Tintín científico
Moderator: pedrorey
Tintín científico
Bajo este título la revista QUO de este mes de septiembre publica un artículo de 6 páginas d0nde se analiza la vertiente científica de Tintín: asteroide, ultrasonidos, cohete, amanita, … por 2,95 euros.
- nowhereman
- Bianca Castafiore (Rango 33º)
- Posts: 1528
- Joined: 27 Apr 2010, 11:18
Re: Tintín científico
Gracias por la info Szut, iré al quiosco a ver qué tal, es un aspecto que me interesa especialmente
Personalmente me atrae mas el Tintin 'científico' que el 'paranormal'. El binomio ciencia-aventura en el comic siempre me ha parecido maravilloso y especialmente positivo para los primeros lectores. Un saludo.

Life is what happens to you while you're busy making other plans
Dr. Winston O'Boogie ((ºJº))
Dr. Winston O'Boogie ((ºJº))
Re: Tintín científico
Muy interesante a ese respecto es "Tintín au pays des savants", un HS de Science et Vie, publicado en tapa dura por Moulinsart.
Es mi opinión, y yo la comparto
Re: Tintín científico
Pues lo he comprado esta tarde, y así, en la introducción, dice dos cosas un poco discutibles.
La primera, que Hergé se entusiasmó por la astronomía cunado leyó de joven el libro de Julio Verne "La Caza del Meteoro" y que este libro fue fuente de inspiración de La Estrella Misteriosa. Hergé siempre negó haber leído a Verne, ...
También dice que cuando trabajaba en Le Petit vingtième, en 1936, Hergé publicó varios reportajes sobre el descubrimiento del asteroide Adonis por parte del astrónomo belga Eugène Delporte. Y que toda la información que recopiló para sus artículos la utilizó para esa misma historia, La Estrella Misteriosa. No digo que no sea cierto, pero primera noticia, ...
La primera, que Hergé se entusiasmó por la astronomía cunado leyó de joven el libro de Julio Verne "La Caza del Meteoro" y que este libro fue fuente de inspiración de La Estrella Misteriosa. Hergé siempre negó haber leído a Verne, ...
También dice que cuando trabajaba en Le Petit vingtième, en 1936, Hergé publicó varios reportajes sobre el descubrimiento del asteroide Adonis por parte del astrónomo belga Eugène Delporte. Y que toda la información que recopiló para sus artículos la utilizó para esa misma historia, La Estrella Misteriosa. No digo que no sea cierto, pero primera noticia, ...

Re: Tintín científico
Science&Vie, "Tintin chez les savants / Hergé entre science et fiction", el mismo contenido más un póster inédito "Les inventions de Tournesol / Les voitures legendaires de Tintin" inexistente, aunque con referencias en unas páginas ordinarias, en la edición "de lujo" de Moulinsart.Xifort wrote: , un HS de Science et Vie, .
Re: Tintín científico
Gracias por la información. Hace unos años me comentan que también salió en Muy Interesante, ¿algún dato al respecto? 

Catálogo de Tintin en España: http://www.catalogotintin.jimdo.com
Re: Tintín científico
Vaya fallos que tiene... No es Charley Bonestell, sino "Chesley", y el quizás su libro de ilustraciones más famoso sea el de "Conquest of the Moon", de Von Braun. Y esta es una revista de ciencia... "Trip to he moon" fue un artículo de la revista Life: http://books.google.es/books?id=QEgEAAA ... et&f=false
Catálogo de Tintin en España: http://www.catalogotintin.jimdo.com
Re: Tintín científico
Si, es un artículo "poco riguroso", pero en fin, ...
Re: Tintín científico
Solo era por citarlo. Que podemos esperar por 2,95 € y casi 150 páginas.Tornasola wrote:Si, es un artículo "poco riguroso", pero en fin, ...
Suerte que tus aportaciones son de inmensa calidad y gratis!

Re: Tintín científico
Gracias Szut, pero te diré que donde más aprendo es en este foro, gracias a todos vosotrosSzut wrote: Suerte que tus aportaciones son de inmensa calidad y gratis!

La información acerca de la publicación es estupenda, lo que no es estupendo es el artículo, pero con esto del virus no podemos evitar ir corriendo al kiosko a por la dosis.



Re: Tintín científico
Intentare conseguir la revista
Gracias por la información! 


Re: Tintín científico
Me siento tonto por haber comprado la revista. Me pregunto si todos los artículos que trae son igual de rigurosos.
La voy a guardar hasta las hogueras de San Juan.
Hasta pronto

La voy a guardar hasta las hogueras de San Juan.

Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
Re: Tintín científico
Si vale, para sacar los fallos, es un ejercicio.
Cuando dice "Publicados en 1950 y 1953", refiriéndose a las aventuras lunares, las fechas coinciden con la edición en el journal Tintin, pero la frase correcta debería ser "entre 1950 y 1953".
¿Y quién demonios es Paul Hulle, que dio la vuelta al mundo en 1926? Este chico lleva por el camino del error a todos los que lo citan...
Cuando dice "Publicados en 1950 y 1953", refiriéndose a las aventuras lunares, las fechas coinciden con la edición en el journal Tintin, pero la frase correcta debería ser "entre 1950 y 1953".
¿Y quién demonios es Paul Hulle, que dio la vuelta al mundo en 1926? Este chico lleva por el camino del error a todos los que lo citan...
Catálogo de Tintin en España: http://www.catalogotintin.jimdo.com
Re: Tintín científico
Chester, bonito barco capitaneas, 

Re: Tintín científico
¡Gracias amiga!
Me di cuenta de que mi avatar era fácilmente confundible con la imagen del rango “Capitán Chester” que Nao ha sido tan amable de crear, por lo que decidí cambiarlo. También cambié el color de mi firma como le prometí a Bigtwin. Me estoy portando bien últimamente ¿verdad?
Hasta pronto

Me di cuenta de que mi avatar era fácilmente confundible con la imagen del rango “Capitán Chester” que Nao ha sido tan amable de crear, por lo que decidí cambiarlo. También cambié el color de mi firma como le prometí a Bigtwin. Me estoy portando bien últimamente ¿verdad?

Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 3 guests