de transpoorte).
Las primeras imágenes que nos envía Bigt, las cuadradas, corresponden a unas viñetas que dibujó Hergé especialmente para la edición de Septimus en la década de los 70.
Por cierto ¿qué melón ha incluido el uniforme de Boy Scout entre los de los oficiales de aviación francés y del ejército rojo? :protestar:
Posted: 13 Nov 2007, 18:37
by Chester
Vaya cara de mala leche le puso Hergé al militar soviético, con abate o sin abate la cosa no parece haber cambiado mucho.
Hasta pronto
Posted: 13 Nov 2007, 19:41
by Bigtwin1000
Xifort wrote:Por cierto ¿qué melón ha incluido el uniforme de Boy Scout entre los de los oficiales de aviación francés y del ejército rojo? :protestar:
Jajajajaja... la verdad es que no me fijé siquiera. Tanto por definición de la imagen como por colorido está claro que esa imagen no es "hermana" de las otras. Es la unica que contiene el logotipo que Ebay le coloca a todas las imagenes que se publican a traves de su pagina.
Tienes razón, esa imagen ahí desentona del resto

, cuando las guardé copié el lote que encontré sin fijarme en esta :?
Posted: 14 Nov 2007, 09:34
by golopu
Bueno, va de uniforme... ¿no? :risaenorme: :risaenorme: :risaenorme:
A mi esa es la que más me gusta.
Y prefiero la del oficial soviético aún a pesar de la cara de mala milk que señala Chester a la otra del nazi obeso :risaenorme: :risaenorme: :risaenorme:
Aunque la que no acabo de entender :eing: es esta:
¿Han sufrido un accidente? Me recuerda al paso de Haddock por la máquina de cepillar la ropa de Tornasol
Posted: 14 Nov 2007, 15:31
by Chester
golopu wrote:Aunque la que no acabo de entender :eing: es esta:
¿Han sufrido un accidente? Me recuerda al paso de Haddock por la máquina de cepillar la ropa de Tornasol
Yo diría que estalló la caldera :exploto:
Hasta pronto
Posted: 14 Nov 2007, 17:30
by Bigtwin1000
:risaenorme: :risaenorme: Estarian ajustando el soplado del Turbo del TDI :risaenorme: :risaenorme:
Posted: 14 Nov 2007, 22:16
by Xifort
Se trata del "Vehículo a vapor de Scott-Russel, 1934, Gran Bretaña.
La ficha del cromo, en francés, dice:
EN 1834, John SCOTT-RUSSEL fonda une compagnie de transport routier à vapeur, la Steam Company of Scotland qui devait desservir le trajet Glasgow-Paisley. Six voitures du même type furent construites à cet effet à Edimbourg. Ces voitures étaient composées d’un coach servant de diligence, qui tirait une remorque-tender portant l’eau et le coke. La chaudière était du type tubulaire et deux cylindres en bronze agissaient par bielles en retour et engrenages démultipliés de deux à un sur l’axe des roues motrices. Des ressorts spéciaux prémunissaient le coach contre les secousses. La voiture principale comportait quatre banquettes à l’air libre et deux couvertes, deux places étant encore installées sur le tender. En avril 1834 fut organisé le premier voyage. Des départs avaient lieu toutes les heures et le trajet de 7 miles et demi (12 kilomètres) était couvert en moins de 45 minutes, temps qui fut abaissé peu après à 34 minutes. Le succès de l’entreprise fut tel que les voitures, qui pouvaient normalement accueillir vingt-six passagers, partaient la plupart du temps surchargées à trente et même quarante personnes ; et la vitesse en rase campagne dépassait les 27 km. heure ! Hélas tout cela devait susciter de féroces jalousies, notamment celles des propriétaires de la route qui, pour bloquer les diligences à vapeur, répandirent sur leur trajet d’épaisses couches de pierres. Mais, à la stupéfaction générale, les voitures de SCOTT-RUSSEL passaient quand même là où les diligences à chevaux devaient s’arrêter ! Cependant, sous les cahots provoqués par ces pierres, il advint que la roue arrière d’une voiture à vapeur cédât, ce qui fit pencher le coach sur la paroi de la chaudière. Cet effort supplémentaire provoqua une terrible explosion qui pulvérisa l’arrière de la machine et tua cinq personnes. Premier accident mortel de l’histoire de la locomotion... Il eut lieu sur la route de Paisley, le 29 juillet 1834. Naturellement, l’exploitation de SCOTT-RUSSEL fut interdite.
Como dice el texto (en resumen) la imagen de Tintín es una alegoría del resultado de la explosión del motor, lo que significó el primer accidente de tráfico con víctimas mortales.
Posted: 15 Nov 2007, 15:31
by golopu
Gracias Xifort por la aclaración. Indagando en google he encontrado esto:
http://curvasrectas.com/2007/08/14/la-p ... ra-medida/
:bien:
Posted: 16 Nov 2007, 22:59
by Xifort
El artículo es buenísimo, y el autor un cachondo mental :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo:
Posted: 17 Nov 2007, 19:22
by Josep Camós
Xifort wrote:El artículo es buenísimo, y el autor un cachondo mental :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo:
En tanto que autor del artículo en cuestión y en tanto que cachondo mental, te agradezco el comentario. :bien:
Posted: 25 Nov 2007, 21:43
by Chester
Aquí está toda la colección bien explicadita en francés:
http://users.skynet.be/tintinpassion/VO ... romos.html
Hasta pronto
Posted: 26 Nov 2007, 09:06
by golopu
Muy bueno el enlace, gracias. Ahí tengo entretenimiento para rato... :bien: