Roger Leloup
Posted: 22 Feb 2008, 12:24
Roger Leloup (Verviers, 17 de noviembre de 1933) es un guionista y dibujante de cómics belga.
Roger Leloup
Estudió arte decorativo y diseño publicitario en los institutos St Luc de Verviers y Lieja. El 15 de febrero de 1953 entró en los Estudios Hergé para colaborar en las aventuras de Tintín y estuvo trabajando allí hasta el 31 de diciembre de 1969.

Personal de los estudios Hergé en 1958. De izquierda a derecha, Bob de Moor, Jacques Martin, Baudoin Van den Branden, Hergé, Alexis Rémi (el padre de Hergé), Josette Baujot, France Ferrari, Jo-ël Azara (Joseph Loeckx), Roger Leloup y Michel Demarets. La hora del té era un ceremonial importante donde cada cual podía expresarse, exponer su historia, someter su guión a un test, etc...
Especializado sobre todo en dibujos técnicos (aviones y coches) colaboró sobre todo en Los cigarros del faraón, la renovación de La isla negra, Stock de coque y Vuelo 714 para Sydney. Sin embargo, también participó en otros álbumes como El asunto Tornasol en el que dibujó los decorados de la estación de Ginebra y en Las joyas de la Castafiore donde se ocupó de la silla de ruedas del capitán. También colaboró con Jacques Martín los cromos de la colección “Voir et savoir”.

Desde joven le gustaba construir maquetas, cosa que aprovechó en su trabajo, ya que la obra más conocida de Leloup para las aventuras de Tintín fue el Carreidas 160 Jet, el avión supersónico del millonario Lazlo Carreiras que aparece en Vuelo 714 para Sydney. Este aparato sale en su totalidad (plano, diseño y maqueta tanto del fuselaje como de la cabina) del lápiz de Roger Leloup.

Desde 1950 hasta 1969 fue asistente de Jacques Martin (para el coloreado y los fondos de Alix y de Lefranc), paralelamente, desde 1954 hasta 1957, participa con numerosos temas técnicos en el semanario Tintin, así como con algunas crónicas sobre modelismo, en la versión belga del semanario.
Entre los años 1966 y 1968 también trabajó con otros autores, como Francis, para quien dibujó los fondos de las Aventures de M. Bouffu/Aventuras de M. Bouffu y Les Penseurs de Rodin/Los pensadores de Rodin.
En los estudios Hergé a finales de los años 60, llegó incluso a ocuparse de temas vinculados a las relaciones públicas y preparaba expedientes de prensa. El 21 de julio de 1969 incluso acompañó a Hergé, en calidad de asistente técnico, a la RTBF (televisión Belga) para seguir el alunizaje del [ì]Apolo XI[/i].
Leloup ha declarado haber participado junto a Bob De Moor en un pre-guión de Tintín y los Picaros y que además le propuso a Hergé un guión, pero éste, reacio a cualquier historia que no fuese suya, lo rechazó.
También colabora en Jacky y Célestin, una serie creada por Peyo así como en una historia de los pitufos. Peyo le propuso luego proseguir Jacky y Célestin bajo su propio nombre. Pero en lugar de eso el dibujante de aviones decidió que prefería volar con sus propias alas y crea un personaje femenino llamado YOKO TSUNO, que con el tiempo ha llegado a convertirse en uno de los grandes clásicos de la BD y que le ha dado fama mundial.
En efecto, Yoko Tsuno es una joven e intrépida ingeniera electrónica japonesa, tan hábil para pilotar aviones como para enfrentarse a ninjas, que rompe con el prototipo de héroe de la época. Miles de lectores en todo el mundo y 24 álbumes sobre este personaje desarrollados durante más de 30 años avalan de manera más que suficiente la reconocida calidad del autor. Misterio y aventuras, realidad y ciencia-ficción se combinan en esta obra, donde la exaltación del valor de la amistad prevalece por encima de todo. Actualmente está en preparación, La Servante de Lucifer, el vigésimo quinto álbum de Yoko Tsuno.
El tercer tomo de la serie Yoko Tsuno llamado La fragua de Vulcano se basa en la historia que en su momento le rechazó Hergé para Tintín.
Leloup tiene su propio estilo, aunque sin duda influido por la calidad y precisión de Jacques Martín y Hergé se inspira en la realidad científica, trabaja con un rigor y una precisión sin iguales. Añade a esto una nota de fantasía inspirada en antiguas leyendas. Aunque su documentación es particularmente cuidada se aleja del estilo de Tintín en la medida que el autor gusta de incluir efectos de sombra y de luz, ausentes de la línea clara.
Los álbumes de Yoko Tsuno están plagados de espectaculares aviones diseñados por el propio autor el cual ha llegado a declarar: "Tengo una fórmula que resume mi visión del oficio: no soy ingeniero, sino trato de mostrarme ingenioso".




Roger Leloup ha publicado dos novelas, la primera en 1989 Le Pic des ténèbres/El pico de las tinieblas, y la segunda dos años después L'écume de l'aube/La espuma del alba (dedicada a Yoko Tsuno).

Hasta pronto

Estudió arte decorativo y diseño publicitario en los institutos St Luc de Verviers y Lieja. El 15 de febrero de 1953 entró en los Estudios Hergé para colaborar en las aventuras de Tintín y estuvo trabajando allí hasta el 31 de diciembre de 1969.

Personal de los estudios Hergé en 1958. De izquierda a derecha, Bob de Moor, Jacques Martin, Baudoin Van den Branden, Hergé, Alexis Rémi (el padre de Hergé), Josette Baujot, France Ferrari, Jo-ël Azara (Joseph Loeckx), Roger Leloup y Michel Demarets. La hora del té era un ceremonial importante donde cada cual podía expresarse, exponer su historia, someter su guión a un test, etc...
Especializado sobre todo en dibujos técnicos (aviones y coches) colaboró sobre todo en Los cigarros del faraón, la renovación de La isla negra, Stock de coque y Vuelo 714 para Sydney. Sin embargo, también participó en otros álbumes como El asunto Tornasol en el que dibujó los decorados de la estación de Ginebra y en Las joyas de la Castafiore donde se ocupó de la silla de ruedas del capitán. También colaboró con Jacques Martín los cromos de la colección “Voir et savoir”.


Desde joven le gustaba construir maquetas, cosa que aprovechó en su trabajo, ya que la obra más conocida de Leloup para las aventuras de Tintín fue el Carreidas 160 Jet, el avión supersónico del millonario Lazlo Carreiras que aparece en Vuelo 714 para Sydney. Este aparato sale en su totalidad (plano, diseño y maqueta tanto del fuselaje como de la cabina) del lápiz de Roger Leloup.

Desde 1950 hasta 1969 fue asistente de Jacques Martin (para el coloreado y los fondos de Alix y de Lefranc), paralelamente, desde 1954 hasta 1957, participa con numerosos temas técnicos en el semanario Tintin, así como con algunas crónicas sobre modelismo, en la versión belga del semanario.
Entre los años 1966 y 1968 también trabajó con otros autores, como Francis, para quien dibujó los fondos de las Aventures de M. Bouffu/Aventuras de M. Bouffu y Les Penseurs de Rodin/Los pensadores de Rodin.
En los estudios Hergé a finales de los años 60, llegó incluso a ocuparse de temas vinculados a las relaciones públicas y preparaba expedientes de prensa. El 21 de julio de 1969 incluso acompañó a Hergé, en calidad de asistente técnico, a la RTBF (televisión Belga) para seguir el alunizaje del [ì]Apolo XI[/i].
Leloup ha declarado haber participado junto a Bob De Moor en un pre-guión de Tintín y los Picaros y que además le propuso a Hergé un guión, pero éste, reacio a cualquier historia que no fuese suya, lo rechazó.
También colabora en Jacky y Célestin, una serie creada por Peyo así como en una historia de los pitufos. Peyo le propuso luego proseguir Jacky y Célestin bajo su propio nombre. Pero en lugar de eso el dibujante de aviones decidió que prefería volar con sus propias alas y crea un personaje femenino llamado YOKO TSUNO, que con el tiempo ha llegado a convertirse en uno de los grandes clásicos de la BD y que le ha dado fama mundial.
En efecto, Yoko Tsuno es una joven e intrépida ingeniera electrónica japonesa, tan hábil para pilotar aviones como para enfrentarse a ninjas, que rompe con el prototipo de héroe de la época. Miles de lectores en todo el mundo y 24 álbumes sobre este personaje desarrollados durante más de 30 años avalan de manera más que suficiente la reconocida calidad del autor. Misterio y aventuras, realidad y ciencia-ficción se combinan en esta obra, donde la exaltación del valor de la amistad prevalece por encima de todo. Actualmente está en preparación, La Servante de Lucifer, el vigésimo quinto álbum de Yoko Tsuno.






El tercer tomo de la serie Yoko Tsuno llamado La fragua de Vulcano se basa en la historia que en su momento le rechazó Hergé para Tintín.
Leloup tiene su propio estilo, aunque sin duda influido por la calidad y precisión de Jacques Martín y Hergé se inspira en la realidad científica, trabaja con un rigor y una precisión sin iguales. Añade a esto una nota de fantasía inspirada en antiguas leyendas. Aunque su documentación es particularmente cuidada se aleja del estilo de Tintín en la medida que el autor gusta de incluir efectos de sombra y de luz, ausentes de la línea clara.
Los álbumes de Yoko Tsuno están plagados de espectaculares aviones diseñados por el propio autor el cual ha llegado a declarar: "Tengo una fórmula que resume mi visión del oficio: no soy ingeniero, sino trato de mostrarme ingenioso".




Roger Leloup ha publicado dos novelas, la primera en 1989 Le Pic des ténèbres/El pico de las tinieblas, y la segunda dos años después L'écume de l'aube/La espuma del alba (dedicada a Yoko Tsuno).


Hasta pronto