Está claro que el sueco Erik Björgenskjöld se basa en el suizo Auguste Piccard y en este mismo foro se ha comentado que el español Porfirio Calamares está inspirado en Juan Ramón Jiménez (sin menospreciar lo que de pueda haber en el de Santiago Ramón y Cajal).


Pero… ¿y los demás? Propongo una labor de investigación entre premios nobel y otros científicos para tratar de averiguar en quien está inspirado cada personaje. Por mi parte voy a sugerir una posibilidad respecto a Calys.

El señor de la imagen es John Dalton (1766-1844) matemático, naturalista, químico y meteorólogo inglés que también se interesó por la astronomía, la neumática y la geografía amén de estudiar y coleccionar mariposas y otros bichos. Aparte del parecido físico y la biografía, algunos datos que me hacen pensar que Hergé pudo basarse en él para el personaje de Hipólito Calys.
1. Calys decide bautizar al nuevo metal que aparece en el meteorito como calisteno, es decir con su propio nombre. Al parecer esto mismo hizo Dalton con el daltonismo (discromatopsia), enfermedad que padecía.
2. Nada mas ver el espectro de emisión del calisteno Calys concluye que se encuentra frente a un nuevo elemento químico. John Dalton desarrolló una nueva teoría atómica lo que le convierte en un experto conocedor de los elementos de la tabla periódica.
Puede que solo sea mera coincidencia pero creo que merece la pena abrir el debate sobre Dalton-Calys así como una investigación sobre el resto de los expedicionarios Otto Schulze, Paul Cantonneau y Pedro Joás Dos Santos.
Hasta pronto