Tintín y lo nunca visto
Posted: 28 Apr 2007, 10:44
He encontrado el comentario de un usuario de una web, en la que abría un tema relacionado con Tintín, que es interesante:
TINTÍN EN EL CONGO:
Página 56, redibujada para los países escandinavos (la original pecaba de poco ecologista):

TINTÍN EN EL PAÍS DEL ORO NEGRO:
Páginas 15, 16 y 17, tal como se publicaron en la primera versión en color de 1949 (traducidas al inglés):



ATERRIZAJE EN LA LUNA:
Esta secuencia, aquí dividida en tres imágenes, se situaría al principio de la página 18:



Y esta otra, en otras tres imágenes, se situaría entre las páginas 31 y 32 (traducida al inglés):



TINTÍN EN EL TÍBET:
Esta secuencia se leería intercalada entre la tercera tira y la cuarta de la página 37. Dos versiones, una original en francés y otra traducida al inglés, a gusto del consumidor:


TINTÍN Y LOS PÍCAROS:
Ésta es la página 22 bis, que fue excluida del álbum por Hergé al darse cuenta de que había calculado mal el número de páginas:

En exclusiva internacional para el foro de Tintín CFE, hoy os ofrezco una primicia que espero sea del agrado de todos los tintinófilos: dos nuevas escenas de Tintín nunca recogidas en los álbumes, que no se encuentran en ninguna otra parte de la red de redes y que tampoco podéis encontrar en ningún libro a la venta, ni en España ni en el extranjero. Vamos, que pocas personas han tenido acceso a estas viñetas en los últimos 50 años, aparte de los poseedores de los números originales de la revista Tintín en que se publicaron. Aquí van, directamente escaneadas de ejemplares originales que hoy he recibido de allende nuestras fronteras:
En primer lugar, dos páginas de ATERRIZAJE EN LA LUNA publicadas en el verano de 1953, en las que Tintín explora una cueva lunar 16 años antes de que el hombre pisase la Luna en la realidad. Hergé eliminó el equivalente a una página, transformando estas dos en la página 37 del álbum:


En segundo lugar, de un ejemplar de 1956, el comienzo original de STOCK DE COQUE. Los que tengáis el álbum podéis comprobar que la primera tira ha desaparecido:

Con todos ustedes, una nueva exclusiva mundial del foro Tintín CFE: la primera página de TINTÍN EN EL TÍBET tal como la vieron los lectores de la revista Tintín en 1958, hace casi medio siglo, con la preciosa viñeta inicial nunca incluida en el álbum. A su lado, la portada del ejemplar de la edición francesa donde comenzó a publicarse la aventura:


Sacada del comentario de un usuario de una página web que wrote:Abro este tema para tratar de hacer una lista de todas las historietas de Tintín firmadas por Hergé, incluyendo los álbumes que rehizo de algún modo y las páginas que no fueron recogidas en los álbumes. Obviamente, no voy a tratar de hacer una relación exhaustiva de todos los dibujos de Tintín que Hergé publicó en distintos medios a lo largo de su vida, porque son poco menos que infinitos y no tengo datos suficientes para hacer una mínima relación (habría que empezar por los cientos de portadas de Le Petit Vingtième, Le Soir Jeunesse y la revista Tintin). Me voy a ceñir a páginas de historietas publicadas, excluyendo los bocetos o proyectos desechados. No incluyo tampoco en la lista las pequeñas modificaciones realizadas en viñetas aisladas, frecuentes en muchos álbumes.
Así pues, ésta sería la relación:
- La versión última y definitiva de los 23 álbumes de Tintin acabados por Hergé, desde Tintín en el país de los soviets hasta Tintín y los pícaros.
- Los ocho álbumes en blanco y negro que van desde Tintín en el Congo hasta El cangrejo de las pinzas de oro. El final de esta última aventura apareció originalmente en tiras diarias en Le Soir, ignoro si sufrieron modificaciones.
- La página 98 bis de Tintín en el país de los soviets, sólo incluida en algunas ediciones del álbum.
- La página 56 de Tintín en el Congo que Hergé dibujó de nuevo para los países escandinavos, políticamente más correcta. Incluida en Tintín y el mundo de Hergé, de Benoît Peeters, y en Tintín: el sueño y la realidad, de Michael Farr.
- La primera versión en color de La isla negra, muy similar al original en blanco y negro (fue redibujada totalmente en 1965).
- La versión en tiras diarias de los cuatro álbumes que van desde La estrella misteriosa hasta Las 7 bolas de cristal (en algunos casos, con muchas viñetas excluidas de los álbumes). Publicadas en sendos álbumes piratas. Algunas tiras de Las 7 bolas de cristal se recogen en el álbum de la versión original de El templo del Sol y en Tintín y el mundo de Hergé, de Benoît Peeters.
- La versión original, en páginas apaisadas, de El templo del Sol, con escenas excluidas del álbum oficial. Recogida en álbum finalmente hace unos años.
- La primera versión en blanco y negro de Tintín en el país del oro negro, publicada en Le Petit Vingtième en 1939-40, que quedó incompleta (sólo se publicaron 56 páginas, que corresponden a la primera mitad del álbum). Publicada en el integral de Tintín editado por Rombaldi en los 80 y en dos ediciones piratas, una de las cuales incluye otras dos páginas inéditas.
- La primera versión en color de Tintín en el país del oro negro (1949), varias de cuyas páginas fueron redibujadas en 1969.
- Varias escenas de Aterrizaje en al luna no incluidas en álbum, probablemente recogidas en el integral de Rombaldi. Algunas de ellas están en la versión original no resumida del libro Tintin et le monde de Hergé, de Benoît Peeters.
- La tira inicial de Stock de Coque, nunca recogida en álbum, que sepamos.
- La tira inicial de Tintín en el Tíbet y otras cuatro tiras (el equivalente a una página) que originalmente se publicaron intercaladas entre la tercera tira y la cuarta de la página 37. La tira inicial del álbum se incluye en Tintin & Hergé reporters du Petit Vingtième, de Philippe Goddin. Las otras cuatro tiras, en Tintín y el mundo de Hergé, de Benoît Peeters.
- La versión en tiras de prensa de Tintín y el lago de los tiburones, con guión de Greg y dibujos de Bob de Moor, pero firmada por Hergé. Recogida en un álbum pirata (para el álbum oficial se pusieron fondos de la película en todas las viñetas, y se cambió la rotulación original por una mecánica).
- La página 22 bis de Tintín y los pícaros, recogida en el libro El museo imaginario de Tintín.
Si a alguien se le ocurren más cosas, que las diga, por favor.
TINTÍN EN EL CONGO:
Página 56, redibujada para los países escandinavos (la original pecaba de poco ecologista):

TINTÍN EN EL PAÍS DEL ORO NEGRO:
Páginas 15, 16 y 17, tal como se publicaron en la primera versión en color de 1949 (traducidas al inglés):



ATERRIZAJE EN LA LUNA:
Esta secuencia, aquí dividida en tres imágenes, se situaría al principio de la página 18:



Y esta otra, en otras tres imágenes, se situaría entre las páginas 31 y 32 (traducida al inglés):



TINTÍN EN EL TÍBET:
Esta secuencia se leería intercalada entre la tercera tira y la cuarta de la página 37. Dos versiones, una original en francés y otra traducida al inglés, a gusto del consumidor:


TINTÍN Y LOS PÍCAROS:
Ésta es la página 22 bis, que fue excluida del álbum por Hergé al darse cuenta de que había calculado mal el número de páginas:

En exclusiva internacional para el foro de Tintín CFE, hoy os ofrezco una primicia que espero sea del agrado de todos los tintinófilos: dos nuevas escenas de Tintín nunca recogidas en los álbumes, que no se encuentran en ninguna otra parte de la red de redes y que tampoco podéis encontrar en ningún libro a la venta, ni en España ni en el extranjero. Vamos, que pocas personas han tenido acceso a estas viñetas en los últimos 50 años, aparte de los poseedores de los números originales de la revista Tintín en que se publicaron. Aquí van, directamente escaneadas de ejemplares originales que hoy he recibido de allende nuestras fronteras:
En primer lugar, dos páginas de ATERRIZAJE EN LA LUNA publicadas en el verano de 1953, en las que Tintín explora una cueva lunar 16 años antes de que el hombre pisase la Luna en la realidad. Hergé eliminó el equivalente a una página, transformando estas dos en la página 37 del álbum:


En segundo lugar, de un ejemplar de 1956, el comienzo original de STOCK DE COQUE. Los que tengáis el álbum podéis comprobar que la primera tira ha desaparecido:

Con todos ustedes, una nueva exclusiva mundial del foro Tintín CFE: la primera página de TINTÍN EN EL TÍBET tal como la vieron los lectores de la revista Tintín en 1958, hace casi medio siglo, con la preciosa viñeta inicial nunca incluida en el álbum. A su lado, la portada del ejemplar de la edición francesa donde comenzó a publicarse la aventura:

