España en el universo de Tintín
Moderator: pedrorey
España en el universo de Tintín
Pues bueno, despues de crear un tema relativo al peliagudo tema de la muerte en los comics de Tintín, creo otro tema para que los usuarios me ayuden a recordar los momentos en los que se mencionan cosas relacionadas con la cultura española o personajes españoles.
Es curioso y frustante que no haya ningun personaje español importante en la serie, ya que hay italianos ( Bianca Castafiore) portugueses (Oliveira da Figueira), tambien hay franceses, turcos, alemanes, belgas e ingleses pero ningun español. ¿Tan mal estabamos vistos en el extranjero en esa epoca para no menconarnos casi?
El unico personaje español que sale es el profesor Porfirio Bolero y Calamares de la universidad de Salamanca (Que por cierto tambien vaya nombrecito, no se de donde lo saco Hergé) que sale en La estrella misteriosa, como parte del comite de sabios que van en busca del nuevo mineral, y aun así es el memos "importante de todos" ya que siempre esta en segundo plano y aparece de fondo cuando estan comiendo y cuando estan escuchando la radio del piloto cuando Tintin llega al aerolito. De hecho solo aparece entero, en dos ocasiones, antes de zarpar en el barco y cuando todos celebran la victoria. ¿Que opinais de esto? ¿Hay algun otro personaje o referencia a España en los comics?
Es curioso y frustante que no haya ningun personaje español importante en la serie, ya que hay italianos ( Bianca Castafiore) portugueses (Oliveira da Figueira), tambien hay franceses, turcos, alemanes, belgas e ingleses pero ningun español. ¿Tan mal estabamos vistos en el extranjero en esa epoca para no menconarnos casi?
El unico personaje español que sale es el profesor Porfirio Bolero y Calamares de la universidad de Salamanca (Que por cierto tambien vaya nombrecito, no se de donde lo saco Hergé) que sale en La estrella misteriosa, como parte del comite de sabios que van en busca del nuevo mineral, y aun así es el memos "importante de todos" ya que siempre esta en segundo plano y aparece de fondo cuando estan comiendo y cuando estan escuchando la radio del piloto cuando Tintin llega al aerolito. De hecho solo aparece entero, en dos ocasiones, antes de zarpar en el barco y cuando todos celebran la victoria. ¿Que opinais de esto? ¿Hay algun otro personaje o referencia a España en los comics?
Re: España en el universo de Tintín
De personajes sol ohay ese español. En la version en blanco y negro de Congo, Tintín pasa en el barco por las Islas Canarias, en la historia del Cangrejo, Tintín y Haddock tienen planeado ir a España, pero por culpa de la tormenta acaban en pleno Sahara y en un dibujo de un PV sale una plaza de toros y todos dicen: ''En ese avión van Tintín y Milú'' , 'Vivan Tintín y Milú'' y cosas asi 

Re: España en el universo de Tintín
Yo estoy haciendo una revisión de este tema título por título en el catálogo: www.catalogotintin.jimdo.com
Pero no está completo todavía.
Pero no está completo todavía.

Catálogo de Tintin en España: http://www.catalogotintin.jimdo.com
Re: España en el universo de Tintín
En la Estrella Misteriosa, aparte del profesor español ya citado aparece otra referencia mínima a España: cuando el Peary envía un falso telegrama de ayuda y el Aurora intenta contactar con ellos, recibe respuestas de varias compañías navieras del mundo comunicando que sus barcos estan a salvo, entre los telegramas hay uno donde pone: España- compañia Sánchez. Hablo, al menos, de la edición catalana de 1983 pero supongo que aparece en todas las traducciones y en el original. A ver quien lo encuentra...
Re: España en el universo de Tintín
La naviera, en la VO es Villaverde. lo de Sánchez lo pusieron Conxita y Ventalló, supongo que para no tener problemas con el yerno de Paquillo.
En cangrejo hay un barco, el Tanganika, creo recordar, que naufraga ante la costa de Vigo.
España no aparece casi nada en las Aventuras de Tintín, y, curiosamente, tampoco la cercana -a Hergé- Holanda
En cangrejo hay un barco, el Tanganika, creo recordar, que naufraga ante la costa de Vigo.
España no aparece casi nada en las Aventuras de Tintín, y, curiosamente, tampoco la cercana -a Hergé- Holanda
Es mi opinión, y yo la comparto
Re: España en el universo de Tintín
El segundo de Rackham se llamaba Diego el Navarro
Hasta pronto
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
Re: España en el universo de Tintín
Ya sé que no es español pero el nombre me encanta: Celestino Panza, funcionario retirado!!!!
Chester wrote:El segundo de Rackham se llamaba Diego el Navarro
Hasta pronto
Re: España en el universo de Tintín
En cuanto a la nacionalidad española he recordado estos casos.
En la edición de Casterman de Las Siete Bolas de Cristal, el gendarme que describe al conductor del coche beige en el que llevan secuestrado a Tornasol, dice que este tiene aspecto español o brasileño, mientras que en la edición de Juventud comenta que le parece portugués o brasileño. No tengo el original francés para comparar.
Por otra parte en Stock de Coque el recepcionista del “Hotel Bristol” le pregunta a Tintín si Ramón Zárate es español.
Luego está el cambio de nacionalidad que los de O papagaio le dieron a Oliveira que lo convirtiéndolo en español del que hemos hablado en http://www.tintincfh.es/viewtopic.php?f=3&t=849
Hasta pronto
En la edición de Casterman de Las Siete Bolas de Cristal, el gendarme que describe al conductor del coche beige en el que llevan secuestrado a Tornasol, dice que este tiene aspecto español o brasileño, mientras que en la edición de Juventud comenta que le parece portugués o brasileño. No tengo el original francés para comparar.
Por otra parte en Stock de Coque el recepcionista del “Hotel Bristol” le pregunta a Tintín si Ramón Zárate es español.
Luego está el cambio de nacionalidad que los de O papagaio le dieron a Oliveira que lo convirtiéndolo en español del que hemos hablado en http://www.tintincfh.es/viewtopic.php?f=3&t=849
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
Re: España en el universo de Tintín
En la versión francesa de Bolas también lo describe como español o brasileño así como la de Juventud con traducción de Ventalló en catalán.
Re: España en el universo de Tintín
¡Gracias Szut!
También son influencias españolas algunas viñetas de El Tesoro en las que aparecen peces al parecer basados en la obra del pintor modernista canario Néstor Martín Fernández de la Torre y creo recordar que las viñetas de las guindillas secándose al sol de Tibet están basadas en el secado de pimientos de Mallorca.
Hasta pronto
También son influencias españolas algunas viñetas de El Tesoro en las que aparecen peces al parecer basados en la obra del pintor modernista canario Néstor Martín Fernández de la Torre y creo recordar que las viñetas de las guindillas secándose al sol de Tibet están basadas en el secado de pimientos de Mallorca.
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest