Rackham el Rojo
Moderator: pedrorey
Rackham el Rojo
Generalmente se dice que el modelo para la creación del pirata Rackham el Rojo, aparecido por primera vez en el álbum "El secreto del Unicornio" (1942-43) de las Aventuras de Tintín, fue Jack Rackham, capitán pirata del siglo XVIII.
Sin embargo, en un sitio dedicado a Jacques Laudy, antiguo colaborador de la revista Tintín, se afirma que el nombre del pirata creado por Hergé deriva del nombre de un amigo de Laudy, Arthur Rackham (ilustrador inglés), y que habría sido precisamente a través de Laudy que Hergé recibió la influencia para el nombre de Rackham el Rojo.
¿Qué hay de cierto en ambas o en cada una de las afirmaciones?
Salud!
Sin embargo, en un sitio dedicado a Jacques Laudy, antiguo colaborador de la revista Tintín, se afirma que el nombre del pirata creado por Hergé deriva del nombre de un amigo de Laudy, Arthur Rackham (ilustrador inglés), y que habría sido precisamente a través de Laudy que Hergé recibió la influencia para el nombre de Rackham el Rojo.
¿Qué hay de cierto en ambas o en cada una de las afirmaciones?
Salud!
Hola
¡Me encantan las historias de piratas! :aplaudir:

No conocía la obra de Arthur Rackham. Ahora que he visto sus ilustraciones debo decir que me gustan mucho, aunque que Hergé se basara en su nombre ya es otra historia, pero como diría Jack el destripador, “vamos por partes”.
En El Sueño y la Realidad M. Farr explica que Hergé tuvo la idea del personaje de Rackham el Rojo leyendo un artículo del Dimanche Illustré del 27 de noviembre de 1938, dedicado a las aventuras erótico-marítimas de “mujeres piratas”, las inglesas Marie Read (nacida en 1680) y Anne Bonny y de su compatriota Jean Rackham, capitán pirata, plaga de la marina mercante.

John "Calico Jack" Rackham
Por su parte Yves Horeau en el libro ¡Rayos y truenos! Tintín, Haddock y los barcos profundiza en el tema y nos cuenta la historia del pirata John Rackham apodado Calicot Jack por su brillante ropa de algodón y que hacia estragos en el mar Caribe a bordo de su barco el Dragón con base en Bahamas al igual que el pirata de Hergé.
Por otro lado, en ese mismo libro se hace referencia a un personaje haitiano de una novela –cuya existencia real se desconoce- que pirateaba en el Caribe en 1814, conocido como Lerouge debido a la túnica roja que vestía. El autor de la novela es el norteamericano C.S. Forester. No se sabe si Hergé conocía ese personaje.
La vestimenta del pirata hergeniano si que parece claro que la tomó de Montbars el Exterminador un filibustero del siglo XVII, siento no poder incluir la imagen del libro.
Para ir terminando me queda comentar que el rostro de Rackham el Rojo se parece mucho al del cardenal Richelieu.
Richelieu
En resumen, Rackham el Rojo = Nombre de “Calico Jack” + posible apodo de Lerouge + vestimenta de Montbars "el Exterminador" + Rostro de Richelieu
Por último, quiero señalar que la relación entre Laudy y Hergé se fue deteriorando con el tiempo lo que –pienso- puede restar credibilidad a su afirmación sobre el origen del nombre del pirata.
Y esto es to…, esto es to… esto es todo amigos.
Hasta pronto.
¡Me encantan las historias de piratas! :aplaudir:

No conocía la obra de Arthur Rackham. Ahora que he visto sus ilustraciones debo decir que me gustan mucho, aunque que Hergé se basara en su nombre ya es otra historia, pero como diría Jack el destripador, “vamos por partes”.
En El Sueño y la Realidad M. Farr explica que Hergé tuvo la idea del personaje de Rackham el Rojo leyendo un artículo del Dimanche Illustré del 27 de noviembre de 1938, dedicado a las aventuras erótico-marítimas de “mujeres piratas”, las inglesas Marie Read (nacida en 1680) y Anne Bonny y de su compatriota Jean Rackham, capitán pirata, plaga de la marina mercante.


Por su parte Yves Horeau en el libro ¡Rayos y truenos! Tintín, Haddock y los barcos profundiza en el tema y nos cuenta la historia del pirata John Rackham apodado Calicot Jack por su brillante ropa de algodón y que hacia estragos en el mar Caribe a bordo de su barco el Dragón con base en Bahamas al igual que el pirata de Hergé.
Por otro lado, en ese mismo libro se hace referencia a un personaje haitiano de una novela –cuya existencia real se desconoce- que pirateaba en el Caribe en 1814, conocido como Lerouge debido a la túnica roja que vestía. El autor de la novela es el norteamericano C.S. Forester. No se sabe si Hergé conocía ese personaje.
La vestimenta del pirata hergeniano si que parece claro que la tomó de Montbars el Exterminador un filibustero del siglo XVII, siento no poder incluir la imagen del libro.
Para ir terminando me queda comentar que el rostro de Rackham el Rojo se parece mucho al del cardenal Richelieu.

En resumen, Rackham el Rojo = Nombre de “Calico Jack” + posible apodo de Lerouge + vestimenta de Montbars "el Exterminador" + Rostro de Richelieu
Por último, quiero señalar que la relación entre Laudy y Hergé se fue deteriorando con el tiempo lo que –pienso- puede restar credibilidad a su afirmación sobre el origen del nombre del pirata.
Y esto es to…, esto es to… esto es todo amigos.
Hasta pronto.
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
- Manuel Ramón
- Oliveira da Figueira (Rango 27º)
- Posts: 643
- Joined: 29 Apr 2007, 12:17
Hola amigos:
Yo he leido eso que decis en Haddock y los barcos y el sueño y la realidad, la verdad no puedo dar mi opinión sobre lo que estais hablando ya que ni por asomo tengo datos para atestiguar una u otra opción.
Lo que si me gustaría es felicitaros por la labor de investigación y de colocación de fotos que haceis en este foro.
Yo intento dar siempre la opinión que modestamente puedo poner cada vez.
Un abrazo fuerte.
Yo he leido eso que decis en Haddock y los barcos y el sueño y la realidad, la verdad no puedo dar mi opinión sobre lo que estais hablando ya que ni por asomo tengo datos para atestiguar una u otra opción.
Lo que si me gustaría es felicitaros por la labor de investigación y de colocación de fotos que haceis en este foro.
Yo intento dar siempre la opinión que modestamente puedo poner cada vez.
Un abrazo fuerte.
Según dicen los expertos, la figura de Rackham se basa en cuatro personajes (sin despreciar una posible influencia del ilustrador Arthur Rackham):
Nombre: Rackham: del pirata inglés John Rackham, a. Calicot Jack
Apodo: El rojo: Del personaje de la novela de C.S Forester "El corsario de Connecticut" llamado Lerouge (elrojo) (dato sin confirmar por los expertos)
Figura: El pirata Mombars el Exterminador
Rostro: Como muy bien dice Chester, el cardenal Richelieu.
Nombre: Rackham: del pirata inglés John Rackham, a. Calicot Jack
Apodo: El rojo: Del personaje de la novela de C.S Forester "El corsario de Connecticut" llamado Lerouge (elrojo) (dato sin confirmar por los expertos)
Figura: El pirata Mombars el Exterminador
Rostro: Como muy bien dice Chester, el cardenal Richelieu.
Me ha resultado curioso descubrir que Hugo Pratt también se vale de John Rackham para una de las aventuras de Corto Maltés. Se trata de la titulada “Un Águila en la Selva”, yo la encontré (en español) en el álbum llamado “Bajo el Signo de Capricornio” que abarca varias historias.

Hasta pronto

Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
Hace muuuuuucho que quería subir esta imagen para completar este hilo.Chester wrote:La vestimenta del pirata hergeniano si que parece claro que la tomó de Montbars el Exterminador un filibustero del siglo XVII, siento no poder incluir la imagen del libro.

Por fin lo conseguí gracias al enlace que nos facilitó Tornasola en el tema de la página gigante de Objetivo la luna en la Grand Place
Lo malo es que algunas imágenes desaparezcan con el tiempo.

(Tontin ninguno de esos dibujitos que se mueven soy yo, se trata de emoticonos)
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
-
- Coronel Sponsz (Rango 28º)
- Posts: 715
- Joined: 26 Nov 2008, 13:33
- Rastapopoulos
- Doctor J. W. Müller (Rango 31º)
- Posts: 885
- Joined: 12 Apr 2007, 17:12
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
A ver Chester, no me trates como si fuera tontín porque el principio de identidad se aplicarlo. Si tú eres este
está claro que no eres ninguno de los dos de ahí arriba.

La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
- El primo de Tornasol
- Rackham el Rojo (Rango 14º)
- Posts: 174
- Joined: 10 Aug 2009, 17:39
Re: Rackham el Rojo

JACK RACKHAM
(1670-1720)
El pirata más elegante del siglo XVIII fue Jack Rackham, más conocido por Calico Jack por la camisa y pantalones de calico o tela de algodón estampada que llevaba normalmente. Pero sobre todo fue célebre por sus hazañas en alta mar y por su pasión por el ron y las mujeres: llegó a llevar a dos a bordo, Anne Bonny y Mary Read, y protagonizaron un trio amoroso.
De Rackham, una presencia habitual entre los corsarios que atacaban la navegación costera del Caribe a inicios del siglo XVIII, se desconoce su fecha y lugar de nacimiento. La primera mención sobre el data de 1718, cuando viajaba a bordo del barco de guerra inglés Treasure como intendente del capitán Charles Vane. En un momento dado, este rehusó perseguir un buque de la Armada francesa que tenia a su alcance, lo que puso en su contra a toda la tripulación. Rackham consiguió que los marineros se amotinaran contra el capitán y lo aclamaran como lider.Luego mandó virar al barco y capturó a los franceses con un grán botín.
Desde ese día, Rackham y su tripulación se dedicaron a la pirateria con una estrategia de atacar objetivos modestos, pequeñas corbetas y barcos de pesca locales, lo que le reportó buenos beneficios. No tenian alternativa ya que raiz del motín les perseguia la justicia, pero en mayo de 1719, Rackham pidió y obtuvo el perdón real y se estableció en Nueva Providencia, en la actual isla de Nassau.
Una noche en una taberna de pueblo, Rackham conoció a una mujer casada llamada Anne Bonny y empezó a cortejarla. Cuando la relación entre ambos se hizo pública, el gobernador de Nueva Providencia amenazó con azotar a Anne por adulterio, por lo que la pareja decidió robar un navío y reclutar una tripulación. Temiendo que los marineros se negasen a compartir el viaje con una mujer, Anne se vistió de hombre y adoptó el nombre de Adam Bonny. Una vez en alta mar se comportó como un miembro más del grupo y luchó junto a sus compañeros en muchas acciones peligrosas.
Al poco tiempo, Calico, Anne y el reto se convirtieron en un punto de mira referente de las autoridades tanto españolas como británicas, que mandaron varios barcos armados desde las Bahamas en su búsqueda y les obligaron a huir. No tardaron en ser capturados por un buque español, pero lograron escapar navegando alrededor de Jamaica, haciendose con varios pesqueros y un bergantín.
Finalmente, el gobernador de Jamaica decidió intervenir y contrató al experto cazador de piratas capitán Barnet, que logró capturar a Rackham. Es posible que éste hubiera intentado firmar un pacto de rendición con el gobernador si concedía clemencia a Anne y a la otra mujer de la tripulación, Mary Read, que navegaba bajo la identidad de Mark Read. Verdad o no, ambas consiguieron escapar de la horca alegando estar embarazadas. Jack Rackham y sus hombres fueron juzgados en Spanish Town, Jamaica, el 16 de Noviembre de 1721, sentenciados como culpables de pirateria y ahorcados al dia siguiente.

La bandera usada por Jack "Calico Jack" Rackham.
Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas.
(Albert Einstein)
http://ventanaaotrosmundos.blogspot.com/
(Albert Einstein)
http://ventanaaotrosmundos.blogspot.com/
- Bigtwin1000
- Tornasol (Rango 38º)
- Posts: 5174
- Joined: 07 Jul 2007, 22:44
Re: Rackham el Rojo
todo un personaje
Gracias :bien:

Gracias :bien:
Re:
Este posible origen del apodo de Rackham siempre me ha parecido como mínimo pillado por los pelos, ya que se supone obtenido de un personaje de una novela de la que ni siquiera se sabe que Hergé hubiese leído.Xifort wrote:Apodo: El rojo: Del personaje de la novela de C.S Forester "El corsario de Connecticut" llamado Lerouge (elrojo) (dato sin confirmar por los expertos)

Pues bien, ese señor de la imagen es uno de los piratas más importantes de la historia, se llama John Robert, pero fue conocido como Bartholomew Roberts y aunque popularmente se le llamó como “Black Bart” o “Gran Pirata Roberts”, los franceses lo apodaron "Le Jolie Rouge" (el guapo rojo) según parece por su pasión por los trajes de color carmín.
Aunque no tengo muchos más datos me parece más probable que Hergé tomase de este famoso pirata el apodo “el Rojo” que el de la novela de Forrester que no es tan conocido. Ahí dejo es tema.
Hasta pronto
¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Fidji…! ¡Buldú, buldú, buldú! ¡Aya, aya, ayayaaa!
Re: Rackham el Rojo
La referencia que consigné del pirata rojo, se la debo a Yves Horeau, extraída de "Tintín, Haddock y los barcos".
Si la afirmación no es cierta, es decir, que el de Connecticutt no era el rojo fetén hergeano, no será el primer renuncio en el que le pillamos. :toctoc:
Otro resulta ser aquél en el que pone un dibujo del barco sueco Vasa junto al pecio del Unicornio (dibujo veinte años posterior al de Hergé :flipando: ). Yo, en un primer momento, al aparecer en el sueño y la realidad, (ahora que pienso, creo que ya he explicao esta anécdota en otro post :eing: ) creía que la culpa era de Farr, y así se lo comenté en mayo del 2007. El propio Farr me dijo que yo estaba en lo cierto, pero que su fuente había sido Horeau.
Esto viene a además a colación de un artículo mío sobre el tema aparecido hace poco en la revista de ¡Mil Rayos! (Por cierto, ya había sido publicado en la revista de tintinCat, y este hecho me sirvió para ganarme la amistad de Bjorn Wahlberg, directivo de Generation Tintin y actual traductor de Tintín al sueco, quien me felicitó por haber descubierto el error sin ser sueco. La cosa no tiene más mérito que el haber leído hace unos cuantos años un libro de arqueología submarina y, después, atar cabos
)
Bueno, perdonad el rollo
Un saludo,
Xifort
Si la afirmación no es cierta, es decir, que el de Connecticutt no era el rojo fetén hergeano, no será el primer renuncio en el que le pillamos. :toctoc:
Otro resulta ser aquél en el que pone un dibujo del barco sueco Vasa junto al pecio del Unicornio (dibujo veinte años posterior al de Hergé :flipando: ). Yo, en un primer momento, al aparecer en el sueño y la realidad, (ahora que pienso, creo que ya he explicao esta anécdota en otro post :eing: ) creía que la culpa era de Farr, y así se lo comenté en mayo del 2007. El propio Farr me dijo que yo estaba en lo cierto, pero que su fuente había sido Horeau.
Esto viene a además a colación de un artículo mío sobre el tema aparecido hace poco en la revista de ¡Mil Rayos! (Por cierto, ya había sido publicado en la revista de tintinCat, y este hecho me sirvió para ganarme la amistad de Bjorn Wahlberg, directivo de Generation Tintin y actual traductor de Tintín al sueco, quien me felicitó por haber descubierto el error sin ser sueco. La cosa no tiene más mérito que el haber leído hace unos cuantos años un libro de arqueología submarina y, después, atar cabos

Bueno, perdonad el rollo
Un saludo,
Xifort
Es mi opinión, y yo la comparto
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 2 guests