Ein blick ins Atelier
Posted: 27 Feb 2010, 20:34
Quería presentaros un libro que, si bien no aporta mucho para los que no estén interesados en la publicación de la obra en Alemania, para mí fue importante por ser el primero que compré fuera de la serie de aventuras de Tintín. Por aquel entonces estudiaba alemán y con la excusa…


El libro tiene 110 páginas y fue editado en el año 2001 por Editions Moulinsart y Carlsen Verlag. Está escrito en Alemán y la traducción del título sería algo así como “Una mirada al estudio”. Entendido estudio como taller de creación, creo que en francés se utiliza la misma palabra.
El libro fue editado con motivo de la exposición realizada en Alemania en el año 2001 (Wilhelm-Busch-Museum, de Hannover, del 24 de febrero al 13 de mayo; Museum Haus Ludwig, de Saarlouis, del 27 de mayo al 9 de septiembre; Ludwig Galerie, de Oberhausen, del 15 de septiembre al 18 de noviembre), que estuvo centrada en los libros El Loto azul y Tintín en el Tibet. Fue organizada con la participación de la Fundación Hergé.
El contenido del libro es el siguiente:
1.Introducción
2.El loto azul: Muestra una reproducción de 53 portadas del Petit Vingtieme en las que aparecían imágenes relacionadas con la aventura.
3.Tintín en el Tibet: Muestra una reproducción de bocetos a lápiz de 10 páginas y la portada del album, y una reproducción del famoso mapa de Asia aparecido el 1 de diciembre de 1932 en Le Petit Vingtieme.
4.Tintín y Milú en Alemania: Un completo estudio de las publicaciones en Alemania de las aventuras de Tintín. Primero de forma cronológica de acuerdo a su aparición en Alemania (desde 1952) y después en una síntesis de acuerdo su publicación original. Incluye una relación de la publicación de las aventuras en revistas alemanas, por lo que es muy completa.
5.Biografía: Datos biográficos más significativos de la vida de Hergé.
El libro apenas tiene texto fuera del capítulo de la historia de publicación en Alemania (40 páginas). Pero ésta es exhaustiva y está muy bien estructurada. Podría servir de base para realizar algo parecido para España. El resto del libro no muestra nada nuevo, ya que las portadas de Petit Vingtieme y los bocetos de Tintín en el Tibet son ya fácilmente accesibles.
Un dato curioso. En Alemania comenzó a publicar Casterman (desde 1967 lo hace Carlsen Comics) y se publicaron dos medallones como los que tenemos en España, en el mismo año, 1952. Por otra parte, con envidia he comprobado que allí se publicaron los cuatro tomos de Archivos y todos los facsímiles que viene realizando Casterman.


El libro tiene 110 páginas y fue editado en el año 2001 por Editions Moulinsart y Carlsen Verlag. Está escrito en Alemán y la traducción del título sería algo así como “Una mirada al estudio”. Entendido estudio como taller de creación, creo que en francés se utiliza la misma palabra.
El libro fue editado con motivo de la exposición realizada en Alemania en el año 2001 (Wilhelm-Busch-Museum, de Hannover, del 24 de febrero al 13 de mayo; Museum Haus Ludwig, de Saarlouis, del 27 de mayo al 9 de septiembre; Ludwig Galerie, de Oberhausen, del 15 de septiembre al 18 de noviembre), que estuvo centrada en los libros El Loto azul y Tintín en el Tibet. Fue organizada con la participación de la Fundación Hergé.
El contenido del libro es el siguiente:
1.Introducción
2.El loto azul: Muestra una reproducción de 53 portadas del Petit Vingtieme en las que aparecían imágenes relacionadas con la aventura.
3.Tintín en el Tibet: Muestra una reproducción de bocetos a lápiz de 10 páginas y la portada del album, y una reproducción del famoso mapa de Asia aparecido el 1 de diciembre de 1932 en Le Petit Vingtieme.
4.Tintín y Milú en Alemania: Un completo estudio de las publicaciones en Alemania de las aventuras de Tintín. Primero de forma cronológica de acuerdo a su aparición en Alemania (desde 1952) y después en una síntesis de acuerdo su publicación original. Incluye una relación de la publicación de las aventuras en revistas alemanas, por lo que es muy completa.
5.Biografía: Datos biográficos más significativos de la vida de Hergé.
El libro apenas tiene texto fuera del capítulo de la historia de publicación en Alemania (40 páginas). Pero ésta es exhaustiva y está muy bien estructurada. Podría servir de base para realizar algo parecido para España. El resto del libro no muestra nada nuevo, ya que las portadas de Petit Vingtieme y los bocetos de Tintín en el Tibet son ya fácilmente accesibles.
Un dato curioso. En Alemania comenzó a publicar Casterman (desde 1967 lo hace Carlsen Comics) y se publicaron dos medallones como los que tenemos en España, en el mismo año, 1952. Por otra parte, con envidia he comprobado que allí se publicaron los cuatro tomos de Archivos y todos los facsímiles que viene realizando Casterman.