Tengo escaneadas unas páginas sobre la movilización. Os las pongo para que os hagáis una idea, que me explico como un libro cerrado








Saludos,
Moderator: pedrorey
Pues eso, FELICIDADES, que hoy es tu dia !!!Xifort wrote:![]()
![]()
...por cierto, el 14 de octubre es mi cumpleaños...
Anda, pués es verdad pero, que pequñito se te ve ...ArteAlfa wrote:Por cierto, en los escaneos de Tornasola aparezco yo...![]()
![]()
Es que ya hace mucho tiempo de aquello... y ha crecidoSzut wrote:...Anda, pués es verdad pero, que pequñito se te ve ...
Este juicio es muy interesante y creo que muy útil para que posibles lectores que se plantean hacerse con este libro vayan haciéndose una idea más exacta de su ventaja o desventaja respecto de otras obras. La biografía de Assouline, con sus defectos, siguen siendo, al parecer, la obra fundamental de referencia. Yo he leído hace poco el Hergé fils de Tintin de Peeters, que por cierto me ha gustado bastante, y aunque tiene otras cualidades, en numerosos detalles tiene que seguir por fuerza el relato y la información de Assouline, que no supera en muchos temas.Scardanelli wrote: como biografía me gustó más la de Assouline. Teniendo en cuenta que Lignes requiere leer el doble de páginas que el Assouline, uno esperaría adquirir el doble de conocimientos. Pero eso no es así :
Gran verdad. Es una sensación ambigua: por una parte, no se puede evitar sentir interés por estas cuestiones, pero por otra uno se siente incómodo por penetrar en la intimidad de una pareja. Creo que, tarde o temprano, es inevitable y sucede con todas las grandes personalidades que suscitan curiosidad muy comprensible en el público. De un gran hombre siempre se quiere saber más.Scardanelli wrote: A mí no me gustaría que revelaran todas mis intimidades, ni siquiera después de muerto. :
Muy cierto, es verdad que Germaine sigue siendo parte fundamental del 'mundo de Tintín', y en cambio de Fanny sabemos poco. Creo que se debe a que realmente Fanny no estuvo casada con Hergé, sino con Georges Remi, quiero decir que se desinteresó muy pronto de lo que sucedía en los Studios, no siguió de cerca la gestación de la obra de Hergé (a diferencia de Germaine, a la que Hergé veía casi como otra pieza - agobiante a veces - de su mundo de trabajo). Ella fue la mujer de Remi, es decir, el refugio del tiempo privado de aquel hombre, la evasión de su trabajo, y por eso no tuvo seguridad sobre qué hacer con los Studios y con la obra una vez muerto Hergé: porque aquel mundo no era el suyo. Y por eso quizás tiene menos interés saber sobre ella, porque en el fondo influyó muy poco en la formación de la obra, a diferencia de Germaine.Scardanelli wrote: Fanny me queda como una X. :
Yo no lo tengo y me quedo muy intrigado por la conclusión que tú has sacado al respecto. Si no quieres 'mojarte' más en público, te agradecería que me contaras más o menos lo que piensas de la cuestión, aunque fuera en un mensaje privado. Me parece apasionante este detalle.Scardanelli wrote: A los que tengáis el Chronologie 7, os invito a repasar algunos crayones de Pícaros, los de la segunda mitad del álbum. Y no digo más, cada uno que se forme su opinión. :
Es cierto, esto es fundamental. Peeters sí que lo trata, un poco sumariamente pero entrando en las cuestiones fundamentales, en su libro. Y me parece que ese otro libro de Hergé et les heritiers debe de ser fundamental...Scardanelli wrote: podrías estirar la biografía hasta el 86-88, para ver las consecuencias a la muerte del autor: reacciones, homenajes o la situación de los estudios. :
Users browsing this forum: No registered users and 17 guests