Page 1 of 1

Cupones Tintín

Posted: 27 Jan 2008, 13:25
by Chester
Tal como hacen muchos periódicos actualmente, en diciembre de 1950, Raymond Leblanc, editor de Le Journal Tintín, para recompensar la fidelidad de sus lectores habituales (y de paso aumentar las ventas) decide incluir en la edición belga de la revista unos cupones recortables conocidos como «Timbres Tintin» o «Kuifje’s bon».

Image

La edición francesa nos los incluyó hasta 1952 y se les conoció como «Chèques Tintin».

Image
Image Image

Con el tiempo, los cupones se podían conseguir, además de con la revista, con otros artículos como son ciertas marcas de productos alimenticios -cajas de harina, sopas, entremeses, chocolate, patés, pasteles, etc…- incluso hasta existía una soda Tintín llamada “Tintín Orange” y un “zapato Tintín” con cuya compra también se obtenía cupones.

Image
Image
Image

Estos cupones eran canjeables por regalos. Por supuesto había catálogos en los que los coleccionistas escogían su artículo favorito según el número de cupones que habían conseguido, este canje era la única forma de conseguir ciertos objetos tintineros que no estaban a la venta en comercios. Al parecer incluso la Compañía Nacional de Ferrocarriles Franceses propuso cambiar 100 km. de recorrido en tren por 800 puntos en chèques Tintin.

Image
Image
Image Image

Entre la larga lista de obsequios que se podían conseguir cambiando los cupones podemos encontrar pegatinas, los cromos de la colección “Voir et savoir” que hoy se pueden ver en la colección de libros Tintin raconte... (L'Historie de...), carteras, rompecabezas, figuras de Tintín y Milú… Al parecer también daban un bonito juego de la oca en cuyas casillas había imágenes extraídas de los álbumes relacionadas con la casilla en cuestión. El juego lleva por fuera una viñeta dorada que representa un chéque Tintín gigante.

Image

A continuación pongo un juego de cartas de 7 familias que se conseguía con los chèques Tintín tal como muestra el reverso de las cartas.

ImageImageImageImageImage

Todo este tinglado se manejaba desde los estudios Hergé, el encargado de estas tareas fue Eugène van Nijverseel, conocido por Evany, que en alguna ocasión tuvo que sufrir las duras críticas de Hergé a su trabajo como cuando le presentó su diseño de los chèques que el bueno de Georges calificó de “trapo sucio y arrugado, de hecho bien pensado pero realizado con los pies”.

Creo que estos son los primeros objetos de merchandising vinculados al personaje de Tintín.

Para terminar quiero incluir un timbre Tintín de medio punto que he escaneado sobre fondo rojo para que destaque más. Lo conseguí no hace mucho y aunque su valor material sea muy pequeño lo considero una pieza importante de mi colección por la curiosidad que para mí supone. :mrgreen:

Image

Hasta pronto

Posted: 27 Jan 2008, 16:06
by Bigtwin1000
Fantastico, gracias por reunir y compartir tanta información :bien:

Posted: 27 Jan 2008, 21:53
by Augusto
Impecable informe.

¿Dónde conseguiste el timbre Tintín que obra en tu poder?

Salut

Posted: 27 Jan 2008, 22:49
by Manuel Ramón
Ante esto digo igual que mis compañeros eres un verdadero as de Tintín la verdad, yo sería incapaz de conseguir ese tipo de cosas, e incluso saber que existe. Asi que mi afectuosa enhorabuena.

Posted: 28 Jan 2008, 18:27
by Chester
Gracias, el timbre lo adquirí en una subasta de ebay. Creo que fui el único que pujó.

Posted: 28 Jan 2008, 22:26
by golopu
... ... ... :bien:

Posted: 29 Jan 2008, 18:39
by Augusto
Chester wrote:Gracias, el timbre lo adquirí en una subasta de ebay. Creo que fui el único que pujó.
Bueno, mejor así, jejej. Gracias por el dato.

Salut

Re: Cupones Tintín

Posted: 04 Feb 2008, 22:20
by Chester
Chester wrote:Al parecer también daban un bonito juego de la oca en cuyas casillas había imágenes extraídas de los álbumes relacionadas con la casilla en cuestión. El juego lleva por fuera una viñeta dorada que representa un chéque Tintín gigante.
Ese juego de la oca es el que ya nos había mostrado Bigtwin en su colección y que me permito reproducir aquí. La otra imagen corresponde al reverso con el cupón dorado, se ve que no es tan gigantesco como dije antes:

Image
Image

Hasta pronto

Posted: 04 Feb 2008, 23:44
by Bigtwin1000
Efectivamente, el cheque dorado que lleva en las tapas es al tamaño real de los cheques. :bien:

Posted: 06 Feb 2008, 19:05
by Chester
Estos puzzles se podían conseguir canjeando los cupones. Tienen 112 piezas cada uno y su tamaño es de 20 x 12,5 cm.

Image Les 7 Boules de Cristal
Image Tintin au Congo
Image L'Etoile Mystérieuse
Image L’Oreille Cassée
Image Le Secret de la Licorne
Image
Image Tintin en Amérique
Image
Image Le Temple du Soleil
Image On a marché sur la Lune
Image Tintin au Tibet
Image Le Trésor de Rackham le Rouge
Image
Image Parte inferior de las cajas

Hasta pronto

Posted: 07 Feb 2008, 17:47
by Augusto
Ehh, alguien se hurtó algunas piezas del puzzle de Tintín en América.... ¿Habrán sido los muchachos de Capone?....

Salut, y gracias nuevamente por la data.