Proyectos inacabados de Hergé.
Moderator: pedrorey
Re: Proyectos inacabados de Hergé.
CONFIRMADO :asentir: :asentir:
Ese entintado que nos envía Tontín :prueba:
ES DE RODIER :toctoc:
Ese entintado que nos envía Tontín :prueba:
ES DE RODIER :toctoc:
Es mi opinión, y yo la comparto
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: Proyectos inacabados de Hergé.
Desconocía eso. La página está sacada de Bellier (recomendado por Tornasola). Yo hubiera apostado por Edwood. Las expresiones de Tintín en la última tira de viñetas me recuerdan mucho a una portada de "Tintín y Sherlock Holmes".
Lo que está claro es que hay algo que chírria. Sin embargo, la plancha Bidon es muy de mi agrado. Reconozco que esa me la "colarían" por auténtica.
Lo que está claro es que hay algo que chírria. Sin embargo, la plancha Bidon es muy de mi agrado. Reconozco que esa me la "colarían" por auténtica.
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: Proyectos inacabados de Hergé.
Hola a todos,
Efectivamente, Bellier en el apartado Chronologie cuenta como en 1958, un Hergé falto de inspiración pide a Greg que les escriba un guión aunque lo abandonará pronto. Sólo hará los crayonnés de las 8 primeras planchas. Y nos remite al artículo de la wikipedia: "Tintin et le Thermozero" (http://fr.wikipedia.org/wiki/Yves_Rodie ... hes_Tintin). En la wiki mencionan esta plancha redibujada y pasada a tinta por Rodier: 1 página realizada a partir de un crayonné de Hergé, en concreto se trata de la página 4.
En la página de Bellier pone las dos planchas juntas, el crayonné de Hergé y la pasada a tinta de Rodier (http://www.bellier.org/chronologie.htm)
Saludos
Efectivamente, Bellier en el apartado Chronologie cuenta como en 1958, un Hergé falto de inspiración pide a Greg que les escriba un guión aunque lo abandonará pronto. Sólo hará los crayonnés de las 8 primeras planchas. Y nos remite al artículo de la wikipedia: "Tintin et le Thermozero" (http://fr.wikipedia.org/wiki/Yves_Rodie ... hes_Tintin). En la wiki mencionan esta plancha redibujada y pasada a tinta por Rodier: 1 página realizada a partir de un crayonné de Hergé, en concreto se trata de la página 4.
En la página de Bellier pone las dos planchas juntas, el crayonné de Hergé y la pasada a tinta de Rodier (http://www.bellier.org/chronologie.htm)
Saludos
-
- Coronel Sponsz (Rango 28º)
- Posts: 715
- Joined: 26 Nov 2008, 13:33
Re: Proyectos inacabados de Hergé.
En mi blog se puede ver también una página del Thermozéro realizada el año pasado por otro pastichero conocido, Ralph Edenbag:
http://miscomicsymas.blogspot.com/2009/ ... enbag.html.
Esta plancha nos la avanzó Ralph a los foreros de la TIA, en el que estamos registrados algunos de por aquí.
También colgué la portada de una historieta no realizada que estaría basada en "un día en el aeropuerto".
A propósito de autores de pastiches,he estado manteniendo contacto últimamente con Yves Rodier, que como sabéis está apartado del mundo tintinero. Aunque no acepta invitaciones de amigos en facebook, en este caso ha hecho una excepción, pues conocía mi trabajo como "colega" pastichero. Me comenta que esá trabajando para editions du Lombard, lo cual me parece una buena noticia. Si bien, según creo, los comics que está haciendo ahora no tienen que ver con el estilo de Hergé.
http://miscomicsymas.blogspot.com/2009/ ... enbag.html.
Esta plancha nos la avanzó Ralph a los foreros de la TIA, en el que estamos registrados algunos de por aquí.
También colgué la portada de una historieta no realizada que estaría basada en "un día en el aeropuerto".
A propósito de autores de pastiches,he estado manteniendo contacto últimamente con Yves Rodier, que como sabéis está apartado del mundo tintinero. Aunque no acepta invitaciones de amigos en facebook, en este caso ha hecho una excepción, pues conocía mi trabajo como "colega" pastichero. Me comenta que esá trabajando para editions du Lombard, lo cual me parece una buena noticia. Si bien, según creo, los comics que está haciendo ahora no tienen que ver con el estilo de Hergé.
Re: Proyectos inacabados de Hergé.
Creo que hay material suficiente para un próximo libro que parece esencial: el de los proyectos que no se acabaron, incluido El arte Alfa.
Subo aquí algunas de las últimas páginas del tomo 6 de Chronologie, completando la serie de proyectos, que no sé si llamarlos incabados o "inempezados". Me ha costado un poco porque no sé francés, pero he intentado hacer una traducción de todos:
Les Spoutniks 1957
Únicamente aparece un esquema del argumento. Hay dos líneas argumentales: mientras Haddock y Tintín viajan en un barco por Europa, me imagino que en el Mediterráneo, descubren un mensaje de socorro en una de las patas de una bandada de patos. Se trata de unos prisioneros de un campo de concentración de Nuevo-Rico o Borduria y por otro lado un inventor descubre como transformar el agua de mar en petróleo. El argumento número dos ocupa a Tornasol, que sólo en Moulinsart sintetiza una sustancia que disuelta en agua dota al tabaco de un sabor agradable, pero descubre que es letal y antes de poder destruirla se la roban. Este veneno se incluye en unos medicamentos destinados al Tercer Mundo. ¿Qué hara Tintín? La aventura incluye a una tribu, los Hounzas, que han descubierto un combustible extraordinario, el Berilio.

Peaux-Rouges 1957
Este proyecto no sé si es el mismo que La Piste Indienne (1958), ya que el argumento es parecido. En este caso Tintín y Haddock están de camino para visitar al padre Ambroise, en la abadía de Scourmont, próximo a Chimay (personaje basado en el padre Gall, conocedor y casi miembro de la tribu de los Ogalallas) con el fin de conocer más acerca de las reservas indias, cuando sufren un accidente con un jeep conducido por un estadounidense y un camión. Este último responsable del accidente se da a la fuga. Uno de los heridos es un indio de la tribu de los Olagallas que habla de una pipa o un objeto que pertenecía a Bisón Negro y de una misteriosa abadía. A través de una carta localizan al padre Ambroise y descubren que le ha entregado el objeto a un coleccionista sin saber que contenía un secreto. Existen dos páginas.

Otros proyectos (1957) sobre Indonesia, Méjico, Guatemala o San Theodoros. Pero sobre todo sobre el Tibet: en uno una carta llega de Tchang cuando el profesor Tornasol se dispone a ir un busca de El yeti; en otro, adquieren para Molinsart una misteriosa efigie de Buda conteniendo un misterio.


La boite de Pandore (1957)
Este parece ser el famoso "pilules". En un primer momento el argumento incluye la desaparición de un físico inglés que llevaba una caja de píldoras radioactivas, su confidente alemán que sufre un accidente cercano a Moulinsart, un estadounidense que lleva el herido a Moulinsart y aprovecha para robas un objeto (un jade chino, por ejemplo). Tintín saldrá en su busca. En una segunda línea argumental el profesor Tornasol ayuda a localizar al misterioso estadounidense con su péndulo. La historia le llevará a Alemania, Italia (Florencia, Nápoles, Palermo). Parece ser que este es uno de los intentos más avanzados, ya que aunque la historia está incompleta parece que tenía doce páginas, no sé si de bocetos o argumento. En el libro hay tres páginas.


Subo aquí algunas de las últimas páginas del tomo 6 de Chronologie, completando la serie de proyectos, que no sé si llamarlos incabados o "inempezados". Me ha costado un poco porque no sé francés, pero he intentado hacer una traducción de todos:
Les Spoutniks 1957
Únicamente aparece un esquema del argumento. Hay dos líneas argumentales: mientras Haddock y Tintín viajan en un barco por Europa, me imagino que en el Mediterráneo, descubren un mensaje de socorro en una de las patas de una bandada de patos. Se trata de unos prisioneros de un campo de concentración de Nuevo-Rico o Borduria y por otro lado un inventor descubre como transformar el agua de mar en petróleo. El argumento número dos ocupa a Tornasol, que sólo en Moulinsart sintetiza una sustancia que disuelta en agua dota al tabaco de un sabor agradable, pero descubre que es letal y antes de poder destruirla se la roban. Este veneno se incluye en unos medicamentos destinados al Tercer Mundo. ¿Qué hara Tintín? La aventura incluye a una tribu, los Hounzas, que han descubierto un combustible extraordinario, el Berilio.

Peaux-Rouges 1957
Este proyecto no sé si es el mismo que La Piste Indienne (1958), ya que el argumento es parecido. En este caso Tintín y Haddock están de camino para visitar al padre Ambroise, en la abadía de Scourmont, próximo a Chimay (personaje basado en el padre Gall, conocedor y casi miembro de la tribu de los Ogalallas) con el fin de conocer más acerca de las reservas indias, cuando sufren un accidente con un jeep conducido por un estadounidense y un camión. Este último responsable del accidente se da a la fuga. Uno de los heridos es un indio de la tribu de los Olagallas que habla de una pipa o un objeto que pertenecía a Bisón Negro y de una misteriosa abadía. A través de una carta localizan al padre Ambroise y descubren que le ha entregado el objeto a un coleccionista sin saber que contenía un secreto. Existen dos páginas.

Otros proyectos (1957) sobre Indonesia, Méjico, Guatemala o San Theodoros. Pero sobre todo sobre el Tibet: en uno una carta llega de Tchang cuando el profesor Tornasol se dispone a ir un busca de El yeti; en otro, adquieren para Molinsart una misteriosa efigie de Buda conteniendo un misterio.


La boite de Pandore (1957)
Este parece ser el famoso "pilules". En un primer momento el argumento incluye la desaparición de un físico inglés que llevaba una caja de píldoras radioactivas, su confidente alemán que sufre un accidente cercano a Moulinsart, un estadounidense que lleva el herido a Moulinsart y aprovecha para robas un objeto (un jade chino, por ejemplo). Tintín saldrá en su busca. En una segunda línea argumental el profesor Tornasol ayuda a localizar al misterioso estadounidense con su péndulo. La historia le llevará a Alemania, Italia (Florencia, Nápoles, Palermo). Parece ser que este es uno de los intentos más avanzados, ya que aunque la historia está incompleta parece que tenía doce páginas, no sé si de bocetos o argumento. En el libro hay tres páginas.


Catálogo de Tintin en España: http://www.catalogotintin.jimdo.com
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: Proyectos inacabados de Hergé.
Para estas fiestas pensaba (si es posible) regalarme a mi mismo otro Chronologie. Estoy entre el 4 y el 6...Con estas fotillos provocando toma delantera el 6... :toctoc:
Gracias por los scans Almarture. :brindar:
Gracias por los scans Almarture. :brindar:
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: Proyectos inacabados de Hergé.
Y los que hay de las demás aventuras, sobre todo de Coke, vas a disfrutar un montón.
Catálogo de Tintin en España: http://www.catalogotintin.jimdo.com
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: Proyectos inacabados de Hergé.
Voy lento con el francés y todavía sigo leyendo el Chronologie 7.
Varias cosas. Por un lado, Goddin dice que Hergé esbozó tres cuartas partes del álbum. Eso son más de 40 páginas...de "esquisses" insisto. Hergé hacía los "esquisses" en cuartillas A4 (un folio normal). De esas cuartillas de Thermozero hay tres cuartas partes del álbum.
Y luego, los "crayonnes", que es cuando ya se lo curraba más y los dibujaba en planchas más grande. El tamaño es variable (30X40 o incluso más). Esto es lo que hemos visto hasta ahora, unas 6-8 planchas.
Vamos, que hay más material de Thermozero que de Arte-Alfa...los mismos esquisses y más crayonnes. A ver si antes de morirnos, en los próximos años, nos dan una alegría.
Un saludo.
Varias cosas. Por un lado, Goddin dice que Hergé esbozó tres cuartas partes del álbum. Eso son más de 40 páginas...de "esquisses" insisto. Hergé hacía los "esquisses" en cuartillas A4 (un folio normal). De esas cuartillas de Thermozero hay tres cuartas partes del álbum.
Y luego, los "crayonnes", que es cuando ya se lo curraba más y los dibujaba en planchas más grande. El tamaño es variable (30X40 o incluso más). Esto es lo que hemos visto hasta ahora, unas 6-8 planchas.
Vamos, que hay más material de Thermozero que de Arte-Alfa...los mismos esquisses y más crayonnes. A ver si antes de morirnos, en los próximos años, nos dan una alegría.
Un saludo.
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: Proyectos inacabados de Hergé.
Será dificil.Scardanelli wrote:Voy lento con el francés y todavía sigo leyendo el Chronologie 7.
Varias cosas. Por un lado, Goddin dice que Hergé esbozó tres cuartas partes del álbum. Eso son más de 40 páginas...de "esquisses" insisto. Hergé hacía los "esquisses" en cuartillas A4 (un folio normal). De esas cuartillas de Thermozero hay tres cuartas partes del álbum.
Y luego, los "crayonnes", que es cuando ya se lo curraba más y los dibujaba en planchas más grande. El tamaño es variable (30X40 o incluso más). Esto es lo que hemos visto hasta ahora, unas 6-8 planchas.
Vamos, que hay más material de Thermozero que de Arte-Alfa...los mismos esquisses y más crayonnes. A ver si antes de morirnos, en los próximos años, nos dan una alegría.
Un saludo.
Hace tiempos leí que, como la aventura que estaba dibujando no le convencía, Hergé además de no terminarla comenzó a regalar el trabajo realizado.
Si esto fuera cierto sería muy dificil encontrar todas las páginas. Conociendo el afán lucrativo del Sr. Rodwell si fuera viable publicar un libro como el Arte Alfa ya lo habría hecho.
- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: Proyectos inacabados de Hergé.
No sabía esto que comentas Miguel. Pues si fue regalando los esquisses lo tenemos en chino para que algún día vea la luz una edición de Thermozero...
Un saludo.
Un saludo.
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: Proyectos inacabados de Hergé.
Pues qué quieres que te diga, si fue repartiendo bocetos, hoy por hoy ya habría salido más de uno a subasta...
Es mi opinión, y yo la comparto
Re: Proyectos inacabados de Hergé.
Acabo de descrubir este post hoy y me ha parecido interesantísimo. Una pena que no se vean las imágenes. ¿Existe alguna posibilidad de poder verlas otra vez?almarture wrote:Creo que hay material suficiente para un próximo libro que parece esencial: el de los proyectos que no se acabaron, incluido El arte Alfa.
Subo aquí algunas de las últimas páginas del tomo 6 de Chronologie, completando la serie de proyectos, que no sé si llamarlos incabados o "inempezados". Me ha costado un poco porque no sé francés, pero he intentado hacer una traducción de todos:
Les Spoutniks 1957
Únicamente aparece un esquema del argumento. Hay dos líneas argumentales: mientras Haddock y Tintín viajan en un barco por Europa, me imagino que en el Mediterráneo, descubren un mensaje de socorro en una de las patas de una bandada de patos. Se trata de unos prisioneros de un campo de concentración de Nuevo-Rico o Borduria y por otro lado un inventor descubre como transformar el agua de mar en petróleo. El argumento número dos ocupa a Tornasol, que sólo en Moulinsart sintetiza una sustancia que disuelta en agua dota al tabaco de un sabor agradable, pero descubre que es letal y antes de poder destruirla se la roban. Este veneno se incluye en unos medicamentos destinados al Tercer Mundo. ¿Qué hara Tintín? La aventura incluye a una tribu, los Hounzas, que han descubierto un combustible extraordinario, el Berilio.
Peaux-Rouges 1957
Este proyecto no sé si es el mismo que La Piste Indienne (1958), ya que el argumento es parecido. En este caso Tintín y Haddock están de camino para visitar al padre Ambroise, en la abadía de Scourmont, próximo a Chimay (personaje basado en el padre Gall, conocedor y casi miembro de la tribu de los Ogalallas) con el fin de conocer más acerca de las reservas indias, cuando sufren un accidente con un jeep conducido por un estadounidense y un camión. Este último responsable del accidente se da a la fuga. Uno de los heridos es un indio de la tribu de los Olagallas que habla de una pipa o un objeto que pertenecía a Bisón Negro y de una misteriosa abadía. A través de una carta localizan al padre Ambroise y descubren que le ha entregado el objeto a un coleccionista sin saber que contenía un secreto. Existen dos páginas.
Otros proyectos (1957) sobre Indonesia, Méjico, Guatemala o San Theodoros. Pero sobre todo sobre el Tibet: en uno una carta llega de Tchang cuando el profesor Tornasol se dispone a ir un busca de El yeti; en otro, adquieren para Molinsart una misteriosa efigie de Buda conteniendo un misterio.
La boite de Pandore (1957)
Este parece ser el famoso "pilules". En un primer momento el argumento incluye la desaparición de un físico inglés que llevaba una caja de píldoras radioactivas, su confidente alemán que sufre un accidente cercano a Moulinsart, un estadounidense que lleva el herido a Moulinsart y aprovecha para robas un objeto (un jade chino, por ejemplo). Tintín saldrá en su busca. En una segunda línea argumental el profesor Tornasol ayuda a localizar al misterioso estadounidense con su péndulo. La historia le llevará a Alemania, Italia (Florencia, Nápoles, Palermo). Parece ser que este es uno de los intentos más avanzados, ya que aunque la historia está incompleta parece que tenía doce páginas, no sé si de bocetos o argumento. En el libro hay tres páginas.
Re: Proyectos inacabados de Hergé.
Lamento el doblepost pero...Scardanelli wrote:Voy lento con el francés y todavía sigo leyendo el Chronologie 7.
Varias cosas. Por un lado, Goddin dice que Hergé esbozó tres cuartas partes del álbum. Eso son más de 40 páginas...de "esquisses" insisto. Hergé hacía los "esquisses" en cuartillas A4 (un folio normal). De esas cuartillas de Thermozero hay tres cuartas partes del álbum.
Y luego, los "crayonnes", que es cuando ya se lo curraba más y los dibujaba en planchas más grande. El tamaño es variable (30X40 o incluso más). Esto es lo que hemos visto hasta ahora, unas 6-8 planchas.
Vamos, que hay más material de Thermozero que de Arte-Alfa...los mismos esquisses y más crayonnes. A ver si antes de morirnos, en los próximos años, nos dan una alegría.
Un saludo.


- Scardanelli
- General Alcázar (Rango 34º)
- Posts: 2420
- Joined: 06 Jun 2008, 21:41
Re: Proyectos inacabados de Hergé.
La vida sin música sería un error

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/

Blog para tintinófilos: http://stratonefh22.blogspot.com/
La web de mi colección: http://stratonefh22.jimdo.com/
Re: Proyectos inacabados de Hergé.
Os comento esta pequeña curiosidad. En Zaragoza se edita una revista de comics llamada Thermozero, siempre que la veía me acordaba de este proyecto de Hergé, fue ayer hablando con Gonzalo de Mil comics me comento que según le dijeron los editores de la revista se habían inspirado en el nombre de Hergé
10 de Enero aniversrio de Tintín
3 de Marzo aniversrio de la muerte de Hergé.
22 de mayo dia del nacimiento de Georges Remi (Hergé)
Hergé ( zorro curioso)
en la primeras ediciones Dupont et Dupond.se llamaban X33 y x33 bis
3 de Marzo aniversrio de la muerte de Hergé.
22 de mayo dia del nacimiento de Georges Remi (Hergé)
Hergé ( zorro curioso)
en la primeras ediciones Dupont et Dupond.se llamaban X33 y x33 bis
Who is online
Users browsing this forum: No registered users and 1 guest