Tharkey
Posted: 15 Sep 2008, 23:53
En de junio de 1950, la expedición de Maurice Herzog y Louis Lachenal, logró coronar por primera vez una montaña de más de 8.000 metros de altura, el Annapurna, en la cordillera del Himalaya. El jefe de los sherpas que iban con ellos ya había acompañado a Eric Shipton en ocho de sus expediciones previas a la Segunda Guerra Mundial, incluida la cara norte del Everest. También estuvo con Shipton y Hillary en su expedición de reconocimiento a la cara sur del Everest en 1951. Este sherpa murió en Katmandú en 1981, con un historial impresionante en la montaña. Su nombre: Ang Tharkey.
Ang Tharkey
En 1960 se publica Tintín en el Tibet donde la expedición de Tintín y Haddock parte en búsqueda de su amigo Thang, conducida por un sherpa que vestía un chubasquero Kangourank, y cuyo nombre era igualmente Tharkey.

No es de extrañar que a los sherpas se les considere los mejores guías de alta montaña del planeta. El diccionario de la Real Academia define el término “sherpa” como "voz inglesa, y esta del tibetano Sharpa, habitante de la zona oriental del país". En efecto, las tribus sherpas, de raza mogólica, emigraron en varias oleadas hace unos 600 años del Sichuan, en el centro de China, a las regiones central y sur del Himalaya y se establecieron en las altiplanicies del este de Nepal. Su idioma es similar al tibetano y la religión que profesan es el budismo.
El pueblo sherpa ha sido altamente valorado en la historia de las expediciones al Himalaya, no solo por colaborar para vencer los obstáculos que parecían insuperables, si no por su devoción en las difíciles y frecuentes operaciones de rescate, donde la experiencia y el valor permiten salvar muchas vidas.
Concretamente la entrega de nuestro Tharkey a su trabajo es sorprendente, aunque no quiere ir en busca de Thang termina por dejarse convencer y acepta conducirlos sólo hasta los restos del avión, más tarde convence a los porteadores para que continúen a pesar del yeti, cuando éstos se van él sigue adelante, más tarde Haddock casi se lo carga al soltar la cuerda que lo sujetaba y el tío ni se enfada, y encima una vez hubo cobrado vuelve sobre sus pasos para seguir ayudando y hasta llega a salvarles la vida a Tintín y al capitán, enseguida se ve obligado a una caminata que dura tres días y tres noches para terminar con los huesos rotos víctima de una avalancha.
En definitiva, que la medalla que luce en la imagen superior Ang Tharkey bien podía lucirla el Tharkey de Tintín.
Hasta pronto

En 1960 se publica Tintín en el Tibet donde la expedición de Tintín y Haddock parte en búsqueda de su amigo Thang, conducida por un sherpa que vestía un chubasquero Kangourank, y cuyo nombre era igualmente Tharkey.

No es de extrañar que a los sherpas se les considere los mejores guías de alta montaña del planeta. El diccionario de la Real Academia define el término “sherpa” como "voz inglesa, y esta del tibetano Sharpa, habitante de la zona oriental del país". En efecto, las tribus sherpas, de raza mogólica, emigraron en varias oleadas hace unos 600 años del Sichuan, en el centro de China, a las regiones central y sur del Himalaya y se establecieron en las altiplanicies del este de Nepal. Su idioma es similar al tibetano y la religión que profesan es el budismo.
El pueblo sherpa ha sido altamente valorado en la historia de las expediciones al Himalaya, no solo por colaborar para vencer los obstáculos que parecían insuperables, si no por su devoción en las difíciles y frecuentes operaciones de rescate, donde la experiencia y el valor permiten salvar muchas vidas.
Concretamente la entrega de nuestro Tharkey a su trabajo es sorprendente, aunque no quiere ir en busca de Thang termina por dejarse convencer y acepta conducirlos sólo hasta los restos del avión, más tarde convence a los porteadores para que continúen a pesar del yeti, cuando éstos se van él sigue adelante, más tarde Haddock casi se lo carga al soltar la cuerda que lo sujetaba y el tío ni se enfada, y encima una vez hubo cobrado vuelve sobre sus pasos para seguir ayudando y hasta llega a salvarles la vida a Tintín y al capitán, enseguida se ve obligado a una caminata que dura tres días y tres noches para terminar con los huesos rotos víctima de una avalancha.
En definitiva, que la medalla que luce en la imagen superior Ang Tharkey bien podía lucirla el Tharkey de Tintín.
Hasta pronto