Tintín en el pais del oro negro
Moderator: pedrorey
- Lectorcete
- Mohammed ben Kalish Ezab (Rango 24º)
- Posts: 508
- Joined: 13 May 2009, 19:40
Re: Tintín en el pais del oro negro
Por aportar algo, aquí tenéis algo pirata:
http://cgi.ebay.fr/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... SS:FR:1123
Y mañana subiré una portada de Coeur Vaillants que tengo, es que ahora no tengo scaner...;)
Saludos,
http://cgi.ebay.fr/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... SS:FR:1123
Y mañana subiré una portada de Coeur Vaillants que tengo, es que ahora no tengo scaner...;)
Saludos,
ArteAlfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Re: Tintín en el pais del oro negro
Gracias Ranko, había encontrado un archivo en la mula pero se había estancado... Y espero con curiosidad los aportes de Artealfa, yo no he visto un Coeurs Vaillant completo, solo las tiras de prensa.Ranko wrote:Ahi va el enlace para descargarlo:
http://www.megaupload.com/?d=9WNOB7W5
Saludos
Re: Tintín en el pais del oro negro
Mañana os subo uno para que le echéis un ojo...Miguel wrote:Gracias Ranko, había encontrado un archivo en la mula pero se había estancado... Y espero con curiosidad los aportes de Artealfa, yo no he visto un Coeurs Vaillant completo, solo las tiras de prensa.Ranko wrote:Ahi va el enlace para descargarlo:
http://www.megaupload.com/?d=9WNOB7W5
Saludos
Un saludo,
ArteAlfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Re: Tintín en el pais del oro negro
Bueno, aquí os lo dejo, es un link, porque ocupa 1 Mb, para que podáis verlo bien.
Notareis un salto de color, está escaneado en dos partes y empalmado, el original mide 27x38 cm
http://www.artealfa.es/imagenes/coeurs.jpeg
Un saludo,
Notareis un salto de color, está escaneado en dos partes y empalmado, el original mide 27x38 cm
http://www.artealfa.es/imagenes/coeurs.jpeg
Un saludo,
Last edited by ArteAlfa on 10 Feb 2010, 15:15, edited 1 time in total.
ArteAlfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: Tintín en el pais del oro negro
:bien: Genial... gracias por esta imagen, es fantastica.
Además se trata de una planca que me gusta especialmente en esta versión... gracias
Además se trata de una planca que me gusta especialmente en esta versión... gracias
Re: Tintín en el pais del oro negro
Muy buena página. :aplaudir:artealfa wrote:Bueno, aquí os lo dejo, es un link, porque ocupa 1 Mb, para que podáis verlo bien.
Un saludo,
Yo había visto (y guardado en algún disquete) alguna tira del templo del sol, pero no una página entera.
Gracias

Re: Tintín en el pais del oro negro
Extraído de mi blog, pero lo pongo aquí para compartirlo con todos vosotros.
LOS 3 NOMBRES DEL SOSIAS
La primera versión aparecida de Tintín en el País del Oro Negro fue publicada en el Petit Vingtième el 25 de septiembre de 1939. En esta versión Tintín es detenido por la policía británica por unos supuestos documentos que le encuentran en una percha trucada. Mientras es conducido por dos agentes británicos, es "rescatado" por el Irgún (grupo paramilitar sionista que luchaba contra el Mandato Británico en Palestina y contra los árabes de Palestina) que le confunden con uno de los suyos, un hombre parecido a Tintín, llamado Finkelstein. Os muestro la plancha y el detalle, extraídos de Tintín et le Monde d'Hergé de Benoît Peteers.


En 1940 la historia se publica en la Francia ocupada en el semanario católico Coeurs Vaillants y para evitar problemas con el Mariscal Petain (jefe de estado francés en el Régimen de Vichy) se eliminaron las menciones políticas de los diálogos hasta tal punto que se rebautizó a Finkelstein con el nombre francés de Durand. Este cambio permaneció también en la versión publicada en 1946 (tiempo después de la Liberación) por el periódico católico La Voix de l'ouest, diario que se permitió incluso cambiar el título por otro que le parecía más políticamente correcto, Tintín y Milú en el País del Oro Líquido. Os enseño el número en cuestión:


El 6 de septiembre de 1948, Hergé retoma la historia en la Revista Tintín y en esta ocasión nuestro misterioso doble se llama Salomon Goldstein. Este cambio se mantuvo en el libro de Casterman de 1950 y que podéis ver a continuación:


Finalmente en la versión de 1969, a petición del editor británico Methuen, se eliminaron todas las referencias al Mandato Británico sobre Palestina y a los judíos, y nuestro amigo Finkelstein/Durand/Goldstein desapareció para no volver.
LOS 3 NOMBRES DEL SOSIAS
La primera versión aparecida de Tintín en el País del Oro Negro fue publicada en el Petit Vingtième el 25 de septiembre de 1939. En esta versión Tintín es detenido por la policía británica por unos supuestos documentos que le encuentran en una percha trucada. Mientras es conducido por dos agentes británicos, es "rescatado" por el Irgún (grupo paramilitar sionista que luchaba contra el Mandato Británico en Palestina y contra los árabes de Palestina) que le confunden con uno de los suyos, un hombre parecido a Tintín, llamado Finkelstein. Os muestro la plancha y el detalle, extraídos de Tintín et le Monde d'Hergé de Benoît Peteers.


En 1940 la historia se publica en la Francia ocupada en el semanario católico Coeurs Vaillants y para evitar problemas con el Mariscal Petain (jefe de estado francés en el Régimen de Vichy) se eliminaron las menciones políticas de los diálogos hasta tal punto que se rebautizó a Finkelstein con el nombre francés de Durand. Este cambio permaneció también en la versión publicada en 1946 (tiempo después de la Liberación) por el periódico católico La Voix de l'ouest, diario que se permitió incluso cambiar el título por otro que le parecía más políticamente correcto, Tintín y Milú en el País del Oro Líquido. Os enseño el número en cuestión:


El 6 de septiembre de 1948, Hergé retoma la historia en la Revista Tintín y en esta ocasión nuestro misterioso doble se llama Salomon Goldstein. Este cambio se mantuvo en el libro de Casterman de 1950 y que podéis ver a continuación:


Finalmente en la versión de 1969, a petición del editor británico Methuen, se eliminaron todas las referencias al Mandato Británico sobre Palestina y a los judíos, y nuestro amigo Finkelstein/Durand/Goldstein desapareció para no volver.
ArteAlfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Mi blog: http://www.artealfa.es
Mi colección: http://www.artealfa.es/coleccion
Fb: http://www.facebook.com/ArteAlfa
Twitter: http://twitter.com/#!/artealfa
Re: Tintín en el pais del oro negro
Muy curioso este asunto del sosias, y muy interesante también. Gracias por compartirlo. :bien:
Hasta pronto
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
Re: Tintín en el pais del oro negro
Me parece que ya lo he dicho alguna otra vez. En mi primer "Oro Negro" sale Goldstein, el Irgún, el teniente Edwards y el comandante Thorpe. No fue hasta hace relativamente pocos años que no "descubrí" la versión khemediana :)
Es mi opinión, y yo la comparto
-
- Rackham el Rojo (Rango 14º)
- Posts: 178
- Joined: 28 Apr 2009, 15:11
Re: Tintín en el pais del oro negro
Y nadie habla de las dos portadas del oro negro en castellano? :eing:
Es decir, una con caracteres árabes falsos, y la otra con los verdaderos?
;)
Es decir, una con caracteres árabes falsos, y la otra con los verdaderos?
;)
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: Tintín en el pais del oro negro
Pues ni me había dado cuenta...Tengo delante dos ediciones, una antigua con lomo de tela, y otra de los 80. Es verdad, muy bueno :asentir: . Es posible que ya se haya comentado en el foro, pero yo no lo recuerdo. :aplaudir:castafioro wrote:Y nadie habla de las dos portadas del oro negro en castellano? :eing:
Es decir, una con caracteres árabes falsos, y la otra con los verdaderos?
;)
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: Tintín en el pais del oro negro
Pues sí, es un clásico: un ejemplo del "work in progress" hergeano.
Es mi opinión, y yo la comparto
-
- Rackham el Rojo (Rango 14º)
- Posts: 178
- Joined: 28 Apr 2009, 15:11
Re: Tintín en el pais del oro negro
Ya que estamos con el Oro Negro, comentar que cambian las frases que dicen en árabe, según las ediciones..Las páginas con frases en árabe que cambian son: 18,34,37,40,41,49. La pág 18 corresponde a la pág 20 de la edición antigüa
Yo tengo catalogadas 4 ediciones con diferencias en las frases árabes y las portadas:
1-Las primeras ediciones, al menos hasta la 4ª (1970), y no sé si llega a la 5ª y 6ª que no las he visto: Portada caracteres árabes falsos y páginas con frases árabes se supone que falsas.Versión con los soldados ingleses.
2-Tapa con caracteres verdaderos y páginas con frases árabes falsas. Versión soldados ingleses. Sería a partir de la 5ª ó 6ª edición, hasta la 7ª (1981)Es decir, cambian portada, pero no el interior.
3-Tapa con caracteres verdaderos (a partir del 1981), y páginas con frases árabes verdaderas. Versión sin los soldados ingleses. Es la versión actual.
Tengo una 4ª versión, algo extraña. Es de 1985 novena edic lomo de tela marrón.LLeva tapa con caracteres falsos (la antigüa), y en el interior es ya la versión SIN los soldados ingleses. Y las páginas con frases en árabe son: 18 verdadera(versión actual), todas las demás pág son falsas (las antigüas).
Yo tengo catalogadas 4 ediciones con diferencias en las frases árabes y las portadas:
1-Las primeras ediciones, al menos hasta la 4ª (1970), y no sé si llega a la 5ª y 6ª que no las he visto: Portada caracteres árabes falsos y páginas con frases árabes se supone que falsas.Versión con los soldados ingleses.
2-Tapa con caracteres verdaderos y páginas con frases árabes falsas. Versión soldados ingleses. Sería a partir de la 5ª ó 6ª edición, hasta la 7ª (1981)Es decir, cambian portada, pero no el interior.
3-Tapa con caracteres verdaderos (a partir del 1981), y páginas con frases árabes verdaderas. Versión sin los soldados ingleses. Es la versión actual.
Tengo una 4ª versión, algo extraña. Es de 1985 novena edic lomo de tela marrón.LLeva tapa con caracteres falsos (la antigüa), y en el interior es ya la versión SIN los soldados ingleses. Y las páginas con frases en árabe son: 18 verdadera(versión actual), todas las demás pág son falsas (las antigüas).
Re: Tintín en el pais del oro negro
La que pones en posición 3 es la 8ª edición.
Catálogo de Tintin en España: http://www.catalogotintin.jimdo.com
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest