Primeras ediciones, ¿que tienen de especial?
Moderator: pedrorey
Primeras ediciones, ¿que tienen de especial?
A riesgo de parecer ignorante.. me gustaría me dijerais que tienen de especial para vosotros las primeras ediciones, (quitando el caso de la inclusión de viñetas originales que luego a posteriori por el motivo que sea se hayan rectificado en sucesivas ediciones.).. porque por lo demás, es lo mismo, ¿no?... incluso peor, diría yo; mal conservado, rotos, sucios, hojas descosidas, el tipo de papel de baja calidad, colores apagados, amarilleados.. etc ... etc
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Es simplemente un objeto de deseo... no son libros para releer constantemente pues son libros con 45 ó 50 años.
En el coleccionismo es corriente ir cubriendo metas o retos que te vas marcando en el tiempo, y en el universo de Tintin, las primeras ediciones son uno de los frentes posibles
:bien:
En el coleccionismo es corriente ir cubriendo metas o retos que te vas marcando en el tiempo, y en el universo de Tintin, las primeras ediciones son uno de los frentes posibles
:bien:
Last edited by Bigtwin1000 on 20 Feb 2009, 22:30, edited 1 time in total.
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Me he hecho esa reflexión varias veces Zinzin, y no tengo una respuesta clara.
Que diferéncia hay entre una primera edición y una segunda? Que diferéncia hay entre un dibujo impreso o un original de Hergé manchado y arrugado? Que diferéncia hay entre una perfecta réplica de Las Meninas de Velázquez y el cuadro original?
Podría parecer que, las últimas décadas, con la perfección de los medios de reproducción, y la posibilidad de tener réplicas exactas en casa de lo que sea, las piezas originales se convertirían en algo superflúo. Es de sentido común.
Ha ocurrido justo lo contrario. Cuantas más réplicas existen de una obra, más cotizada es la pieza original. Y eso por qué?
No parece haber una explicación sencilla. Entra aquí la antropología, sociología, teoría del arte, filosofía, y un montón de disciplinas que combinadas, quizá den un poco de luz a la pregunta.
Que diferéncia hay entre una primera edición y una segunda? Que diferéncia hay entre un dibujo impreso o un original de Hergé manchado y arrugado? Que diferéncia hay entre una perfecta réplica de Las Meninas de Velázquez y el cuadro original?
Podría parecer que, las últimas décadas, con la perfección de los medios de reproducción, y la posibilidad de tener réplicas exactas en casa de lo que sea, las piezas originales se convertirían en algo superflúo. Es de sentido común.
Ha ocurrido justo lo contrario. Cuantas más réplicas existen de una obra, más cotizada es la pieza original. Y eso por qué?
No parece haber una explicación sencilla. Entra aquí la antropología, sociología, teoría del arte, filosofía, y un montón de disciplinas que combinadas, quizá den un poco de luz a la pregunta.
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
A petición de Zinzin voy a colocar aqui una tabla que me hice con los años en los que se publicaron las primeras ediciones Españolas de los titulos de Tintin de Juventud.
El grafico está sacado de uno que me encontré por ahí en frances con las fechas Francesas, pero lo adapté y modifiqué a esta versión Española.
Los que esteis interesados en completar la colección de las primeras ediciones en Español fijaros bien en las fechas, que hay mucho "listo" por ahí :bien:

El grafico está sacado de uno que me encontré por ahí en frances con las fechas Francesas, pero lo adapté y modifiqué a esta versión Española.
Los que esteis interesados en completar la colección de las primeras ediciones en Español fijaros bien en las fechas, que hay mucho "listo" por ahí :bien:

- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Este enlace que puso Pedrorey también va genial:
http://usuarios.lycos.es/lakrabo/primEd.htm
Así, viendo también el color del lomo, te cercioras mejor de que es realmente la primera edición.
http://usuarios.lycos.es/lakrabo/primEd.htm
Así, viendo también el color del lomo, te cercioras mejor de que es realmente la primera edición.
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
-
- Coronel Sponsz (Rango 28º)
- Posts: 715
- Joined: 26 Nov 2008, 13:33
Ya que se me ha nombrado, también resulta muy muy interesante el siguiente enlace:
http://blog.iespana.es/jhonillo/post/54 ... -en-espana
Espero que resulte de ayuda.
http://blog.iespana.es/jhonillo/post/54 ... -en-espana
Espero que resulte de ayuda.
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: Primeras ediciones, ¿que tienen de especial?
Hace ya unos meses, cuando el compañero Zinzin abrió este hilo, servidor tenía una opinión muy clara acerca del tema: una primera edición era una extravagancia de coleccionistas, poco menos que un absurdo. Lo importante era tener las aventuras de Tintín en una edición cuidada que permitiera disfrutar de la lectura sin más.
Pasado un tiempo, mi reticiencia inicial se transformó en curiosidad. De tipo especulativo.Siempre he oido decir que el coleccionismo es el valor más seguro que hay. Las piezas núnca se devaluan; se mantienen o suben. Pero nunca bajan. Así que, si podía conseguir alguna a buen precio para venderla posteriormente, tal vez con la plusvalía podría financiar alguna cosita de la colección.
Creo que estoy empezando a disfrutar realmente de tener primeras ediciones. La pregunta del hilo era "¿Qué tienen las primeras ediciones?". Bueno, voy a dar mi respuesta.
En primer lugar es necesario un cierto amor de tipo fetichista por los libros. Casi todos los amantes de la lectura sienten también amor por el objeto físico. No todos, es verdad. Pero en mi caso es así. No sólo disfruto con la lectura de un libro sinó que también lo hago del soporte físico. Me gusta el tacto de las páginas, el aroma de la tinta, la encuadernación de hilos, las cubiertas de piel, los relieves...Contemplarlos y tocarlos.
Pero está claro que hay algo más. Todo el párrafo anterior es aplicable a una vigésima edición.
El inexorable paso del tiempo corrompe y cambia todo lo que nos envuelve, incluidos nosotros mismos. Poco tiene que ver el contexto actual con el de hace unos años. Pero en medio de este torbellino temporal hay una série de objetos que simbolizan un anclaje en el tiempo, a modo de atavismos a los que los individuos se aferran para no perder su identidad.
Hoy he recibido una primera edición de Pícaros del 76, de ahí el post. He sentido una emoción singular. Tomar ese álbum y sentarme en el sillón ha sido como viajar en el tiempo. Hergé estaba vivo. Era el último episodio publicado, pero podrían venir más. La edición es de Diciembre del 76. En Abril pasado se publicó en el país vecino. Sólo 8 meses después ya lo tenemos aquí. Los recuerdos se disparan, incluso de cosas que no hemos vivido.
Creo que quien no conoce la melancólia no puede disfrutar de primeras ediciones. Una primera edición es palpar el pasado. Los dias de internet y la alargada sombra del libro electrónico cargan de simbolismo las ediciones primeras.
En definitiva y para no alargarme. Un objeto arqueológico que produce disfrute por el mero hecho de contemplarlo y que está cargado de simbolismo.
Un saludo.
Pasado un tiempo, mi reticiencia inicial se transformó en curiosidad. De tipo especulativo.Siempre he oido decir que el coleccionismo es el valor más seguro que hay. Las piezas núnca se devaluan; se mantienen o suben. Pero nunca bajan. Así que, si podía conseguir alguna a buen precio para venderla posteriormente, tal vez con la plusvalía podría financiar alguna cosita de la colección.
Creo que estoy empezando a disfrutar realmente de tener primeras ediciones. La pregunta del hilo era "¿Qué tienen las primeras ediciones?". Bueno, voy a dar mi respuesta.
En primer lugar es necesario un cierto amor de tipo fetichista por los libros. Casi todos los amantes de la lectura sienten también amor por el objeto físico. No todos, es verdad. Pero en mi caso es así. No sólo disfruto con la lectura de un libro sinó que también lo hago del soporte físico. Me gusta el tacto de las páginas, el aroma de la tinta, la encuadernación de hilos, las cubiertas de piel, los relieves...Contemplarlos y tocarlos.
Pero está claro que hay algo más. Todo el párrafo anterior es aplicable a una vigésima edición.
El inexorable paso del tiempo corrompe y cambia todo lo que nos envuelve, incluidos nosotros mismos. Poco tiene que ver el contexto actual con el de hace unos años. Pero en medio de este torbellino temporal hay una série de objetos que simbolizan un anclaje en el tiempo, a modo de atavismos a los que los individuos se aferran para no perder su identidad.
Hoy he recibido una primera edición de Pícaros del 76, de ahí el post. He sentido una emoción singular. Tomar ese álbum y sentarme en el sillón ha sido como viajar en el tiempo. Hergé estaba vivo. Era el último episodio publicado, pero podrían venir más. La edición es de Diciembre del 76. En Abril pasado se publicó en el país vecino. Sólo 8 meses después ya lo tenemos aquí. Los recuerdos se disparan, incluso de cosas que no hemos vivido.
Creo que quien no conoce la melancólia no puede disfrutar de primeras ediciones. Una primera edición es palpar el pasado. Los dias de internet y la alargada sombra del libro electrónico cargan de simbolismo las ediciones primeras.
En definitiva y para no alargarme. Un objeto arqueológico que produce disfrute por el mero hecho de contemplarlo y que está cargado de simbolismo.
Un saludo.
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: Primeras ediciones, ¿que tienen de especial?
:asentir:
Que gran respuesta... hace años que entré en esta fase que estás iniciando... y he tenido que esperar a que te pasara a ti para que las palabras se unieran y explicaran "lo que me pasa" frente a una primera edición :adorar:
Pues... si una primera edición del 76 te hace sentir esto... espera a tener en tus manos una del 58... o incluso una Belga o Francesa anterior :asentir: (todo llega... todo
)
"La vida del coleccionista es pura evolución... y veo que tu espiritu de coleccionista tiene una salud de hierro".
:bien:
Que gran respuesta... hace años que entré en esta fase que estás iniciando... y he tenido que esperar a que te pasara a ti para que las palabras se unieran y explicaran "lo que me pasa" frente a una primera edición :adorar:
Pues... si una primera edición del 76 te hace sentir esto... espera a tener en tus manos una del 58... o incluso una Belga o Francesa anterior :asentir: (todo llega... todo

"La vida del coleccionista es pura evolución... y veo que tu espiritu de coleccionista tiene una salud de hierro".
:bien:
Re: Primeras ediciones, ¿que tienen de especial?
Gracias Tontín... :bien: :bien: :triste:
Muy bonito lo que has escrito, y totalmente de acuerdo.
Añadir si eso, el olor. El olor de una primera edición del 45 es algo espectacular, huele a desván, a humedad, a generaciones, a historia, a historias...
Muy bonito lo que has escrito, y totalmente de acuerdo.
Añadir si eso, el olor. El olor de una primera edición del 45 es algo espectacular, huele a desván, a humedad, a generaciones, a historia, a historias...
ArteAlfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: Primeras ediciones, ¿que tienen de especial?
Tengo un Ottokar del 58, pero es que no me atrevo a sacarlo de la funda jajajajaja. El Pícaros, al ser "sólo" del 76, lo disfruto sin miedoBigtwin1000 wrote:
Pues... si una primera edición del 76 te hace sentir esto... espera a tener en tus manos una del 58...

:asentir: :asentir: :asentir: :asentir: :asentir: :babas: :babas: :babas: :babas: :babas:artealfa wrote: Añadir si eso, el olor. El olor de una primera edición del 45 es algo espectacular, huele a desván, a humedad, a generaciones, a historia, a historias...
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: Primeras ediciones, ¿que tienen de especial?
Tontin wrote:Tengo un Ottokar del 58, pero es que no me atrevo a sacarlo de la funda jajajajaja. El Pícaros, al ser "sólo" del 76, lo disfruto sin miedo![]()
:buenisimo: :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo:
:bien:
Re: Primeras ediciones, ¿que tienen de especial?
Tengo un Ottokar del 58, pero es que no me atrevo a sacarlo de la funda jajajajaja. El Pícaros, al ser "sólo" del 76, lo disfruto sin miedoTontin wrote:Bigtwin1000 wrote:
Pues... si una primera edición del 76 te hace sentir esto... espera a tener en tus manos una del 58...

[Supongo que con una de esas me sentiria como Rambo...no siento las piernas.
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 2 guests