Sobre los legendarios "lomos de tela"
Moderator: pedrorey
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Yo creo que todas las celdas se refieren a la primera edición.
A ver si hay suerte y Bigt obtiene respuesta. Como potencial comprador de primeras ediciones esto no me parece un tema menor. La primera es la primera, y ya nos entendemos. No puede ser que andemos con primeras ediciones con lomos de color diferente y contraportadas diferentes.
Seamos serios señores. :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo:
A ver si hay suerte y Bigt obtiene respuesta. Como potencial comprador de primeras ediciones esto no me parece un tema menor. La primera es la primera, y ya nos entendemos. No puede ser que andemos con primeras ediciones con lomos de color diferente y contraportadas diferentes.
Seamos serios señores. :buenisimo: :buenisimo: :buenisimo:
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Hummm... pero claro, tampoco será lo mismo una primera edición de "Aterrizaje" de 1959 con lomos azules y con la contraportada "escueta"
vendido en Noviembre de 1959 que uno que no se vendiese hasta principios de 1960... porque el otro fué primero :bien:
No, ya en serio, me gustaría descifrar el enigma pero unicamente con la intención de ampliar conocimientos y porque me pica la curiosidad. A dia de hoy y supongo que tras descifrar este entuerto opino, al menos es el criterio que aplicaré a mi colección, que todo lo anterior a la 2ª edición es una 1ª edición, aunque tengamos que utilizar una nomenclatura propia de 1ª, 1ªBIS y 1ªBISa... Eso no quita para que mi afán para obtener la respuesta no encuentre limites, pero que es unicamente a titulo informativo, aunque entiendo que Tú, que aún no has invertido en este titulo, prefieras confirmar la situación antes de hacerle frente... eso es totalmente logico :bien:

No, ya en serio, me gustaría descifrar el enigma pero unicamente con la intención de ampliar conocimientos y porque me pica la curiosidad. A dia de hoy y supongo que tras descifrar este entuerto opino, al menos es el criterio que aplicaré a mi colección, que todo lo anterior a la 2ª edición es una 1ª edición, aunque tengamos que utilizar una nomenclatura propia de 1ª, 1ªBIS y 1ªBISa... Eso no quita para que mi afán para obtener la respuesta no encuentre limites, pero que es unicamente a titulo informativo, aunque entiendo que Tú, que aún no has invertido en este titulo, prefieras confirmar la situación antes de hacerle frente... eso es totalmente logico :bien:
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
...pero es que son más importantes las "cosas", que las etiquetas que le pongamos a "las cosas".
Porque...¿Una primera edición bis que diablos significa?
La pregunta es retórica, ya entiendo lo que quieres decir.
Pero hay unos datos objetivos sobre las "cosas". Parece que hubo una tirada inicial con unas características (lomo azúl, contraportada con pocos títulos), y tiradas posteriores, semanas despues, meses despues, años después, con características objetivas distintas.
Yo, en espera de una confirmación, (si llega), tengo claro por cúal estoy dispuesto a pagar y por cúal estoy dispuesto a pagar menos. :bien: :hola:
Porque...¿Una primera edición bis que diablos significa?
La pregunta es retórica, ya entiendo lo que quieres decir.
Pero hay unos datos objetivos sobre las "cosas". Parece que hubo una tirada inicial con unas características (lomo azúl, contraportada con pocos títulos), y tiradas posteriores, semanas despues, meses despues, años después, con características objetivas distintas.
Yo, en espera de una confirmación, (si llega), tengo claro por cúal estoy dispuesto a pagar y por cúal estoy dispuesto a pagar menos. :bien: :hola:
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Ya pero de todas formas estariamos dando por hecho que ambas versiones de la primera edición no son contemporaneas... y sobre eso tampoco tenemos certeza.
Está la otra teoría que dice que ambas versiones son contemporaneas pero una versión se realizó con vistas al mercado Nacional y la otra para el mercado internacional... o una para su distribución con la peninsula iberica y la otra para su distribición en sudamerica... o algunas variables más que podriamos aplicar... ¿y porque una contraportada es de un tipo y la otra es de otro?, pues eso podría explicarlo el publico al que estaria dirigido dentro de su zona de distribución... que se yo, al fin y al cabo es una teoria
Lo que quiero decir es que en definitiva estamos elucubrando... y necesitamos mas datos :asentir:
Dás por hecho que la 1ª de lomo azul es anterior porque contiene menos titulos en su contraportada, y podría ser razonable, pero es que no tenemos certeza tampoco.
Solo tenemos 2 datos en un libro que lo identifican:
El ISBN, que es el mismo
El año de edición, que es el mismo
El resto, lomos, contraportadas, son distintivos pero no sabemos que diablos nos quieren decir... ese es el mensaje a descifrar :bien:
:risaenorme: podría ser el prologo de una aventura :risaenorme:
:bien:
Está la otra teoría que dice que ambas versiones son contemporaneas pero una versión se realizó con vistas al mercado Nacional y la otra para el mercado internacional... o una para su distribución con la peninsula iberica y la otra para su distribición en sudamerica... o algunas variables más que podriamos aplicar... ¿y porque una contraportada es de un tipo y la otra es de otro?, pues eso podría explicarlo el publico al que estaria dirigido dentro de su zona de distribución... que se yo, al fin y al cabo es una teoria

Lo que quiero decir es que en definitiva estamos elucubrando... y necesitamos mas datos :asentir:
Dás por hecho que la 1ª de lomo azul es anterior porque contiene menos titulos en su contraportada, y podría ser razonable, pero es que no tenemos certeza tampoco.
Solo tenemos 2 datos en un libro que lo identifican:
El ISBN, que es el mismo
El año de edición, que es el mismo
El resto, lomos, contraportadas, son distintivos pero no sabemos que diablos nos quieren decir... ese es el mensaje a descifrar :bien:
:risaenorme: podría ser el prologo de una aventura :risaenorme:
:bien:
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Si, en eso tienes razón. Si las ediciones fueran contemporáneas pero para distintos mercados entonces si aceptaria que son todo primeras ediciones.
Nos faltan datos, es cierto, habrá que esperar.
Pero si fuera el caso de que se tratara de tiradas sucesivas...el argumento de considerar primera edición todo la anterior al 64 yo no lo asumo.
Tengo dudas de que te respondan de Juventud. Esta tarde he buscado la manera de contactar con Tardà por mail, (tiene un programa de música en catalunya radio) pero no he sido capaz de encontrar una forma de contactar.
Nos faltan datos, es cierto, habrá que esperar.
Pero si fuera el caso de que se tratara de tiradas sucesivas...el argumento de considerar primera edición todo la anterior al 64 yo no lo asumo.
Tengo dudas de que te respondan de Juventud. Esta tarde he buscado la manera de contactar con Tardà por mail, (tiene un programa de música en catalunya radio) pero no he sido capaz de encontrar una forma de contactar.
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
- Lectorcete
- Mohammed ben Kalish Ezab (Rango 24º)
- Posts: 508
- Joined: 13 May 2009, 19:40
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
El caso es que hay precedentes ya que Casterman realizó tiradas diferentes con modificaciones en el color de los lomos diferenciando una tirada para el mercado Frances y otra para el mercado Belga... y en base a esto es por lo que planteo esta otra teoría...
Si, podríamos comprobar los 1958, 1959 y 1960... :?
Si, podríamos comprobar los 1958, 1959 y 1960... :?
Oño me está picando la curiosidad,
1º Con respecto a los otros "alfas", llamo así a los cuatro antes de los 60 (Cetro, Objetivo, Unicornio y Aterrizaje); no puedo aportar nada más por que solo tengo aterrizaje.
2º Con respecto a los "betas", llamo así a los de los 60 y 61, menudo show me tengo con los nombresitos :buenisimo: :buenisimo:. No tengo ninguno.
3º Tras analizar las contraportadas de los alfas que aparecen en la web de lakrabo. Veo que la contra portada del mio coincide plenamente con la contraportada de la primera del unicornio publicada justo un mes antes; lo cual me lleva a pensar en la TEORÍA DEL CANIBALISMO DE JUVENTUD, leída por mí en otro post para explicar el por que de los pocos medallones en español, en la que venía a decir que en aquella epoca en juventud no se tiraba nada y lo que sobraba (no se vendia) se aprobechaba para el siguiente, esto explica la variedad de contraportadas y lomos, que se iban aprobechando de unos para otros mientras quedaran; y cuando se acababan se sacaba nuevo material (llámese lomo, llámese contraportada). Es decir no existían ni lomos ni contraportadas específicas de cada aventura, sino se iba usando lo que había y se renovaban cuando se gastaban, da igual que fuera en mitad de una edición.
4º Espero impaciente la respuesta de Juventud.
SALUDOS :chulo: :chulo:
1º Con respecto a los otros "alfas", llamo así a los cuatro antes de los 60 (Cetro, Objetivo, Unicornio y Aterrizaje); no puedo aportar nada más por que solo tengo aterrizaje.
2º Con respecto a los "betas", llamo así a los de los 60 y 61, menudo show me tengo con los nombresitos :buenisimo: :buenisimo:. No tengo ninguno.
3º Tras analizar las contraportadas de los alfas que aparecen en la web de lakrabo. Veo que la contra portada del mio coincide plenamente con la contraportada de la primera del unicornio publicada justo un mes antes; lo cual me lleva a pensar en la TEORÍA DEL CANIBALISMO DE JUVENTUD, leída por mí en otro post para explicar el por que de los pocos medallones en español, en la que venía a decir que en aquella epoca en juventud no se tiraba nada y lo que sobraba (no se vendia) se aprobechaba para el siguiente, esto explica la variedad de contraportadas y lomos, que se iban aprobechando de unos para otros mientras quedaran; y cuando se acababan se sacaba nuevo material (llámese lomo, llámese contraportada). Es decir no existían ni lomos ni contraportadas específicas de cada aventura, sino se iba usando lo que había y se renovaban cuando se gastaban, da igual que fuera en mitad de una edición.
4º Espero impaciente la respuesta de Juventud.
SALUDOS :chulo: :chulo:
- Lectorcete
- Mohammed ben Kalish Ezab (Rango 24º)
- Posts: 508
- Joined: 13 May 2009, 19:40
Re: Sobre los legendarios "lomos de tela"
Bueno, pues después de un tiempo, ahí va mi teoría sobre las repeticiones de edición:
El índice de todas las ediciones de Juventud en lomo de tela, las podeis ver aqui:
http://spreadsheets.google.com/ccc?key= ... XTUE&hl=en

CP01 (Diciembre 1958)
-Se publicaron Cetro de Ottokar (con lomo amarillo y verde) y Objetivo: la Luna (con lomo azul y marrón).

CP02 (Septiembre 1959 a Febrero de 1960)
-En Septiembre de 1959 se editan el Secreto del Unicornio (con lomo verde y amarillo) y Aterrizaje en la Luna (con lomo azul).
-En Febrero de 1960 aparece el tesoro de Rackham el Rojo (con lomos marrón y azul).

CP03 (Diciembre de 1960)
-En Diciembre de 1960 aparece La Estrella Misteriosa (con lomos azul y rojo)
-Aparece una edición de Aterrizaje en la Luna (con lomo azul) marcada como 1ª edición pero con la contraportada CP03, sería la 1ªB.

CP04 (Febrero a Junio de 1961)
-En Febrero de 1961 aparece la 1ª edición de Asunto Tornasol (con lomos azul y marrón).
-En Abril de 1961 aparece la 1ª edición de Isla Negra (con lomos azul y rojo).
-En Junio de 1961 aparece la 1ª edición de Las 7 bolas (con lomos amarillo y marrón) y de Templo del sol (con lomo amarillo).
-Aparece una edición de Aterrizaje en la Luna (con lomo azul) marcada como 1ª edición pero con la contraportada CP04, sería la 1ªC.

CP05 (Noviembre de 1961 a Marzo de 1962)
-En Noviembre de 1961 aparece la 1ª edición de Oro Negro (con lomo azul).
-En Febrero de 1962 aparece la 1ª edición de Tibet (con lomos verde, rojo y amarillo).

CP06 (Diciembre de 1962 a Marzo de 1963)
-En Diciembre de 1962 aparece la 1ª edición de Stock de Coque (con lomo amarillo).
-En Febrero de 1963 aparece la 1ª edición de Cangrejo de las pinzas de Oro (con lomo azul).
-Aparece una edición de Aterrizaje en la Luna (con lomo verde) marcada como 1ª edición pero con la contraportada CP06, sería la 1ªD.

CP07 (Marzo a Julio de 1964)
-En Marzo de 1964 aparece la 1ª edición de Joyas de la Castafiore (con lomo azul). Simultáneamente aparece el álbum en catalán (lomo marrón) que será el primero, y que no lleva las mismas contraportadas.
-En Abril de 1964 aparece la primera 2ª edición oficial de Juventud, es Objetivo: la Luna (con lomo azul).
-En Julio aparece la 2ª edición de Aterrizaje en la Luna (con lomo rojo).

CP08 (Julio a Diciembre de 1964)
-En Julio de 1964 aparece la 1ª edición de Cigarros del faraón (con lomo marrón). Simultáneamente aparece el álbum en catalán (lomo marrón) que no lleva las mismas contraportadas.
-A partir de la 2ª edición de El secreto del Unicornio Juventud empieza a incluir el número de edición interno de la empresa con lo cual es más fácil ordenarlos. La última edicion del año es la 2ª edición de la Estrella Misteriosa (4060).

CP09 (1965 a Enero 1968)
-Es la contraportada que más tiempo duró y hay muchas ediciones. La primera conozco es la estrella Misteriosa 1ª edición en Catalan (4061). Las rarezas:
-Hay 2 versiones de la 2ª edición de Cetro de Ottokar (4063) una con la anterior contraportada CP08 y el lomo verde oscuro y otra con esta contraportada y con la tela con un tono verde más claro que la de 1964. Creo que la ptimera sería la 2ª edición y la segunda versión seria en realidad la 3ª edición de Cetro que no existe y que fue mal numerada.
-El Templo del sol 2ª edición que normalmente aparece como de 1961 es en realidad de 1965, tiene el número de edición 4100, mientras que la 1ª edición en catalán tiene el 4101 y viene fechada en 1965.
-La Oreja Rota 1965 y 1966 (1ª y 2ª edición) son idénticas, tienen el mismo número de la editorial el 4153, y sólo se diferencia en la fecha en la que al 5 lo han convertido en un 6 de forma tosca que parece hecho a mano.
-El Loto Azul hay dos primeras ediciones, se diferencian en el lomo, mientras una tiene el lomo azul y fue impreso por Antonio G. Rovira, la otra tiene el lomo rojo y fue impresa en Litografía Roses.
Mi teoría (es una especulación) es que la verdadera 1ª edición es la de lomo azul mientras que la de lomo rojo es la segunda edición que no existe numerada como tal, ya que Juventud pasó a la tercera. Lo baso en que si nos fijamos en la trayectoria de otros álbumes como Estrella Misteriosa (1ª con lomo azul y de la 2ª a la 5ª todas rojo), Stock de Coque (la 1ª amarillo y de la 2ª a la 5ª todas azul), Tibet (la 1ª amarilla, verde y de la 2ª a la 4ª todas azul), Isla (1ª azul, 2ª y 3ª marrón), etc..es un poco CSI pero es lo que pienso.
-Aparece la 1ª edición de América

CP10 (Marzo de 1968)
-Aparece la 1ª edición El Toison de Oro

CP11 (Diciembre 1968)
-Aparece la 1ª edición de Congo (4610)

CP12 (Abril 1969)
-Aparece la 1ª edición de Vuelo 714 para Sidney (4658)

CP13 (Enero 1970)
-Aparece la 1ª edición Las naranjas azules (4748)

CP14 (1970 a 1972)
-Aparece la 1ª edición de los álbumes de Jo, Zette y Jocko:
*El testamento de Mr. Pump (1970-Nº 4886)
*Destino Nueva York (1970-Nº 4918)
*El “Manitoba” no contesta (1971-Nº 5039)
*La erupción del Karamako (1971-Nº 5040)
*El valle de las cobras (1972-Nº )
-Aparece la que creo que es la última edición con lomo de tela con la 4ª edición de los Cigarros del Faraón (5213), aunque también podría ser la 5ª de El secreto del Unicornio.
El índice de todas las ediciones de Juventud en lomo de tela, las podeis ver aqui:
http://spreadsheets.google.com/ccc?key= ... XTUE&hl=en

CP01 (Diciembre 1958)
-Se publicaron Cetro de Ottokar (con lomo amarillo y verde) y Objetivo: la Luna (con lomo azul y marrón).

CP02 (Septiembre 1959 a Febrero de 1960)
-En Septiembre de 1959 se editan el Secreto del Unicornio (con lomo verde y amarillo) y Aterrizaje en la Luna (con lomo azul).
-En Febrero de 1960 aparece el tesoro de Rackham el Rojo (con lomos marrón y azul).

CP03 (Diciembre de 1960)
-En Diciembre de 1960 aparece La Estrella Misteriosa (con lomos azul y rojo)
-Aparece una edición de Aterrizaje en la Luna (con lomo azul) marcada como 1ª edición pero con la contraportada CP03, sería la 1ªB.

CP04 (Febrero a Junio de 1961)
-En Febrero de 1961 aparece la 1ª edición de Asunto Tornasol (con lomos azul y marrón).
-En Abril de 1961 aparece la 1ª edición de Isla Negra (con lomos azul y rojo).
-En Junio de 1961 aparece la 1ª edición de Las 7 bolas (con lomos amarillo y marrón) y de Templo del sol (con lomo amarillo).
-Aparece una edición de Aterrizaje en la Luna (con lomo azul) marcada como 1ª edición pero con la contraportada CP04, sería la 1ªC.

CP05 (Noviembre de 1961 a Marzo de 1962)
-En Noviembre de 1961 aparece la 1ª edición de Oro Negro (con lomo azul).
-En Febrero de 1962 aparece la 1ª edición de Tibet (con lomos verde, rojo y amarillo).

CP06 (Diciembre de 1962 a Marzo de 1963)
-En Diciembre de 1962 aparece la 1ª edición de Stock de Coque (con lomo amarillo).
-En Febrero de 1963 aparece la 1ª edición de Cangrejo de las pinzas de Oro (con lomo azul).
-Aparece una edición de Aterrizaje en la Luna (con lomo verde) marcada como 1ª edición pero con la contraportada CP06, sería la 1ªD.

CP07 (Marzo a Julio de 1964)
-En Marzo de 1964 aparece la 1ª edición de Joyas de la Castafiore (con lomo azul). Simultáneamente aparece el álbum en catalán (lomo marrón) que será el primero, y que no lleva las mismas contraportadas.
-En Abril de 1964 aparece la primera 2ª edición oficial de Juventud, es Objetivo: la Luna (con lomo azul).
-En Julio aparece la 2ª edición de Aterrizaje en la Luna (con lomo rojo).

CP08 (Julio a Diciembre de 1964)
-En Julio de 1964 aparece la 1ª edición de Cigarros del faraón (con lomo marrón). Simultáneamente aparece el álbum en catalán (lomo marrón) que no lleva las mismas contraportadas.
-A partir de la 2ª edición de El secreto del Unicornio Juventud empieza a incluir el número de edición interno de la empresa con lo cual es más fácil ordenarlos. La última edicion del año es la 2ª edición de la Estrella Misteriosa (4060).

CP09 (1965 a Enero 1968)
-Es la contraportada que más tiempo duró y hay muchas ediciones. La primera conozco es la estrella Misteriosa 1ª edición en Catalan (4061). Las rarezas:
-Hay 2 versiones de la 2ª edición de Cetro de Ottokar (4063) una con la anterior contraportada CP08 y el lomo verde oscuro y otra con esta contraportada y con la tela con un tono verde más claro que la de 1964. Creo que la ptimera sería la 2ª edición y la segunda versión seria en realidad la 3ª edición de Cetro que no existe y que fue mal numerada.
-El Templo del sol 2ª edición que normalmente aparece como de 1961 es en realidad de 1965, tiene el número de edición 4100, mientras que la 1ª edición en catalán tiene el 4101 y viene fechada en 1965.
-La Oreja Rota 1965 y 1966 (1ª y 2ª edición) son idénticas, tienen el mismo número de la editorial el 4153, y sólo se diferencia en la fecha en la que al 5 lo han convertido en un 6 de forma tosca que parece hecho a mano.
-El Loto Azul hay dos primeras ediciones, se diferencian en el lomo, mientras una tiene el lomo azul y fue impreso por Antonio G. Rovira, la otra tiene el lomo rojo y fue impresa en Litografía Roses.
Mi teoría (es una especulación) es que la verdadera 1ª edición es la de lomo azul mientras que la de lomo rojo es la segunda edición que no existe numerada como tal, ya que Juventud pasó a la tercera. Lo baso en que si nos fijamos en la trayectoria de otros álbumes como Estrella Misteriosa (1ª con lomo azul y de la 2ª a la 5ª todas rojo), Stock de Coque (la 1ª amarillo y de la 2ª a la 5ª todas azul), Tibet (la 1ª amarilla, verde y de la 2ª a la 4ª todas azul), Isla (1ª azul, 2ª y 3ª marrón), etc..es un poco CSI pero es lo que pienso.
-Aparece la 1ª edición de América

CP10 (Marzo de 1968)
-Aparece la 1ª edición El Toison de Oro

CP11 (Diciembre 1968)
-Aparece la 1ª edición de Congo (4610)

CP12 (Abril 1969)
-Aparece la 1ª edición de Vuelo 714 para Sidney (4658)

CP13 (Enero 1970)
-Aparece la 1ª edición Las naranjas azules (4748)

CP14 (1970 a 1972)
-Aparece la 1ª edición de los álbumes de Jo, Zette y Jocko:
*El testamento de Mr. Pump (1970-Nº 4886)
*Destino Nueva York (1970-Nº 4918)
*El “Manitoba” no contesta (1971-Nº 5039)
*La erupción del Karamako (1971-Nº 5040)
*El valle de las cobras (1972-Nº )
-Aparece la que creo que es la última edición con lomo de tela con la 4ª edición de los Cigarros del Faraón (5213), aunque también podría ser la 5ª de El secreto del Unicornio.
Last edited by Lectorcete on 31 Jan 2010, 20:40, edited 2 times in total.
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: Sobre los legendarios "lomos de tela"
:flipando: :flipando: :flipando: :flipando: :flipando:
Espectacular... todo un documento historico, y te diré que una info como esta, se merecería una web propia, al igual que lo hay de las versiones Francofonas :asentir:
Enhorabuena, de momento copio y pego en un documento de Word... y a la carpeta de "documentación" :bien: :bien:
Por cierto... no puedo entrar en el enlace inicial de los lomos de tela, me gustaría consultar esa info :eing:
(me dice que no estoy autorizado)
Espectacular... todo un documento historico, y te diré que una info como esta, se merecería una web propia, al igual que lo hay de las versiones Francofonas :asentir:
Enhorabuena, de momento copio y pego en un documento de Word... y a la carpeta de "documentación" :bien: :bien:
Por cierto... no puedo entrar en el enlace inicial de los lomos de tela, me gustaría consultar esa info :eing:

- Lectorcete
- Mohammed ben Kalish Ezab (Rango 24º)
- Posts: 508
- Joined: 13 May 2009, 19:40
Re: Sobre los legendarios "lomos de tela"
Prueba ahora, no lo habia habilitado para compartir.
A ver si completamos el excel entre todos.
Bueno, también agradecer a artealfa su aportación, ya que le he fusilado varias contraportadas de su web.
A ver si completamos el excel entre todos.
Bueno, también agradecer a artealfa su aportación, ya que le he fusilado varias contraportadas de su web.
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: Sobre los legendarios "lomos de tela"
:flipando: :flipando: :flipando:
Es mi opinión, y yo la comparto
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: Sobre los legendarios "lomos de tela"
Impresionante Ranko, una verdadera joya. Esta información es valiosisima pero...¿estás seguro de que no hay una segunda edición de Loto? Es que los datos que das me parecen un auténtico bombazo. Una web própia no sé, pero esto tiene mucho peso y por lo menos merecería un hilo própio. Muchas grácias y enhorabuena. :adorar: :adorar: :adorar:
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 3 guests