Post
by jjoaquin » 10 Jul 2011, 21:50
La historia de los cigarros del faraón, no sé, para mí es muy importante. Todos refieren el punto de inflexión de la serie en el el Loto Azul, cuando conoce a Tchang y se documenta, y tal y tal....pero los cigarros tiene detalles muy importantes. Por lo pronto, tiene dos hitos muy importantes en la "Tintinofilia" como es la entrada del reportero en la tumba, con todos esos personajes momificados, y por otro lado, la secuencia, ya India, de la reunión de la banda con sus máscaras y disfraces curiosos. Tambien quería resaltar, que aparecen por primera vez una serie de personajes que van a tener bastante importancia en el desarrollo de la serie, como son los detectives gemelos, que además en ningún album son tan inteligentes como este, ya que salvan a Tintín del fusilamiento y a Milú de ser sacrificado. Aparte de los gemelos tenemos a Oliveira da Figueira y Rastapopoulos, y bueno, Allan Thompson (al menos en la versión a color).
Se aprecia en este volumén, aunque el ritmo es todavía rápido, un guión muchísmo mejor que los tres anteriores, y unos personanjes secundarios, mucho mas interesantes que los precedentes, tanto los que tienen una breve aparición como el poderoso Sheik Patrash Pasha, Filemón Ciclón, los mismos personajes de la Hacienda n la India están mejor caracterizados, y el Fakir es uno de los villanos mas duros de la serie. Lástima ciertos detalles que han quedado en la obra en color como especialmente la trompeta y los elefantes, que desmerecen en la serie, o el Fakir que les hace la exhibición en el Palacio (eso es del Loto Azul), o el tiburón del mar Rojo, ya que luego los albumes se fueron haciendo mas realistas y con menos detalles "mágicos"
Cuando era pequeño era una de mis favoritas, y confieso que me daba algo de miedo el pasaje en la tumba...y que a Tintín lo arrojasen al mar en un ataud.