Tintín nunca lo haría
Ahora que se celebra el centenario del nacimiento de Hergé –el creador de Tintín– aprovecho para reconocer que cada vez me gusta menos este tebeo. Confieso que en la infancia fui un fanático de sus aventuras pero, según avanzan los años, las historias del periodista que jamás escribió una línea me resultan cada día mas aburridas. Hergé me sigue pareciendo uno de los grandes dibujantes que innovó el lenguaje del cómic, pero como guionista creo que no resiste el paso del tiempo.
Hay algo en el personaje que me quita ilusión por volver a leer este tebeo. Creo que es esa falta de madurez que tiene toda la obra del dibujante belga, esa sensación de que la aventura es una cosa de ‘boy scouts’. Cada tomo respira ese ‘buenismo’ que roza la ñoñería.
Pondré un ejemplo a partir del que considero uno de los grandes libros de todos los tiempos y que entronca, en cierta forma, con Tintín: ‘La isla del tesoro’
Imaginen a Tintín embarcado en La Hispaniola en busca del oro de Flint. ¿Qué haría el flaquito del tupé en medio de esa tripulación de piratas traicioneros? ¿Sabría siquiera como hablar con Long John Silver? No. Tintín es demasiado soso para una gran aventura. Sería el primero en morir a causa de alguna de sus tonterías. ¿Sería Tintín capaz de dudar entre fidelidades, de concebir que entre el bien y el mal solo hay niebla? No, ¿Permitiría Tintín la fuga de Silver con parte del tesoro? No. Por eso no me gusta.
Tintín nunca lo haría | Divergencias - Blog elcorreo.com
Tintín nunca lo haría
Moderator: pedrorey
Tintín nunca lo haría
Last edited by zuavo on 13 Oct 2011, 23:36, edited 1 time in total.
Habia pensado en usar cursivas, pero por legilibilidad lo dejé tal cual.
Por lo demás, sorprenden las analogías (véase el artículo de JJ Esparza sobre John Wayne) y las divergencias que encuentran algunos (como el autor de este artículo) al hablar de Tintín. No sé qué habría hecho Tintín en La Hispaniola, pero yo no considero que sea para nada un maniqueo o un beato.
Por lo demás, sorprenden las analogías (véase el artículo de JJ Esparza sobre John Wayne) y las divergencias que encuentran algunos (como el autor de este artículo) al hablar de Tintín. No sé qué habría hecho Tintín en La Hispaniola, pero yo no considero que sea para nada un maniqueo o un beato.
Last edited by zuavo on 13 Oct 2011, 23:38, edited 1 time in total.
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
Estoy de acuerdo con Chester, solo añadir que este es otro caso que consolida la teoría de "las comparaciones son odiosas" porque no se puede comparar Las Aventuras de Tintín con La Isla del Tesoro se ve a simple vista que son dos estilos diferentes, ademas por esa regla,¿acaso los protagonistas de La Isla del Tesoro serian capaces de luchar contra bandas organizadas de venta de narcoticos o falsificaciones de dinero y solucionar los mas complicados rompecabezas para conseguirlo?

Hola.
Completamente de acuerdo con Chester y Rastapopulos,no todo tiene por que gustarle a todo,creo que vivimos en un mundo donde afortunadamente,exsiten multitud de cosas para elegir.
Un Saludo.
Completamente de acuerdo con Chester y Rastapopulos,no todo tiene por que gustarle a todo,creo que vivimos en un mundo donde afortunadamente,exsiten multitud de cosas para elegir.
Un Saludo.
10 de Enero aniversrio de Tintín
3 de Marzo aniversrio de la muerte de Hergé.
22 de mayo dia del nacimiento de Georges Remi (Hergé)
Hergé ( zorro curioso)
en la primeras ediciones Dupont et Dupond.se llamaban X33 y x33 bis
3 de Marzo aniversrio de la muerte de Hergé.
22 de mayo dia del nacimiento de Georges Remi (Hergé)
Hergé ( zorro curioso)
en la primeras ediciones Dupont et Dupond.se llamaban X33 y x33 bis
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest