Otros "Tintin"
Posted: 24 Apr 2008, 00:20
En este tema me gustaría hacer referencia a algunos personajes que llevan el nombre de Tintín, o algún nombre similar. No todos son más antiguos que el personaje de Hergé, incluso de algunos desconozco bastantes datos. Espero que se vayan aportando con el tiempo.
Sin duda el más conocido los “Tintín” es Tintin Lutin, el personaje de Benjamín Rabier y Fred Isly. Como ya tiene un tema abierto a su nombre en este foro no voy a profundizar más en él.
Empiezo con imágenes de un niño -nada agraciado- llamado Tintín, obra del dibujante y guionista francés Louis Forton (1879 – 1934) publicadas en 1923 en “Le petit illustré”.


La vida del personaje debió extenderse bastante porque la siguiente plancha data de 1933 y se publicó en “Cri-Cri”.

“Tintinel” –el pinocho español- es un personaje dibujado por Salvador Bartolozzi Rubio (1882 - 1950), un escenógrafo, cartelista, dibujante y escritor nacido en Madrid, que vivió en París en varios períodos de su vida y que murió en Ciudad de México. En el número 23 de la revista "Les Amis de Hergé" hay un artículo titulado: “Hergé, Tintinel & Pinocchio”, del que no dispongo, si alguien lo tiene le agradecería cualquier aporte.




Llega el turno de “Titín Peluchín” de Jesús Sánchez Tena (1898 - 1931), dibujante, traductor e ilustrador de cuentos infantiles. Pionero de la línea clara, fue uno de los más grandes creadores de la literatura infantil y juvenil de la época. Trabajó para las editoriales Calleja y Juventud.



Tintin Minet es un personaje de Jean Saint Mard que aparece en unos films fixes en formato de 35 mm. No tengo más datos pero por similitud con los films fixes de Tintín supongo que serán de los años 40-50.



La siguiente publicación es de 1943, de la editorial Bruguera. Aparecen unos personajes llamados “Titín y Topita” del autor español Antonio Ayné (1920 -1980). Por lo que veo en las imágenes creo que se trata de un perro y una gata que no deben llevarse demasiado bien con un chimpancé que anda por su barrio.



Lo último que he encontrado es un cuento troquelado editado por Fher en los años cincuenta de un bebé llorón también llamado “Titín”.


Hasta pronto
Sin duda el más conocido los “Tintín” es Tintin Lutin, el personaje de Benjamín Rabier y Fred Isly. Como ya tiene un tema abierto a su nombre en este foro no voy a profundizar más en él.
Empiezo con imágenes de un niño -nada agraciado- llamado Tintín, obra del dibujante y guionista francés Louis Forton (1879 – 1934) publicadas en 1923 en “Le petit illustré”.


La vida del personaje debió extenderse bastante porque la siguiente plancha data de 1933 y se publicó en “Cri-Cri”.

“Tintinel” –el pinocho español- es un personaje dibujado por Salvador Bartolozzi Rubio (1882 - 1950), un escenógrafo, cartelista, dibujante y escritor nacido en Madrid, que vivió en París en varios períodos de su vida y que murió en Ciudad de México. En el número 23 de la revista "Les Amis de Hergé" hay un artículo titulado: “Hergé, Tintinel & Pinocchio”, del que no dispongo, si alguien lo tiene le agradecería cualquier aporte.




Llega el turno de “Titín Peluchín” de Jesús Sánchez Tena (1898 - 1931), dibujante, traductor e ilustrador de cuentos infantiles. Pionero de la línea clara, fue uno de los más grandes creadores de la literatura infantil y juvenil de la época. Trabajó para las editoriales Calleja y Juventud.



Tintin Minet es un personaje de Jean Saint Mard que aparece en unos films fixes en formato de 35 mm. No tengo más datos pero por similitud con los films fixes de Tintín supongo que serán de los años 40-50.



La siguiente publicación es de 1943, de la editorial Bruguera. Aparecen unos personajes llamados “Titín y Topita” del autor español Antonio Ayné (1920 -1980). Por lo que veo en las imágenes creo que se trata de un perro y una gata que no deben llevarse demasiado bien con un chimpancé que anda por su barrio.



Lo último que he encontrado es un cuento troquelado editado por Fher en los años cincuenta de un bebé llorón también llamado “Titín”.


Hasta pronto