Page 1 of 2

Traducción de sonidos del universo Tintin

Posted: 27 May 2008, 22:42
by Bigtwin1000
Muy curioso... todos sabemos que las aventuras de Tintin estan traducidas ya a unas 80 lenguas
aproximadamente (cada dia son más :? ) y logicamente, 80 lenguas publicadas son 80 grafías
lexicas, raices etimologicas, multitud de lenguas madres, etc...

Pero... ¿se traducen los ruidos ó sonidos? :mrgreen:

Pues si, al parecer cada lengua interpreta el mismo sonido de formas diferentes, y vamos a ver
como se refleja esto en una viñeta de Tintin

Album: Tintin en el Tibet
Pagina: 20
Milú cae al agua "Pluf", "Splash" en Ingles, "Plouf" en Frances...

¿como suenan en otras lenguas?
(en Arabe e Iraní las viñetas están invertidas porque esas lenguas se leen de derecha a izquierda)

Image

Image

Image

Image

Image

Image

Re: Traducción de sonidos del universo Tintin

Posted: 28 May 2008, 07:53
by Miguel
Pero... ¿se traducen los ruidos ó sonidos? :mrgreen:

Pues si, al parecer cada lengua interpreta el mismo sonido de formas diferentes, y vamos a ver
como se refleja esto en una viñeta de Tintin

Album: Tintin en el Tibet
Pagina: 20
Milú cae al agua "Pluf", "Splash" en Ingles, "Plouf" en Frances...

¿como suenan en otras lenguas?

Muy bueno. Yo conocía este artículo pero en blanco y negro.

Posted: 28 May 2008, 09:35
by golopu
Muy buen post!!!

Muy curiosa la interpretación del sonido en cada lengua. Me encanta el sonido en indonesio... :bien:

Posted: 28 May 2008, 10:00
by Bigtwin1000
golopu wrote:Muy curiosa la interpretación del sonido en cada lengua. Me encanta el sonido en indonesio... :bien:
¿Y en Japonés, que te parece...?, es parecido pero suena un poco más "gutural"
:buenisimo: :buenisimo: :risaenorme: :risaenorme: :risaenorme: :risaenorme: :risaenorme: :risaenorme: :risaenorme: :risaenorme: :risaenorme: :risaenorme: :buenisimo: :buenisimo:

Posted: 28 May 2008, 12:32
by Milú
Curiosas esas onomatopeyas, que en chino o árabe se escriban distintas se entiende por razones obvias (su alfabeto es distinto al Romano) pero que en países con el “Alfabeto Romano” se escriba distinto ya es más raro, pero bueno eso no cambia el traspuso de la historia que es lo más importante.

Por cierto, las viñetas que están invertidas, ¿fueron dibujadas por Hergé? ¿O fueron lo editores de aquellos países?

golopu wrote:
. Me encanta el sonido en indonesio... :bien:
Tal vez en esa versión, en el fondo del río había un bidón o algo de metal.:buenisimo: :buenisimo:


Un saludo.

Posted: 28 May 2008, 15:01
by Bigtwin1000
Milú wrote:Por cierto, las viñetas que están invertidas, ¿fueron dibujadas por Hergé? ¿O fueron lo editores de aquellos países?

Te voy a responder según mi criterio, con lo cual puedo estar equivocado, pero a mi entender se trata unicamente de invertir
la imagen, le aplicas el modo "espejo" en cualquier programa de retoque de imagen y listo.

Los pasos serían tan sencillos como estos

1.- Aplicas el modo Espejo

Image

2.- Borras el texto original

Image

3.- Añades el texto correspondiente

Y como cosa curiosa es que en los paises Arabes, al caer un objeto al agua, no hace ruido :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Se limitaron a borrar el sonido transcrito en el original, pero no añadieron en ninguno de los dos ejemplos un sonido propio.

En resumen, la traducción siempre ha corrido a cargo del editor de cada pais (aunque hoy en dia todos los nuevos son editados por Casterman)
bajo la supervisión de Moulinsart, y en el caso de los paises Arabes, la traducción tenía como elemento implicito el hecho de invertir todas
y cada una de las viñetas...

:bien:

Posted: 28 May 2008, 17:05
by Rastapopoulos
Si, yo estoy convencido de que esas viñetas las dibujo Hergé, y si en los paises árabes se invierten, seguro que lo hacen con un metodo parecido al explicado por Bigtwin1000.

Saludos

Posted: 29 May 2008, 07:53
by golopu
Seguramente. Pero no acabo de entender el motivo. Vale que en árabe se escribe de derecha a izquierda, pero con dejar el bocadillo en blanco, ya puedes escribir como te dé la gana, no comprendo por que hay que invertir la imagen :eing: .

Posted: 29 May 2008, 10:03
by Tornasola
Hola a tod@s, yo creo que se invierte porque está todo "al revés": el lomo está a la derecha, se empieza de atrás a delante (la última página es la primera), se lee de derecha a izquierda, y el sentido de la marcha lo inverten para no parecer que van hacia el lado contrario al del relato. Yo tengo el Cetro de Ottokar en árabe, y resulta muy curioso. Intentaré escanearlo para ilustrar el comentario y que quede más claro.
Saludos

Posted: 29 May 2008, 11:36
by Chester
Es una característica de la línea clara que el orden de la lectura sea el mismo que el movimiento de avance de los personajes, para que el lector siga la acción de forma natural. Sólo se incumple esta norma en los primeros álbumes cuando el estilo no estaba perfectamente definido o cuando los personajes en movimiento son “malos” y por tanto rompen la armonía de la lectura.

Hasta pronto

Posted: 29 May 2008, 13:05
by golopu
Claro, ese es el motivo. Que tonto, no había caido en que el comic también empieza alrevés... :oops:

Posted: 29 May 2008, 13:13
by Stormbringer
Con el manga japonés antes pasaba lo mismo; los editores europeos invertían las imágenes para acomodar su lectura al estilo occidental.

Menos mal que ya no lo hacen... era un lío de narices xD.

Posted: 29 May 2008, 19:09
by Tornasola
Hola, os pongo lo prometido:

Image Image

Saludos

Posted: 13 Jun 2008, 12:37
by Milú
Realmente es curioso ver un álbum de “Tintín” en Árabe.

Gracias por tu aportación Tornasola.

Mientras buscaba por la red la portada de “Tintín y los picaros” para ilustrar el tema “Déjá vue” a salido la portada de la versión árabe y se me a ocurrido buscar en “Google” “Tintín en Árabe”, y esto es lo que e encontrado.

Son varias portadas de los álbumes:

Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image Image



Por otro lado, no se si la ausencia de onomatopeyas, de la viñeta en árabe es unica en dicha viñeta, o las onatopellas se suprimen en todos los álbumes de Tintín al traducirlos al árabe. Si es a si me parece un error por parte de los traductores, por que sin onomatopeyas, en muchas ocasiones las secuencias pierden en parte su sentido.

Un saludo.

Posted: 13 Jun 2008, 21:51
by Rastapopoulos
Vaya, las portadas también estan invertidas, supongo que será porque estan basadas en alguna viñeta de dentro del comic y como está invertida pues invierten también la portada.

Saludos.