JACQUES MARTIN -Alix -
Posted: 03 Feb 2009, 06:50
http://www.alixintrepido.es/
site no oficial de las Aventuras de Alix, posiblemente el único en castellano.
En 1948 inicia su colaboración en la revista"Tintin", creando la gran serie "Alix", que relata las aventuras del más famoso héroe de todos los creados por él. Las historias del joven galo, convertido en ciudadano romano, que explora en el año 50 a.C. todos los países conocidos, pronto se convertirán en unas de las más populares y bien conseguidas series del género, publicadas en el mundo entero y traducidas en diversas lenguas.

En 1952, crea otra gran serie de aventuras, a través de su nuevo e igualmente famoso héroe del mundo contemporáneo, el periodista/reportero "Guy Lefranc", contando con la colaboración, en varios álbumes, de grandes diseñadores (Bob de Moor, Gilles Chaillet y, finalmente, Christophe Simon).
A estas alturas, Jacques Martin es ya uno de los grandes maestros de la Bande desssinée clásica, rodeándose de ayudantes y colaboradores de gran talento, los cuales adoptan su diseño claro y preciso, perpetuando aquello que se llamó la "Escuela de Jacques Martin".
Durante casi 20 años, entre 1953 y 1972, trabaja para los estudios Hergé, enriqueciéndose con la colaboración con Hergé y otros artistas, que se suma a su ya vasta experiencia, llegando a ser a partir de aquí uno de los grandes autores de la escuela belga en Bruselas, juntamente con Hergé, E. P. Jacobs y Bob de Moor. Colabora en los álbums de Tintin "Los cigarros del faraón", "El asunto Tornasol", "Stock de coque", "Tintín en el Tíbet", "Vuelo 714 para Sidney" y "Las joyas de la Castafiore".
Homenaje a Hergé: El encuentro anacrónico de Alix y de Rastapopoulos. Estas dos páginas en forma de homenaje póstumo aparecieron en À SUIVRE "especial Hergé" en abril de 1983.
Traducidas al castellano por nuestro grupo de trabajo.


Contrariamente a Hergé, Jacques Martín desea que sus personajes le sobrevivan. Aseguró el futuro de sus series gracias a los numerosos guionistas/dibujantes que trabajan con él y la formación de asistentes a lo largo de estos últimos años.
En 1953, Hergé le propone trabajar en sus estudios. Jacques Martin participará, por tanto en L'Affaire Tournesol (El asunto Tornasol), Coke en Stock (Stock de Coque), Tintin au Tibet (Tintín en el Tibet) vistiendo y colocando a los personajes y dando ideas para el guion. Ayudará igualmente a la republicación de Los Cigarros del Faraón y de La Isla Negra. A pesar de sus temperamentos diferentes, su colaboración es estrecha y productiva. En 1972, Martin toma distancia para consagrarse con sus propias series. Realiza diez albums de Alix y tres de Lefranc. En 1984 concretiza dos sueños antiguos: Jhen, la historia de un compañero de armas de Gilles de Rais, con Jean Pleyers, y Arnaud Dombre (Arno), y una aventura bonapartista con Juillard. En 1991crea Orión y guioniza Keos. Se rodea de nuevos colaboradores para crear Los Viajes de Alix, serie con mirada enciclopédica consagrada a la reconstitución de grandes sitios antiguos.
http://www.tepatoken.com/comic/jacques-martin.html
site no oficial de las Aventuras de Alix, posiblemente el único en castellano.
En 1948 inicia su colaboración en la revista"Tintin", creando la gran serie "Alix", que relata las aventuras del más famoso héroe de todos los creados por él. Las historias del joven galo, convertido en ciudadano romano, que explora en el año 50 a.C. todos los países conocidos, pronto se convertirán en unas de las más populares y bien conseguidas series del género, publicadas en el mundo entero y traducidas en diversas lenguas.

En 1952, crea otra gran serie de aventuras, a través de su nuevo e igualmente famoso héroe del mundo contemporáneo, el periodista/reportero "Guy Lefranc", contando con la colaboración, en varios álbumes, de grandes diseñadores (Bob de Moor, Gilles Chaillet y, finalmente, Christophe Simon).
A estas alturas, Jacques Martin es ya uno de los grandes maestros de la Bande desssinée clásica, rodeándose de ayudantes y colaboradores de gran talento, los cuales adoptan su diseño claro y preciso, perpetuando aquello que se llamó la "Escuela de Jacques Martin".
Durante casi 20 años, entre 1953 y 1972, trabaja para los estudios Hergé, enriqueciéndose con la colaboración con Hergé y otros artistas, que se suma a su ya vasta experiencia, llegando a ser a partir de aquí uno de los grandes autores de la escuela belga en Bruselas, juntamente con Hergé, E. P. Jacobs y Bob de Moor. Colabora en los álbums de Tintin "Los cigarros del faraón", "El asunto Tornasol", "Stock de coque", "Tintín en el Tíbet", "Vuelo 714 para Sidney" y "Las joyas de la Castafiore".
Homenaje a Hergé: El encuentro anacrónico de Alix y de Rastapopoulos. Estas dos páginas en forma de homenaje póstumo aparecieron en À SUIVRE "especial Hergé" en abril de 1983.
Traducidas al castellano por nuestro grupo de trabajo.


Contrariamente a Hergé, Jacques Martín desea que sus personajes le sobrevivan. Aseguró el futuro de sus series gracias a los numerosos guionistas/dibujantes que trabajan con él y la formación de asistentes a lo largo de estos últimos años.
En 1953, Hergé le propone trabajar en sus estudios. Jacques Martin participará, por tanto en L'Affaire Tournesol (El asunto Tornasol), Coke en Stock (Stock de Coque), Tintin au Tibet (Tintín en el Tibet) vistiendo y colocando a los personajes y dando ideas para el guion. Ayudará igualmente a la republicación de Los Cigarros del Faraón y de La Isla Negra. A pesar de sus temperamentos diferentes, su colaboración es estrecha y productiva. En 1972, Martin toma distancia para consagrarse con sus propias series. Realiza diez albums de Alix y tres de Lefranc. En 1984 concretiza dos sueños antiguos: Jhen, la historia de un compañero de armas de Gilles de Rais, con Jean Pleyers, y Arnaud Dombre (Arno), y una aventura bonapartista con Juillard. En 1991crea Orión y guioniza Keos. Se rodea de nuevos colaboradores para crear Los Viajes de Alix, serie con mirada enciclopédica consagrada a la reconstitución de grandes sitios antiguos.
http://www.tepatoken.com/comic/jacques-martin.html