Hola
El
Sirius es el barco del capitán Chester, uno de los mejores amigos del capitán Haddock. Voy a tratar de aportar algunos datos sobre él.
El barco
El
Sirius es un bou. Este tipo de pesquero faena arrastrando la red como se muestra en la imagen.
Aunque el
Sirius de Chester funcionase con fuel, el diseño en que se basó Hergé para dibujarlo corresponde a un bou a carbón construido en 1918, llamado
John O.88, que encontró en el puerto de la ciudad belga de Ostende.
Hergé fue a los astilleros
Jos Boel en Temse, donde se había construido el barco. Allí le dejaron los planos, a partir de los cuales se construyó una maqueta que empleó para dibujar su
Sirius. M. Farr nos contó que esa maqueta continuaba en la Fundación Hergé, supongo que con el tiempo irá al futuro Museo Hergé.
A partir de entonces el autor de Tintín trabajaría siempre así, en base a maquetas, como la del cohete lunar.
Estas son otras maquetas posteriores del
Sirius:

1952

1986

1990
Estas otras imágenes son de una maqueta construida por Eric Bauthier y recrean la aventura vivida en
El Tesoro de Rackham el rojo.


La Historia
Hergé poniendo este nombre al bou del capitán Chester quiso homenajear a un barco homónimo que cruzó el Atlántico por primera completamente a vapor vez, en dura competencia con el
Great Western.
En efecto, el
Sirius se trataba de una embarcación de 711 toneladas y 63 metros de eslora, provisto por una rueda de paletas movidas a vapor y de dos mástiles para velas por si fallasen los motores.
Sirius
El 28 de marzo de 1838 este
Sirius de la compañía White Star Line, alquilado por la British & American Steam Navigation Company, parte de Londres hacia Cork, en Irlanda, donde hace escala antes de salir para Nueva York, con 40 pasajeros.
Durante la travesía agotan el carbón que transportaban para combustible y su capitán, R. Roberts, ordena quemar los aparejos y el mobiliario de los pasajeros –los cuales lo toman por loco- para no emplear las velas.
El
Sirius llega a Nueva York el 22 de abril, pero no puede entrar en el puerto hasta el día siguiente puesto que encalló y tuvo que esperar a que subiese la marea.
El Nombre
El nombre de
Sirius hace referencia a Sirio, que es la estrella principal de la constelación Can Mayor, un astro blanco situado a 8,7 años luz de la Tierra y cuya masa es 3,5 veces la del Sol. Sirio es la estrella más brillante del cielo nocturno vista desde la Tierra (la segunda es VEGA).
Este cuerpo celeste en realidad está compuesto por dos estrellas que viajan juntas -la otra se conoce como Sirio B-, unidas entre ellas por una fuerza de gravedad mutua, describiendo una trayectoria en forma de espiral.

Imagen de Sirio (estrella grande) y Sirio B (estrella pequeña, abajo a la izquierda de la mayor), tomada por el telescopio espacial Hubble.
Los Álbumes
Al
Sirius de Chester aunque someramente lo vemos por primera vez en
La estrella misteriosa, se encuentra en Islandia seguramente dedicado a la pesca del bacalao, concretamente en el puerto de la ciudad de Akureyri situada en el lado oeste del fiordo Eyjafjörður, donde había ido a repostar combustible.
Más adelante, en
El Secreto del Unicornio -ese álbum repleto de jeroglíficos-, volvemos a encontrar al
Sirius en un lugar sorprendente, concretamente en casa de Iván Ivanovitch Sakharine, eso sí representado en un cuadro
Lo más sorprendente es que en la casa del capitán Haddock, junto al cuadro de su antepasado el caballero de Hadoque aparece el otro
Sirius, el que cruzó el Atlántico a base de quemar los muebles.
Por último volvemos a ver al
Sirius en la aventura que le daría la fama,
El Tesoro de Rackham el Rojo, aquí el bou adquiere su máximo protagonismo y es el único álbum en el que se ve su interior.
Los Otros Sirius
A lo largo de la historia numerosos barcos de todo tipo han llevado el nombre de
Sirius. A modo de curiosidad, aquí pongo una pequeñísima muestra.
Sirius hundido en unos arrecifes de la Isla de Norfolk en 1790.
Un petrolero de nombre Sirius.
La Salvamar Sirius, una embarcación de salvamento.
Actualmente uno de los barcos de la organización ecologista
Greenpeace también lleva el nombre de la estrella más brillante del universo.

El
Sirius de
Greenpeace.
Hasta pronto